• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Aumentan los residuos y los problemas de exportación de textiles usados en Europa

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Aumentan los residuos y los problemas de exportación de textiles usados en Europa

3 de marzo de 2023

conjunto de textiles

Los textiles desechados en Europa, incluida la ropa y el calzado usados, constituyen un problema creciente de residuos y exportaciones. Según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicado hoy, el rápido aumento de las exportaciones de productos textiles usados de la UE, algunos de los cuales se reutilizan y otros acaban en vertederos, demuestra que Europa se enfrenta al reto de cómo gestionar sus propios productos textiles usados.

La cantidad de textiles usados exportados desde la Unión Europea (UE) se ha triplicado en las últimas dos décadas, y las cantidades pueden aumentar aún más, según el informe de la AEMA «Las exportaciones de la UE de textiles usados en la economía circular de Europa«.

Europa se enfrenta a grandes retos en la gestión de los productos textiles usados, que deberán recogerse por separado en la UE de aquí a 2025. Como las capacidades de reutilización y reciclado en Europa son limitadas, una gran parte de la ropa desechada y donada y de otros productos textiles se exporta a África y Asia. La percepción pública de que las donaciones de ropa usada siempre son útiles en esas regiones no refleja la realidad. Una vez exportados, el destino de los productos textiles usados suele ser incierto, según el informe de la AEMA, que analiza las pautas y tendencias de las exportaciones de productos textiles usados de la UE entre 2000 y 2019.

Según los datos analizados de las Naciones Unidas, las exportaciones de textiles de la UE han aumentado y se han desplazado de destinos principalmente africanos tanto a África como a Asia. El informe también muestra cómo se están abordando algunos retos relacionados con estas exportaciones en las políticas actuales y propuestas de la UE. En la estrategia de la UE sobre textiles sostenibles y circulares, publicada en marzo de 2022, se menciona específicamente la necesidad de abordar los retos de las exportaciones.

Refashion, el modelo eco para dar una segunda vida a la ropa

Principales resultados:

  • La cantidad de textiles usados exportados desde la UE se ha triplicado en las últimas dos décadas, pasando de poco más de 550.000 toneladas en 2000 a casi 1,7 millones de toneladas en 2019.
  • La cantidad de textiles usados exportados en 2019 fue en promedio de 3,8 kilogramos por persona, o el 25% de los aproximadamente 15 kg de textiles consumidos cada año en la UE.
  • En 2019, el 46% de los textiles usados exportados desde la UE terminaron en África. Los textiles se destinan principalmente a la reutilización local, ya que existe una demanda de ropa barata y usada procedente de Europa. Lo que no es apto para la reutilización termina principalmente en vertederos abiertos y flujos de residuos informales.
  • En 2019, el 41% de los textiles usados exportados desde la UE acabaron en Asia. La mayoría de estos textiles se dirigen a zonas económicas especializadas donde se clasifican y procesan. A continuación, los textiles usados se convierten en su mayoría en trapos industriales o relleno, o se reexportan para su reciclaje en otros países asiáticos o para su reutilización en África. Los textiles que no pueden reciclarse o reexportarse acaban en vertederos.

Productos de fibra biológica: ¿ofrecen una alternativa más ecológica?

Las fibras de origen biológico que se utilizan en prendas de vestir y otros productos textiles suelen considerarse alternativas más sostenibles, pero un nuevo informe técnico del Centro Temático Europeo de Economía Circular y Uso de Recursos de la AEMA demuestra que este panorama requiere cierta cautela.

Aunque las fibras de origen biológico ofrecen potencial para alejarse de los textiles sintéticos fabricados a partir de plásticos (principalmente derivados del petróleo y el gas), causan otras presiones medioambientales, como el uso del agua y la tierra relacionado con las actividades agrícolas, la deforestación y el procesamiento de las fibras. Además, el informe subraya que su origen biológico no las libera de los problemas medioambientales relacionados con las microfibras, los residuos y la reciclabilidad.

Más informacion

Agencia Europea de Medio Ambiente

Publicaciones relacionadas:

La calidad de las aguas de baño de Europa sigue siendo elevada, según ha determinado la última evaluación anual Las emisiones medias de los coches siguieron aumentando en 2019, según los últimos datos Reciclaje y residuos de plástico en la UE: hechos y cifras Los Estados miembros de la UE colaborarán para almacenar y compartir el suministro de gas Default ThumbnailLa Comisión crea el Grupo Operativo de la Plataforma Energética de la UE para garantizar el suministro alternativo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La calidad de las aguas de baño de Europa sigue siendo elevada, según ha determinado la última evaluación anual


Las emisiones medias de los coches siguieron aumentando en 2019, según los últimos datos


Reciclaje y residuos de plástico en la UE: hechos y cifras


Los Estados miembros de la UE colaborarán para almacenar y compartir el suministro de gas


Default ThumbnailLa Comisión crea el Grupo Operativo de la Plataforma Energética de la UE para garantizar el suministro alternativo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies