• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Está a la altura la Comisión Europea?

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » ¿Está a la altura la Comisión Europea?

4 de junio de 2021

Estatua de la diosa de la justicia con los ojos vendados con la bandera europea de fondo.  

Los miembros del PE quieren que la Comisión Europea demuestre que está a la altura de defender el presupuesto europeo frente a los Estados miembros que vulneren el Estado de derecho.

El pleno tratará junio la aplicación de las normas aprobadas en 2020 que vinculan el desembolso de los fondos europeos con el respeto al Estado de derecho por parte de los países de la UE.

Defender el Estado de derecho: una cuestión de urgencia

Los eurodiputados debatieron el 26 de mayo cómo aplicar las nuevas normas con el director general del departamento de presupuesto de la Comisión Europea, Gert Jan Koopman.

En la reunión conjunta entre las comisiones de Presupuestos y Control Presupuestario, Koopman subrayó que las evaluaciones potenciales de la Comisión con respecto al Estado de derecho en los países de la UE son un asunto sensible: “Las decisiones que se tomen estarán sujetas a una revisión judicial completa por parte del Tribunal [Europeo] de Justicia […] Necesitamos hacer esto bien desde el principio. No podemos permitirnos el lujo de cometer errores y presentar casos que son anulados por la Corte. Eso sería un desastre».

La Comisión está elaborando las directrices a seguir para implementar la ley que, según Koopman, serán consultadas con el Parlamento durante la primera mitad de junio.

Los eurodiputados enfatizaron que no hay necesidad de redactar dichas pautas, ya que el reglamento es suficientemente claro. “Si se quisiera redactar un conjunto de pautas breves, sería suficiente con decir: ‘Eche un vistazo al reglamento’”, dijo el eurodiputado finlandés Petri Sarvamaa, del Partido Popular Europeo.

El Parlamento expresará su opinión sobre las directrices en un informe cuya votación está prevista en la sesión plenaria de julio. “Todos los Estados miembros deberían poder ver que la Comisión lleva a cabo sus investigaciones de forma totalmente objetivia”, defendió Sarvamaa.

“Cuando hablamos de violaciones al Estado de derecho, nos referimos a un tema muy serio. Somos conscientes de que tenemos que tener mucho cuidado con estas evaluaciones. Pero la rigurosidad meticulosidad no pueden posponer para siempre la aplicación del reglamento”, aseveró la eurodiputada socialista española Eider Gardiazabal.

Algunos miembros del PE argumentaron que hay “una crisis sobre el Estado de derecho” en la UE y exigieron a la Comisión que actúe con decisión para evitar que la situación se siga deteriorando. “Tenemos absoluta confianza en la capacidad de la Comisión para monitorear, encontrar y evaluar casos. Tiene algunos de los abogados más inteligentes de Europa, tiene los mejores funcionarios públicos para proteger el presupuesto de la UE y el Estado de derecho «, defendió la eurodiputada alemana Terry Reintke, de Los Verdes/ALE. “Pero da la impresión de que, y hablo en nombre de millones de ciudadanos europeos, os falta el carácter de urgencia. Es como si estuvierais sentados en una casa y llama y dijerais: ‘Antes de que llamemos a los bomberos, en vamos a elaborar pautas sobre cómo se puede extinguir el incendio’”, añadió.

El presupuesto de la UE y el Estado de derecho

La legislación aprobada a finales de 2020 vincula el presupuesto comunitario al respeto del Estado de derecho. Si la Comisión determina que un país ha vulnerado el Estado de derecho y que se compromete la gestión del dinero, puede proponer que se suspendan o congelen los pagos desde las arcas comunitarias a dicho Gobierno.

El Consejo tiene entonces que tomar la decisión sobre las medidas propuestas por mayoría cualificada.

Las reglas buscan proteger los intereses de los beneficiarios de los fondos (agricultores, estudiantes, pequeñas empresas u ONG) que no deben ser castigados por las acciones de sus gobiernos.

Retos legales

El Parlamento insiste en que que se implemente el mecanismo para acabar con las vulneraciones del Estado de derecho que se han dado en algunos países europeos durante los últimos años.

Hungría y Polonia recurrieron ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el nuevo mecanismo y pidieron anular el reglamento. En respuesta, los líderes de la UE acordaron en la cumbre del 10 al 11 de diciembre de 2021 que la Comisión tendría que elaborar las directrices para la implementación de las normas y estas no se finalizarían hasta conocerse la sentencia judicial.

El Parlamento insistió en que las normas están en vigor y la Comisión tiene obligación legal de defender los intereses y valores europeos.

Más información:

Descubra cómo protege la UE el Estado de derecho.

Publicaciones relacionadas:

AGENDA EUROPEA: Economía La sostenibilidad: ¿Cuáles son las alternativas al crecimiento económico? El BEI financia con 300 millones de euros a Banco de Sabadell para apoyar a las empresas españolas afectadas por la pandemia Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España Golpe al fraude masivo del IVA en España en una operación apoyada por Eurojust

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


AGENDA EUROPEA: Economía


La sostenibilidad: ¿Cuáles son las alternativas al crecimiento económico?


El BEI financia con 300 millones de euros a Banco de Sabadell para apoyar a las empresas españolas afectadas por la pandemia


Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España


Golpe al fraude masivo del IVA en España en una operación apoyada por Eurojust

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies