• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Aumento de la contaminación en Europa debido a las mascarillas, guantes y otros plásticos de un solo uso

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Aumento de la contaminación en Europa debido a las mascarillas, guantes y otros plásticos de un solo uso

23 de junio de 2021

La pandemia de coronavirus ha supuesto un reto para las sociedades europeas en muchos aspectos. El informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), publicado ayer, analiza el efecto de la pandemia en el uso de determinados productos de plástico de un solo uso, que provocan la emisión de gases de efecto invernadero y otros y que pueden acabar ensuciando el medio ambiente. También aporta lecciones útiles para mejorar nuestra respuesta ante futuros acontecimientos disruptivos.

Las respuestas a COVID-19 han dado lugar a un mayor uso de determinados productos fabricados con plásticos de un solo uso de larga duración, según recoge el informe de la AEMA «Impactos de COVID-19 sobre el plástico de un solo uso en el medio ambiente de Europa». El aumento de la producción y el consumo de mascarillas y guantes, que han sido esenciales para proteger la salud de las personas, y de ciertos tipos de envases alimentarios, provocó emisiones adicionales de gases de efecto invernadero y de otro tipo, así como de residuos que pueden dañar los ecosistemas y los animales.

Las importaciones de mascarillas y guantes en la Unión Europea (UE) se multiplicaron por más de dos durante el primer semestre de la pandemia, y la producción nacional de la UE también aumentó. El informe de la AEMA estima que durante ese periodo se importaron a la UE unas 170.000 toneladas adicionales de mascarillas, es decir, unas 0,75 mascarillas por persona y día, lo que supuso un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y otros tipos de contaminación. El informe estima además que las mascarillas de algodón reutilizables son más respetuosas con el medio ambiente después de unos 13 lavados, pero señala que las mascarillas reutilizables pueden no ofrecer el mismo nivel de protección, que debería ser siempre la consideración principal.

El uso de envases de plástico también varió durante la pandemia pero, en lugar de aumentar, la producción nacional de envases de plástico de la UE disminuyó rápidamente durante los primeros meses de la pandemia y luego se recuperó en octubre de 2020, cuando se levantaron las restricciones en muchos países, indica el informe de la AEMA. Durante los cierres, los restaurantes pasaron a utilizar la comida para llevar y las entregas, aumentando el uso de envases de plástico de un solo uso para alimentos. Sin embargo, los mismos cierres pueden haber reducido las ventas generales de aperitivos para llevar, reduciendo la necesidad de plástico para ese fin.

El informe expone varias respuestas para estar mejor preparados ante futuras interrupciones e incertidumbres, como la investigación sobre materiales y diseños de productos alternativos, estrategias para reducir la basura, opciones para higienizar los productos médicos, un mejor reciclaje y modelos comerciales circulares.

Más información

Comunicado de prensa – AEMA

Impact of COVID-19 on single-use plastics and the environment in Europe

Publicaciones relacionadas:

Las emisiones medias de los coches siguieron aumentando en 2019, según los últimos datos Reciclaje y residuos de plástico en la UE: hechos y cifras El último estudio de la AEMA revela los múltiples beneficios del cambio a la electricidad renovable Nuevo enfoque para prevenir la contaminación química ¡La carrasca milenaria de Lecina Árbol europeo del año 2021!

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Las emisiones medias de los coches siguieron aumentando en 2019, según los últimos datos


Reciclaje y residuos de plástico en la UE: hechos y cifras


El último estudio de la AEMA revela los múltiples beneficios del cambio a la electricidad renovable


Nuevo enfoque para prevenir la contaminación química


¡La carrasca milenaria de Lecina Árbol europeo del año 2021!

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies