El 20 de junio de 2019, el Consejo ha prorrogado hasta el 23 de junio de 2020 las medidas restrictivas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de Rusia.
Las medidas se aplican a las personas físicas de la UE y a las empresas con sede en la UE. Se limitan al territorio de Crimea y Sebastopol. Las sanciones incluyen la prohibición de:
- importar productos originarios de Crimea o Sebastopol a la UE;
- invertir en Crimea y Sebastopol, lo que supone que ningún europeo ni empresa con sede en la UE puede adquirir bienes inmuebles o entidades en Crimea, financiar empresas de Crimea ni prestar servicios conexos;
- prestar servicios turísticos en Crimea y Sebastopol; en particular, los cruceros europeos no pueden hacer escala en la península de Crimea, excepto en caso de emergencia;
- exportar determinados bienes y tecnologías a empresas de Crimea o para ser utilizados en Crimea en los sectores del transporte, las telecomunicaciones y la energía, y en relación con la prospección, exploración y producción de petróleo, gas y recursos minerales. Tampoco puede prestarse asistencia técnica ni servicios de intermediación, construcción o ingeniería relacionados con la infraestructura en estos sectores.
Tal como declaró la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad en nombre de la UE el 17 de marzo de 2019, cuando se cumplen cinco años de la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de Rusia, la Unión Europea se mantiene firme en su defensa de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. La UE no reconoce y sigue condenando esta violación del Derecho internacional.
Desde marzo de 2014, la UE ha ido imponiendo medidas restrictivas contra Rusia, entre las que se encuentran las sanciones prorrogadas en el día de hoy, en respuesta a esta deliberada desestabilización de Ucrania. También se aplican otras medidas de la UE en respuesta a la crisis de Ucrania, entre las que cabe señalar:
- sanciones económicas dirigidas a sectores específicos de la economía rusa, actualmente en vigor hasta el 31 de julio de 2019;
- medidas restrictivas individuales que se aplican actualmente a 170 personas y 44 entidades sujetas a inmovilización de bienes y prohibición de viajar por actos que menoscaban la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
Más información
Accede a la noticia
Medidas restrictivas de la UE en respuesta a la crisis de Ucrania
Deja una respuesta