• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Uso policial de la inteligencia artificial: el PE, contra la vigilancia masiva

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » Uso policial de la inteligencia artificial: el PE, contra la vigilancia masiva

13 de octubre de 2021

El uso de la inteligencia artificial en el trabajo policial requiere garantías sólidas, según el Parlamento, que busca prevenir la discriminación y garantizar el derecho a la privacidad.

En una resolución adoptada con 377 votos a favor, 248 en contra y 62 abstenciones, los eurodiputados advierten de los sesgos en que incurren los algoritmos y enfatiza la necesidad de incorporar supervisión humana y controles jurídicos para evitar discriminación, en particular cuando se utiliza la inteligencia artificial en los controles fronterizos. Las decisiones finales siempre deben adoptarlas personas, recalcan los eurodiputados, y las personas sujetas a este tipo de herramientas han de poder apelar sus decisiones.

Preocupación por el riesgo de discriminación

La resolución hace hincapié en que muchas tecnologías de identificación basadas en algoritmos cometen más errores al identificar y clasificar a personas racializadas o pertenecientes a determinadas comunidades étnicas, a personas LGBTI, a niños y personas mayores, y también a mujeres. Para garantizar el respeto de los derechos fundamentales, los eurodiputados piden que los algoritmos sean transparentes, rastreables y dejar huella documental. Siempre que sea posible, las autoridades deben utilizar programas de código abierto para contribuir también a la transparencia.

Tecnologías controvertidas

En aras de la privacidad y la dignidad humana, los eurodiputados instar a prohibir de manera permanente los sistemas de reconocimiento automático en espacios públicos, y dejan claro que los ciudadanos sólo deben ser sometidos a vigilancia si son sospechosos de haber cometido un delito. Las bases de datos privadas de reconocimiento facial (como Clearview, que ya funciona) y las técnicas predictivas basadas en datos de comportamiento deben quedar también prohibidas, agrega el PE.

Los eurodiputados rechazan, asimismo, los sistemas de puntuación social de los ciudadanos a los que se otorga una clasificación en función de su comportamiento o personalidad.

El Parlamento también está preocupado por la utilización de datos biométricos para la identificación a distancia de personas. El texto alude en concreto al proyecto iBorderCtrl, un «sistema inteligente de detección de mentiras» y que se ha usado en pruebas en Hungría, Letonia y Grecia en el marco del control de entradas en territorio europeo. Los eurodiputados animan a la Comisión a iniciar procedimientos de infracción contra los Estados miembros en caso necesario.

Declaración del ponente

Petar Vitanov (S&D, Bulgaria) señaló: «No hay condiciones para el respeto de los derechos fundamentales. Por primera vez, pedimos una moratoria en el despliegue de los sistemas de reconocimiento facial en el ámbito policial, pues la tecnología se ha demostrado ineficaz y a menudo discriminatoria. Estamos en contra de las técnicas de predicción del comportamiento basadas en inteligencia artificial, así como del tratamiento de datos biométricos para la vigilancia masiva. Es una victoria para los ciudadanos».

Más información

Parlamento Europeo – Sala de prensa

Publicaciones relacionadas:

Radicalización en la UE: ¿Qué es? ¿cómo se puede prevenir? Abuso de menores en la dark web, cómo detectarlo Supervisor-Europeo-Protección-datos-optLa UE propone facilitar el intercambio de datos Una operación internacional contra vendedores de la dark web termina con 179 arrestos Myanmar: la UE impone sanciones por el reciente golpe militar

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Radicalización en la UE: ¿Qué es? ¿cómo se puede prevenir?


Abuso de menores en la dark web, cómo detectarlo


Supervisor-Europeo-Protección-datos-optLa UE propone facilitar el intercambio de datos


Una operación internacional contra vendedores de la dark web termina con 179 arrestos


Myanmar: la UE impone sanciones por el reciente golpe militar

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies