• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Así es la Estrategia de Seguridad Alimentaria de la UE

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Así es la Estrategia de Seguridad Alimentaria de la UE

15 de marzo de 2023

La creación de un sistema alimentario sostenible es uno de los objetivos de la UE, al tiempo que garantiza que los alimentos en las mesas de todos los países sean saludables y seguros.

Las instituciones europeas se preocupan por lo que comen sus ciudadanos y quieren asegurarse de que todos los alimentos sean buenos para ellos y a un precio razonable.

tenedor cogiendo spaghetti con un tomate cherry encima

La Comisión Europea aboga por una alimentación saludable y sostenible a la vez que defiende el medio de vida de los agricultores. Esta estrategia de la UE pretende reducir en hasta un 50% el uso de pesticidas, un 20% el de fertilizantes y utilizar el 25% de la tierra disponible para agricultura ecológica.

Además, según datos de estudios realizados por el Parlamento Europeo, la agricultura es responsable de la emisión del 10% de los gases de efecto invernadero, lo que hace urgente emprender reformas en la producción de alimentos.

También, estos productos deben ser asumibles para los bolsillos de los ciudadanos. Para ello, la Comisión Europea ha emprendido medidas que luchan contra la subida de precios de los alimentos, previniendo la desigualdad social y evitando el desabastecimiento, con el fin de que  puedan incorporarse en las dietas de todos los rincones del continente.

¿Cuánto gastan los hogares europeos en comida y alcohol?

¿Quién garantiza la seguridad alimentaria?

Existen varias instituciones encargadas de asegurarse de que la seguridad alimentaria se cumple en Europa.

Actualmente, y como afirma la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en nuestro país hay tres reglamentos de la Comisión Europea en vigor, relativos a criterios microbiológicos, controles oficiales y normas de control de calidad en la carne producida y consumida.

Uno de los proyectos europeos que garantizan que los alimentos sean salubres es ´De la granja a la mesa, que vela por la higiene alimentaria, la salud animal, la sanidad vegetal y controles de los contaminantes.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) protege a los consumidores de los riesgos alimentarios, a través de asesoramiento científico acerca de los riesgos relacionados con los alimentos.

La nueva Política Agraria Común (PAC) es mucho más sostenible y, por traducirla a números, debe garantizar que los Estados miembros dediquen, al menos, el 35% del presupuesto al desarrollo rural y otro 25% a medidas a climáticas y medioambientales.

Una dieta saludable que garantice la salud

En España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades isquémicas del corazón fueron la segunda causa de defunciones, a las que siguieron las enfermedades cardiovasculares. Muchas de estas muertes tienen relación con una mala alimentación o, al menos, no del todo saludable.

A la hora de diseñar una dieta saludable podríamos incluir los novel food, o alimentos no consumidos en Europa hasta 1997. Entre estos alimentos encontramos transgénicos, compuestos químicos beneficiosos para la salud y que actúan como complementos y productos importados de fuera de las fronteras de Europa, pero que gracias a la globalización de los mercados ya son parte de la dieta europea.

Por último, te damos unos consejos para una alimentación sana en base a lo que dice la OMS: incluir frutas, vegetales, legumbres, frutos secos y hortalizas, reducir la cantidad de sal y optar por grasas no saturadas.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Resultados del Consejo de Asuntos Exteriores del 24 de enero de 2022 Seguridad marítima de la UE: de la estrategia a la acción La República de Corea y Europol firman un acuerdo para combatir el crimen organizado transfronterizo Crisis UE-Rusia: Las «esferas de influencia» no tienen cabida en el siglo XXI ¿Cómo apoya la UE a Ucrania?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Resultados del Consejo de Asuntos Exteriores del 24 de enero de 2022


Seguridad marítima de la UE: de la estrategia a la acción


La República de Corea y Europol firman un acuerdo para combatir el crimen organizado transfronterizo


Crisis UE-Rusia: Las «esferas de influencia» no tienen cabida en el siglo XXI


¿Cómo apoya la UE a Ucrania?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies