• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Abuso de menores en la dark web, cómo detectarlo

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » Abuso de menores en la dark web, cómo detectarlo

6 de mayo de 2021

Europol ha publicado que cuatro personas han sido detenidas en una operación interinstitucional desencadenada por una investigación alemana sobre una de las plataformas de abusos sexuales a menores más prolíficas de Europa en la dark web. Estas detenciones se llevaron a cabo en Alemania (3) y Paraguay (1) a principios de este mes. Las personas detenidas, todas de nacionalidad alemana, desempeñaban diversas funciones en relación con el sitio incautado.

Los abusos a menores se llevaban a cabo desde la plataforma de la web oscura, conocida como Boystown, ha sido desmontada por un grupo de trabajo internacional creado por la Policía Criminal Federal alemana (Bundeskriminalamt) en el que participaban Europol y organismos policiales de los Países Bajos, Suecia, Australia, Canadá y Estados Unidos. Este sitio se centraba en los abusos sexuales a menores y tenía 400.000 usuarios registrados cuando fue retirado. También se incautaron en la misma ocasión otros sitios de chat en la dark web utilizados por delincuentes sexuales de menores.

El caso ilustra lo que Europol está observando en los delitos de abusos sexuales a menores: las comunidades de delincuentes infantiles en línea en la dark web muestran una considerable resistencia en respuesta a las acciones policiales dirigidas a ellos. Sus reacciones incluyen la resurrección de antiguas comunidades, la creación de otras nuevas y la realización de grandes esfuerzos para organizarlas y administrarlas.

Acuerdo provisional para detectar el abuso de menores en Internet

Por otra parte, los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo alcanzaron un acuerdo provisional sobre una nueva legislación temporal para evitar la explotación sexual de los niños online y facilitar la denuncia.

Los cambios acordados prevén una excepción a los artículos sobre confidencialidad de las comunicaciones y datos de tráfico de la normativa que regula la privacidad de las comunicaciones electrónicas y permiten a los proveedores de servicios de correo electrónico, chats y servicios de mensajería para detectar, eliminar y denunciar voluntariamente los abusos sexuales a menores online, así como utilizar tecnologías de escaneo para detectar la ciberprostitución.

El material online relacionado con el abuso sexual infantil se detecta mediante tecnologías específicas que analizan el contenido, como imágenes y texto, o los datos de tráfico. La tecnología de hashing se utiliza para que las imágenes y los vídeos detecten el material de abuso sexual infantil, y los clasificadores y la inteligencia artificial se emplean para analizar el texto o los datos de tráfico para detectar la ciberprostitución.

Los negociadores del Parlamento lograron que las autoridades nacionales de protección de datos tengan una mayor supervisión de las tecnologías utilizadas, un mecanismo mejorado de reclamación y recurso, y que los datos procesados sean analizados por una persona antes de seguir informando. Los proveedores de servicios también tendrán que mejorar sus informes sobre estadísticas.

Esta legislación temporal debería aplicarse durante un máximo de tres años, o menos si entretanto se acuerdan nuevas normas permanentes sobre la lucha contra el abuso sexual infantil online.

Más información

Europol – Comunicado de prensa

Parlamento Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Una operación internacional contra vendedores de la dark web termina con 179 arrestos Radicalización en la UE: ¿Qué es? ¿cómo se puede prevenir? Uso policial de la inteligencia artificial: el PE, contra la vigilancia masiva Últimos ciberataques a la UE Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Una operación internacional contra vendedores de la dark web termina con 179 arrestos


Radicalización en la UE: ¿Qué es? ¿cómo se puede prevenir?


Uso policial de la inteligencia artificial: el PE, contra la vigilancia masiva


Últimos ciberataques a la UE


Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies