• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Ayudas estatales: La CE inicia una investigación de las sentencias fiscales individuales por «exceso de beneficios» dictadas por Bélgica a 39 empresas multinacionales

Inicio » Noticias UE » Ayudas estatales: La CE inicia una investigación de las sentencias fiscales individuales por «exceso de beneficios» dictadas por Bélgica a 39 empresas multinacionales

19 de septiembre de 2019

La Comisión Europea ha abierto sendas investigaciones en profundidad para evaluar si las sentencias fiscales sobre los «beneficios excesivos» dictadas por Bélgica a 39 empresas multinacionales otorgaron a estas empresas una ventaja injusta sobre sus competidores, infringiendo las normas de la UE en materia de ayudas estatales.

Las decisiones de apertura de esta investigación son consecuencia de la anulación por el Tribunal General, en febrero de 2019, de la decisión de la Comisión de enero de 2016, que concluía que las mismas sentencias fiscales formaban parte de un régimen de ayudas belga que era ilegal con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE. El Tribunal no se pronunció sobre si las exenciones fiscales por «exceso de beneficios» constituían o no una ayuda estatal ilegal, pero consideró que la Comisión no había demostrado la existencia de un régimen. Esto significa que, según el Tribunal General, la compatibilidad de las sentencias fiscales con las normas sobre ayudas estatales de la UE debe evaluarse individualmente, razón por la cual la Comisión ha abierto ahora investigaciones por separado y en profundidad sobre las sentencias fiscales individuales. Al mismo tiempo, la Comisión ha recurrido la sentencia del Tribunal General ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas para que se aclare la existencia de un régimen de ayudas.

Las investigaciones en profundidad se refieren a las sentencias fiscales individuales sobre el «exceso de beneficios» dictadas por Bélgica entre 2005 y 2014 en favor de 39 empresas belgas pertenecientes a grupos multinacionales. La mayoría de estos grupos multinacionales tienen su sede en Europa.

Normativa belga

Las normas belgas sobre el impuesto de sociedades exigen que las empresas, como punto de partida, se graven sobre la base de los beneficios realmente registrados de las actividades en Bélgica. Sin embargo, las sentencias belgas sobre el «exceso de beneficios», basadas en el código belga del impuesto sobre la renta (artículo 185, apartado 2, letra b), del «Code des Impôts sur les Revenus/Wetboek Inkomstenbelastingen»), permitían a las entidades multinacionales de Bélgica reducir su cuota del impuesto de sociedades mediante los denominados «beneficios excesivos» que supuestamente se derivan de la ventaja de formar parte de un grupo multinacional. Estas ventajas incluían, por ejemplo, sinergias, economías de escala, reputación, redes de clientes y proveedores o acceso a nuevos mercados. En la práctica, las sentencias suelen tener como resultado que más del 50% y, en algunos casos, hasta el 90% de los beneficios contables de esas empresas estén exentos de impuestos.

La opinión preliminar de la Comisión es que, al descontar el «exceso de beneficios» de la base imponible de los beneficiarios, las disposiciones fiscales objeto de investigación aplicaron incorrectamente de forma selectiva el código belga del impuesto sobre la renta. En particular, la Comisión teme que las sentencias aprobaran ajustes unilaterales a la baja de la base imponible de los beneficiarios, aunque no se cumplieran las condiciones legales. Además, la Comisión teme que la práctica belga de dictar sentencias de «beneficios excesivos» en favor de determinadas empresas pueda haber discriminado a otras empresas belgas, que no recibieron, o no pudieron recibir, tal sentencia.

Como resultado, las resoluciones fiscales pueden haber dado una ventaja selectiva a las 39 empresas multinacionales, permitiéndoles pagar sustancialmente menos impuestos.

Más información

Accede a la noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Antimonopolio: compromisos ofrecidos por Visa y Mastercard sobre las tarifas de intercambio interregionales Antimonopolio: Compromisos de Mastercard y Visa para reducir las tarifas de intercambio interregional La Comisión Europea lleva a España y Eslovenia frente al TJUE La Comisión pide a Malta más medidas para luchar contra el blanqueo de capitales Directiva sobre los mercados de instrumentos financieros (MiFID II): la Comisión deja en suspenso el recurso contra España interpuesto ante el TJUE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Antimonopolio: compromisos ofrecidos por Visa y Mastercard sobre las tarifas de intercambio interregionales


Antimonopolio: Compromisos de Mastercard y Visa para reducir las tarifas de intercambio interregional


La Comisión Europea lleva a España y Eslovenia frente al TJUE


La Comisión pide a Malta más medidas para luchar contra el blanqueo de capitales


Directiva sobre los mercados de instrumentos financieros (MiFID II): la Comisión deja en suspenso el recurso contra España interpuesto ante el TJUE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies