• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Evolución COVID-19 en África: mayo-julio 2020

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Evolución COVID-19 en África: mayo-julio 2020

23 de septiembre de 2020

Este documento recoge y analiza los datos sobre la evolución de la COVID-19, recogidos por la Universidad Johns Hopkins y publicados diariamente por el Centro de Documentación Europea de Almería durante los meses de mayo, junio y julio de 2020.

COVID-19. Datos totales África

Evolución casos confirmados en África

El continente africano registró a finales de mayo un total de 103.456 personas contagiadas por la COVID-19. Durante el mes de junio esta cifra aumentó un 169% llegando hasta los 278.241 contagiados. Durante el mes de julio el número de contagiados volvió a aumentar un 161% respecto a junio, alcanzando un total de 725.882 contagios.

Evolución muertes en África

El número de muertes registradas en África durante el mes de mayo ascendió a 2.577. Esta terrible cifra alcanzó las 5.606 muertes a finales de junio, lo que supuso un aumento del 118% respecto a las registradas en el mes de mayo. Desafortunadamente, en julio esta cifra continúo aumentando llegando a los 12.535 fallecidos a finales de julio, lo que supuso un aumento del 124% respecto al mes anterior.

Evolución personas recuperadas en África

África sumaba a finales de mayo un total de 46.548 personas recuperadas de COVID-19. Este número aumentó durante junio un 207% llegando a un total de 142.930 personas recuperadas. A finales de julio África contabilizaba 460.724 personas recuperadas, lo que supone un aumento del 222% de esta cifra respecto al mes anterior.

Países africanos más afectados por la COVID-19

A finales de julio de 2020, los países con más casos registrados fueron Sudáfrica con 471.123 casos, acumulando el 65% de todos los casos registrados en África; Nigeria con 45.208 casos que suponían el 6% del total africano; Ghana con 28.989 casos, el 4% de todos los casos de África; Argelia con 24.278 casos acumulaba el 3% de los casos en África; y Kenia con 19.125 casos confirmados que corresponden al 3% de todos los casos de África.

No obstante, si atendemos al número de habitantes, los países con más contagiados son Sudáfrica (con 815 casos por cada 100.000 habitantes), Cabo Verde (436), Gabón (346), Guinea Ecuatorial (234) y Suazilandia (224).

Los países que hasta julio han registrado menos infecciones son Seychelles (81 casos), Eritrea (265), Gambia (326), Islas Mauricio (344), y Tanzania (509). No obstante, si de nuevo atendemos al número de infecciones por cada 100.00 habitantes, los países menos afectados por la pandemia hasta la fecha serían Tanzania (0,9), Uganda (2,66), Angola (3,49), Níger (5) y Burkina Faso (5,6).

Fallecidos debido a la COVID-19 en África

En cuanto a la letalidad de la enfermedad provocada por el virus, aquellos países que hasta esta fecha han registrado un mayor número de víctimas mortales son Sudáfrica (7.497), Argelia (1.186), Nigeria (873), Camerún (391) y Kenia (311). Teniendo en cuenta el número de habitantes de cada país, los países donde el virus ha mostrado una mayor letalidad son Sudáfrica (12 fallecidos por cada 100.000 habitantes) Cabo Verde(4), Guinea Ecuatorial (3,89), Mauritania (3,5) y Suazilandia (3,5).

Los países que afortunadamente han registrado un menor número de muertes son Uganda, Eritrea, Seychelles, Botswana (1) y Ruanda (5). Si tenemos en consideración el número de habitantes de cada país, los países con menos fallecidos provocadas por el virus son Uganda, Eritrea, Seychelles, Tanzania (0,03) y Mozambique (0,03).

Evolución trimestral de los países con más casos de COVID-19

A continuación se analiza la evolución registrada durante los meses de mayo, junio y julio de 2020 de los casos totales, muertes y personas recuperadas en aquellos países africanos que registraron un mayor número de casos confirmados a finales de julio.

Sudáfrica

Sudáfrica, que en el mes de mayo contabilizó un total de 32.683 casos totales, sufrió un aumento del 363% de los casos confirmados, llegando a contabilizar a finales de junio 151.209 casos. Esta cifra aumentó durante julio un 212% más respecto a junio llegando hasta los 471.123 casos a finales de julio.

Respecto a los fallecidos, Sudáfrica registraba un total de 683 fallecidos por la COVID-19 a finales de mayo. Esta cifra se incrementó durante el mes de junio un 289%, alcanzando los 2.657 fallecidos. A finales de julio Sudáfrica alcanzó los 7.497 fallecidos, lo que supuso un incremento del 182% respecto a junio.

Nigeria

Nigeria, que en mayo contabilizaba un total de 10.162 casos confirmados, sufrió un aumento en el mes de junio del 153% respecto al mes de mayo llegando hasta los 25.694 contagiados. En el mes de julio esta cifra ascendió un 64%  hasta llegar a los 42.208 casos.

El numero de fallecidos en Nigeria a finales de mayo era 287, cifra que durante junio creció un 106% alcanzando las 590 personas fallecidas por COVID-19. En julio siguió aumentando el numero de fallecidos en Nigeria un 48% respecto al mes de junio, llegando a los 873 fallecidos a finales de julio.

Ghana

Ghana contabilizaba 8.070 casos a finales de mayo y sufrió aumento del 120% durante el mes de junio respecto a mayo llegando a los 17.741 contagiados; cifra que continuó aumentando un 63% durante julio hasta alcanzar los 28.989 contagiados.

La cifra de fallecidos en Ghana ascendía a 36 a finales de mayo. Durante el mes de junio, esta cifra continuó aumentando llegando a alcanzar los 112 fallecidos a finales de ese mes, lo que supuso un aumento del 211%. Este incremento fue menor en julio, el numero total ascendió un 56% respecto a junio llegando hasta los 175 muertos.

Argelia

Argelia, que a finales de mayo sumaba 9.394 contagios, vio esta cifra aumentar un 48% en junio, llegando a los 13.907 contagiados,  y un 75% en julio, sumando un total de 24.278 casos a finales de julio.

Respecto a los fallecidos, en Argelia, a finales de mayo el numero de muertes que había provocado la COVID-19 ascendía a 653. Este numero aumentó durante el mes de junio hasta 912 fallecidos, lo que supuso un incremento del 40% respecto al mes anterior. A finales de julio el numero de fallecidos había incrementado un 30% respecto a junio, alcanzando los 1.186 fallecidos.

Kenia

Kenia con 1.962 contagiados contabilizados a finales de mayo sufrió durante el mes de junio un aumentó del número de casos del 224% respecto a mayo, llegando a finales de junio a un total de 6.366 contagiados. En julio esta cifra volvió a aumentar un 200%, alcanzando las 19.125 personas contagiadas.

Kenia registraba a finales de mayo un total de 64 fallecidos por COVID-19, esta cifra aumentó un 92% durante el mes de junio llegando a un total de 123 fallecidos. Más tarde, durante julio, la cifra de fallecidos siguió incrementándose, alcanzando a finales de julio los 311 fallecidos, un 153% más que en el mes de junio.

Más información

Coronavirus Situación actual en África

Publicaciones relacionadas:

Los países dirigidos por mujeres afrontaron mejor la COVID-19 La UE y la UA firman una iniciativa para ampliar la preparación ante las emergencias sanitarias Torrecárdenas: único hospital de Andalucía que participa en el programa FOCUS La Comisión pide que se limiten los viajes esenciales desde la India El Certificado digital ahora depende de los Estados miembros

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los países dirigidos por mujeres afrontaron mejor la COVID-19


La UE y la UA firman una iniciativa para ampliar la preparación ante las emergencias sanitarias


Torrecárdenas: único hospital de Andalucía que participa en el programa FOCUS


La Comisión pide que se limiten los viajes esenciales desde la India


El Certificado digital ahora depende de los Estados miembros

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies