• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Brote de la enfermedad del virus del Ébola en África

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Brote de la enfermedad del virus del Ébola en África

19 de febrero de 2021

Hasta el 14 de febrero de 2021, se han notificado cuatro casos de enfermedad por el virus del Ébola (EVE), dos de ellos mortales, en la provincia de Kivu Norte, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), así como siete casos en Guinea, de los cuales tres fueron mortales.

Outbreak of Ebola virus disease in Africa

El 7 de febrero de 2021, el ministro de Sanidad de la República Democrática del Congo (RDC) declaró un brote de enfermedad por el virus del Ébola tras detectarse un caso confirmado en laboratorio. Desde entonces, y hasta el 14 de febrero, se han notificado cuatro casos y dos muertes en la provincia de Kivu del Norte, en el este de la RDC, donde en junio de 2020 se declaró el décimo brote de enfermedad por el virus del Ébola en la RDC, que dio lugar a 3.470 casos, entre ellos 2.287 muertes. Este brote actual constituye el 12º brote de enfermedad por el virus del Ébola en la RDC.

Por otra parte, según la Oficina Regional para África de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad de Guinea, el 28 de enero de 2021 murió un trabajador sanitario del Centro de Salud de Goueké. Seis personas que asistieron a su funeral, el 1 de febrero de 2021, comenzaron a presentar posteriormente síntomas similares a los del ébola (diarrea, vómitos y hemorragias). Dos de estos casos han fallecido desde entonces y los otros cuatro han sido hospitalizados.

Valoración del CEPCE

Existe el riesgo de que se produzcan rebrotes en varias zonas de África. Además, como el virus está presente en la reserva animal de muchas partes del país, los brotes de la enfermedad por el virus del Ébola son recurrentes. La información disponible en la actualidad es insuficiente para poder evaluar con seguridad la probabilidad de que se produzca una nueva o mayor transmisión. La continuación de las medidas de respuesta y el seguimiento de los supervivientes son esenciales para detectar e interrumpir la transmisión de forma temprana.

Se han producido avances significativos en la prevención de la enfermedad por el virus del Ébola, con dos vacunas autorizadas para su uso en varios países. Suponiendo que el personal sanitario (incluidos los ciudadanos de la UE/EEE que podrían ser movilizados en respuesta a este brote) esté vacunado y cumpla con las medidas de precaución recomendadas, el riesgo de que se infecten es bajo.

Más información

Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (República Democrática del Congo) – Comunicado de prensa

Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Guinea) – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Coronavirus Situación actual en África El impacto del coronavirus en África podría ser devastador AFRICAEstadística: evolución COVID-19 en África – mayo AFRICAEvolución COVID-19 en África: mayo-julio 2020 Gripe aviar: 25 países de la UE/EEE afectados

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Coronavirus Situación actual en África


El impacto del coronavirus en África podría ser devastador


AFRICAEstadística: evolución COVID-19 en África – mayo


AFRICAEvolución COVID-19 en África: mayo-julio 2020


Gripe aviar: 25 países de la UE/EEE afectados

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies