• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Afganistán: Declaración de los ministros de Asuntos Exteriores sobre la decisión de los talibanes de prohibir el acceso de las mujeres a las universidades

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Afganistán: Declaración de los ministros de Asuntos Exteriores sobre la decisión de los talibanes de prohibir el acceso de las mujeres a las universidades

22 de diciembre de 2022

Mujeres afganas se manifiestan contra la opresión talibana

El texto de la siguiente declaración ha sido hecho público por los Gobiernos de Estados Unidos de América, los Gobiernos de Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos, Noruega, España, Suiza y Reino Unido, y la Alta Representante de la Unión Europea con motivo de la decisión de los talibanes de prohibir la entrada de mujeres en las universidades.

Los Ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suiza y la Alta Representante de la Unión Europea condenan enérgicamente las recientes decisiones de los talibanes de prohibir la entrada de mujeres en las universidades, de seguir impidiendo el acceso de las niñas a las escuelas secundarias y de imponer otras duras restricciones a la capacidad de las mujeres y niñas de Afganistán para ejercer sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Las medidas opresivas de los talibanes contra las niñas y mujeres afganas han sido implacables y sistémicas.  En los últimos 16 meses, los talibanes han promulgado no menos de 16 decretos y edictos que, entre otras cosas, limitan la movilidad de las mujeres, las apartan de los lugares de trabajo, exigen que las mujeres vayan cubiertas de la cabeza a los pies, prohíben a las mujeres utilizar espacios públicos como parques y gimnasios y dejan a las viudas y a los hogares encabezados por mujeres en una situación desesperada por la exigencia de la tutela masculina.  Estas políticas dejan claro el desprecio de los talibanes por los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo afgano.

El Parlamento Europeo denuncia la violación de los derechos humanos en Afganistán, Bielorrusia y la RD del Congo

 

 

El ingenio y el dinamismo de las mujeres afganas son necesarios urgentemente para ayudar a aliviar las profundas y asombrosas necesidades económicas y humanitarias.  Un Afganistán estable, económicamente viable y pacífico sólo es alcanzable y sostenible si todos los afganos, incluidas las mujeres y las niñas, pueden participar y contribuir de forma plena, equitativa y significativa al futuro y al desarrollo del país.

Estamos con todos los afganos en su exigencia de ejercer sus derechos humanos en consonancia con las obligaciones de Afganistán en virtud del derecho internacional.  Con estas medidas, los talibanes se aíslan aún más de la población afgana y de la comunidad internacional.  Instamos a los talibanes a que abandonen inmediatamente las nuevas medidas opresivas con respecto a la educación universitaria de mujeres y niñas y a que, sin demora, revoquen la decisión existente de prohibir el acceso de las niñas a la enseñanza secundaria.

Las políticas talibanes diseñadas para borrar a las mujeres de la vida pública tendrán consecuencias en el modo en que nuestros países se relacionen con los talibanes.  Nuestra principal preocupación seguirá siendo el bienestar, los derechos y las libertades del pueblo afgano.

Fuente: Servicio Europeo de Acción Exterior

Publicaciones relacionadas:

Reunión extraordinaria y consenso en la UE sobre Afganistán Afganistán: Posición de la UE y próximas etapas El Parlamento condena las violaciones de los Derechos Humanos en Hong Kong, Brasil y Tayikistán Josep Borrell sobre el décimo aniversario de la introducción de la ley sobre «agentes extranjeros» Bandera Unión Europea ondeandoEl Parlamento Europeo cuestiona a Hungría como una democracia plena

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Reunión extraordinaria y consenso en la UE sobre Afganistán


Afganistán: Posición de la UE y próximas etapas


El Parlamento condena las violaciones de los Derechos Humanos en Hong Kong, Brasil y Tayikistán


Josep Borrell sobre el décimo aniversario de la introducción de la ley sobre «agentes extranjeros»


Bandera Unión Europea ondeandoEl Parlamento Europeo cuestiona a Hungría como una democracia plena

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies