La especie de mosquito Aedes albopictus, vector conocido de los virus de la chikungunya y el dengue, se está estableciendo cada vez más hacia el norte y el oeste de Europa, según los últimos datos del ECDC. Además, el Aedes aegypti, conocido por transmitir los virus del dengue, la fiebre amarilla, el chikungunya, el zika y el Nilo Occidental, está establecido en Chipre desde 2022 y puede seguir extendiéndose a otros países europeos.
Europa está experimentando una tendencia al calentamiento: las olas de calor y las inundaciones son cada vez más frecuentes y graves, y los veranos son cada vez más largos y calurosos. Esto crea condiciones más favorables para especies de mosquitos invasores como el Aedes albopictus y el Aedes aegypti. Hace diez años, en 2013, el mosquito Aedes albopictus estaba establecido en 8 países de la UE/EEE, con 114 regiones afectadas. Ahora, en 2023, el mosquito está establecido en 13 países y 337 regiones.
En 2022, se notificaron 1 133 casos humanos y 92 muertes por infección por el virus del Nilo Occidental en la UE / EEE, de los cuales 1 112 fueron adquiridos localmente en 11 países, el mayor número de casos desde el año pico de la epidemia en 2018. Los casos adquiridos localmente fueron notificados por Italia (723), Grecia (286), Rumania (47), Alemania (16), Hungría (14), Croacia (8), Austria (6), Francia (6), España (4), Eslovaquia (1) y Bulgaria (1).
En 2022, se registraron 71 casos de dengue adquirido localmente en la UE/EEE continental, lo que equivale al número total de casos notificados entre 2010 y 2021. Los casos de dengue adquirido localmente fueron notificados por Francia (65 casos) y España (6 casos).
Entre las formas sostenibles de controlar las poblaciones de mosquitos se encuentran la eliminación de las fuentes de agua estancada donde se reproducen, el uso de larvicidas ecológicos y el fomento de la concienciación de la comunidad sobre el control de los mosquitos.
Las medidas de protección personal incluyen el uso de mosquiteras (preferiblemente mosquiteras tratadas con insecticida) o dormir o descansar en habitaciones con mosquitera o aire acondicionado, utilizar mosquiteras en las ventanas, llevar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y usar repelente de mosquitos.
También es esencial concienciar al público en general, a los profesionales sanitarios y a los viajeros sobre las enfermedades transmitidas por los mosquitos.
Datos
El establecimiento de especies de mosquitos se define como la existencia de poblaciones autosostenidas de mosquitos que pasan el invierno y se reproducen en una región administrativa determinada.
El dengue es una infección vírica causada por el virus del dengue, que se transmite al ser humano a través de la picadura de mosquitos infectados. La enfermedad la transmiten los mosquitos Aedes (especialmente Aedes aegypti en todo el mundo y Aedes albopictus en Europa), que se crían en hábitats humanos o en sus alrededores. El dengue es endémico en más de 100 países de África, América, Asia meridional y sudoriental y la región del Pacífico occidental. La incidencia del dengue ha aumentado drásticamente en todo el mundo en las últimas décadas.
El virus del Nilo Occidental se transmite entre las aves a través de la picadura de mosquitos Culex infectados e, incidentalmente, pueden infectarse los seres humanos y otros mamíferos (por ejemplo, los caballos). Alrededor del 80% de las infecciones por el virus del Nilo Occidental en humanos son asintomáticas. La fiebre del Nilo Occidental es la forma de presentación clínica más común y se caracteriza por una aparición repentina de síntomas que pueden incluir dolor de cabeza, malestar, fiebre, mialgia, vómitos, erupción cutánea, fatiga y dolor ocular. Los ancianos y las personas inmunodeprimidas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva del Nilo Occidental, que puede ser mortal. No existe profilaxis ni tratamiento específico contra la enfermedad en humanos.
Más información: Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades
MARÍA LUISA GONZALEZ RAMOS dice
Que hacer ante la infección de mosquitos,vivimos en una zona rural,donde hace 15 años comenzaron a sembrar arroz y tenemos una infección de mosquitos,cada año mayor,al atardecer no se puede estar en la calle y en la casa a pesar de mosquiteras sufrimos muchas picaduras los mosquitos están todo el año,en invierno hay menos ..las picadoras son dolorosas y mucha gente alérgica