• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

AGENDA EUROPEA: SALUD PÚBLICA

Inicio » Noticias UE » Sanidad » AGENDA EUROPEA: SALUD PÚBLICA

7 de mayo de 2021

La UE está apoyando a los gobiernos locales para que logren objetivos comunes, reúnan recursos y superen los desafíos en común. Además, se están tomando medidas para luchar contra la pandemia de COVID-19.

Institución Reunión
Fecha
Consejo Europeo 14-15.06.21 Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores

A continuación destacamos en qué han estado trabajando las instituciones europeas hasta la fecha:


3 de mayo, Comisión Europea: La Comisión publica una consulta pública abierta sobre el espacio europeo de datos sanitarios

La Comisión ha publicado hoy una consulta pública abierta sobre el espacio europeo de datos sanitarios, que es un componente importante de la Unión Europea de la Salud. Su objetivo es aprovechar al máximo la sanidad digital para proporcionar una asistencia sanitaria de alta calidad y reducir las desigualdades. Promoverá el acceso a los datos sanitarios para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, la investigación y la innovación, así como para la elaboración de las políticas y de la legislación. El derecho de las personas a controlar sus propios datos sanitarios personales será un elemento esencial del espacio europeo de datos sanitarios. La consulta permanecerá abierta hasta el 26 de julio de 2021.

Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, ha declarado:

El espacio europeo de datos sanitarios será un componente crucial de una Unión Europea de la Salud fuerte. Permitirá una colaboración a escala de la UE para mejorar la asistencia sanitaria, la investigación y la elaboración de políticas sanitarias. Invito a todos los ciudadanos y partes interesadas a que participen en la consulta y nos ayuden a aprovechar el poder de los datos para nuestra salud. Esto deberá apoyarse en una base sólida de derechos de los ciudadanos no negociables, que incluyen la privacidad y la protección de datos.

Las soluciones innovadoras y las tecnologías digitales, incluida la inteligencia artificial (IA), pueden transformar los sistemas sanitarios. Hacen que sean más sostenibles y mejoran la salud de las personas. El desarrollo de estas tecnologías requiere que los investigadores e innovadores tengan un acceso seguro a grandes cantidades de datos sanitarios.

Esta consulta pública se centra en:

  • el acceso a los datos sanitarios y su uso con fines de prestación de asistencia sanitaria, de investigación e innovación, así como de formulación de políticas y de reglamentación;
  • el fomento de un auténtico mercado único de servicios y productos sanitarios digitales, incluidos los innovadores.
Más información

Comisión Europea – Comunicado de prensa


29 de abril, Parlamento Europeo: Pakistán, Bolivia y la pandemia de COVID-19 en América Latina

El 29 de abril, el Parlamento aprobó tres resoluciones en las que se evalúa la situación de los derechos humanos en Pakistán y Bolivia, y la situación de COVID-19 en América Latina.

La pandemia de COVID-19 en América Latina

Los eurodiputados afirman que la pandemia de COVID-19 está teniendo un impacto devastador en el continente latinoamericano, y expresan su solidaridad con todas las víctimas y sus familias, así como con todos los afectados por la crisis sanitaria, económica y social.

La resolución hace un llamamiento a los gobiernos europeos y latinoamericanos, a las instituciones de la UE y a los organismos de integración de América Latina para que intensifiquen la cooperación birregional y mejoren la preparación, el acceso a la asistencia sanitaria básica y la gestión de los planes de vacunación generalizada.

Los eurodiputados afirman que la UE y sus Estados miembros deben cooperar con las autoridades de los países latinoamericanos necesitados y desplegar el Mecanismo de Protección Civil de la UE y otros fondos de solidaridad. Instan a la comunidad internacional a aumentar sus esfuerzos para reforzar la capacidad de la iniciativa COVAX para distribuir vacunas, al tiempo que reconocen el papel de liderazgo de la UE en los esfuerzos para garantizar un acceso justo y equitativo a vacunas seguras y eficaces en los países de ingresos bajos y medios.

Más información

Parlamento Europeo – Comunicado de prensa


27 de abril, Comisión Europea: La UE canaliza una ayuda fundamental a la India

Los Estados miembros de la UE entregarán en los próximos días a la India un cargamento de oxígeno, medicamentos y equipos que se necesitan con urgencia, tras la solicitud de apoyo del país a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, coordinado por el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea.

Las ofertas de apoyo de los Estados miembros de la UE a través del Mecanismo incluyen actualmente:

  • Irlanda: 700 concentradores de oxígeno; 1 generador de oxígeno; 365 ventiladores;
  • Bélgica: 9.000 dosis de medicamentos antivirales Remdesivir;
  • Rumanía: 80 concentradores de oxígeno y 75 bombonas de oxígeno;
  • Luxemburgo: 58 ventiladores;
  • Portugal: 5.503 viales de Remdesivir; 20.000 litros de oxígeno a la semana.
  • Suecia: 120 respiradores.

Este apoyo se ha realizado en consonancia con el esfuerzo coordinado de los Estados miembros de la UE que se está llevando a cabo para poner en común sus recursos con el fin de responder rápidamente a la alarmante situación epidemiológica de la India.

Se espera que en los próximos días se dé más apoyo de la UE por parte de otros Estados miembros, entre ellos Francia y Alemania.

Janez Lenarčič, Comisario de Gestión de Crisis, dijo:

La UE se solidariza plenamente con el pueblo indio y está dispuesta a hacer todo lo posible para apoyarlo en este momento crítico. Me gustaría agradecer a nuestros Estados miembros que han acudido en masa con generosas ofertas de ayuda, demostrando que la UE es un socio de confianza y un amigo en momentos de necesidad. El alcance del Mecanismo de Protección Civil de la UE va mucho más allá de las fronteras de la UE. Nuestro Centro de Coordinación de la Respuesta de Emergencia está facilitando los arreglos logísticos y la UE cubrirá la mayor parte de los costes de transporte.

Más información

Comisión Europea – Comunicado de prensa


26 de abril, Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades: La EMA y el ECDC unen sus fuerzas para mejorar el seguimiento posterior a la comercialización de las vacunas COVID-19 en Europa

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) han puesto en marcha una nueva iniciativa destinada a reforzar el seguimiento posterior a la comercialización de la seguridad, la eficacia y el impacto de las vacunas COVID-19 en la UE/EEE.

Con la autorización y el despliegue en curso de varias vacunas COVID-19 en la Unión Europea (UE), los estudios de eficacia y seguridad coordinados conjuntamente y a gran escala en toda la UE son una herramienta esencial para supervisar de cerca el comportamiento de estas nuevas vacunas en la vida real. Estos estudios son fundamentales para generar pruebas adecuadas que respalden la evaluación continua de los beneficios y los riesgos de las vacunas e informen la toma de decisiones sobre su uso en las estrategias de vacunación nacionales o regionales para diferentes poblaciones.

La EMA y el ECDC coordinarán y supervisarán conjuntamente una serie de estudios observacionales que se financiarán con el presupuesto de la UE y se llevarán a cabo en varios países europeos. De acuerdo con sus respectivos mandatos y en colaboración con los países de la UE/EEE, la EMA se encargará de supervisar la seguridad, y el ECDC la eficacia, de estas vacunas. Este trabajo contará con el apoyo de una Junta Consultiva Conjunta (JAB) de las dos Agencias que celebró su primera reunión el 26 de abril.

Más información

Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades – Comunicado de prensa


23 de abril, Agencia Europea del Medicamento – La vacuna de AstraZeneca: beneficios y riesgos

Vaxzevria (antigua vacuna COVID-19 AstraZeneca) está autorizada en la UE para prevenir la COVID-19, que puede causar una enfermedad grave y la muerte. La enfermedad también puede tener consecuencias a largo plazo en personas de todas las edades, incluso en personas por lo demás sanas.

Los beneficios de Vaxzevria superan sus riesgos en adultos de todos los grupos de edad; sin embargo, se han producido casos muy raros de coágulos de sangre con baja de plaquetas tras la vacunación.

Beneficios y riesgos conocidos de Vaxzevria

Vaxzevria es eficaz para prevenir las hospitalizaciones, los ingresos en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y las muertes debidas a COVID-19. Los efectos secundarios más comunes suelen ser leves o moderados y mejoran en pocos días. Los efectos secundarios más graves son casos muy raros de coágulos sanguíneos inusuales con un nivel bajo de plaquetas, que se calcula que se producen en 1 de cada 100.000 personas vacunadas. Las personas deben buscar asistencia médica si tienen síntomas.

Qué muestran los datos para los grupos de edad y las tasas de infección

El Comité analizó los beneficios de la vacuna y el riesgo de coágulos sanguíneos inusuales con plaquetas bajas en diferentes grupos de edad en el contexto de las tasas mensuales de infección: baja (55 por 100.000 personas), media (401 por 100.000 personas) y alta (886 por 100.000 personas).

El análisis examinó la prevención de las hospitalizaciones, los ingresos en la UCI y los fallecimientos debidos al COVID-19, basándose en diferentes hipótesis de eficacia de la vacuna para contextualizar la aparición de estos inusuales coágulos de sangre. Demostró que los beneficios de la vacunación aumentan con el incremento de la edad y las tasas de infección.

No se disponía de suficientes datos de toda la UE para proporcionar un mayor contexto sobre los beneficios y los riesgos en relación con el sexo.

Segunda dosis de Vaxzevria

El Comité recomendó seguir administrando una segunda dosis de Vaxzevria entre 4 y 12 semanas después de administrar la primera, de acuerdo con la información del producto.

El CHMP consideró las recomendaciones de administrar la segunda dosis de Vaxzevria después de un intervalo más largo que el recomendado de 4 a 12 semanas, de no administrar una segunda dosis en absoluto, o de administrar una vacuna de ARNm como segunda dosis.

Sin embargo, no ha habido suficiente tiempo de exposición y seguimiento para determinar si el riesgo de coágulos de sangre con plaquetas bajas después de una segunda dosis será diferente del riesgo después de la primera dosis. En la actualidad no hay datos, o son limitados, para cambiar las recomendaciones actuales.

Más información

Agencia Europea de Medicamentos – Comunicado de prensa


7 de abril, acto de la Presidencia: Videoconferencia informal de los ministros de Sanidad

La ministra de Sanidad, Marta Temido, ha convocado una reunión informal de ministros de Sanidad de la Unión Europea el 7 de abril.

Esta reunión, celebrada por videoconferencia, tuvo lugar tras el anuncio público de las conclusiones del informe del PRAC (Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia) de la Agencia Europea del Medicamento sobre la seguridad de la vacuna de AstraZeneca.

El objetivo de la reunión era armonizar las posiciones de los distintos Estados miembros de la UE, no sólo para detener la difusión de desinformación, sino también para llegar a un entendimiento común sobre los esfuerzos de vacunación en la Unión Europea.

La Agencia Europea del Medicamento también estuvo presente para aclarar cualquier cuestión pendiente relativa a su análisis e informe sobre la vacuna de AstraZeneca.

Más información

Presidencia portuguesa del Consejo de la UE – Comunicado de prensa


Bibliografía recomendada:

Impact of COVID-19 on drug markets, use, harms and drug services in the community and prisons. Results from an EMCDDA trendspotter study

Assessment of potential health benefits of noise abatement measures in the EU. Phenomena project

Objectives of vaccination strategies against COVID-19

 

 

 

 

Agendas Salud previas

Agenda Europea: Salud. Nº4

Agenda Europea: Salud. Nº5

Publicaciones relacionadas:

La UE y la UA firman una iniciativa para ampliar la preparación ante las emergencias sanitarias La resistencia a los antimicrobianos sigue siendo una amenaza para la salud en Europa Evolución COVID-19 en Europa Videoconferencia de los ministros de salud, 15 de abril de 2020 Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE y la UA firman una iniciativa para ampliar la preparación ante las emergencias sanitarias


La resistencia a los antimicrobianos sigue siendo una amenaza para la salud en Europa


Evolución COVID-19 en Europa


Videoconferencia de los ministros de salud, 15 de abril de 2020


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies