• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

22 de mayo: Día Internacional de la Biodiversidad

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » 22 de mayo: Día Internacional de la Biodiversidad

20 de mayo de 2022

El próximo 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica. La ONU decretó este día con el objetivo de concienciar acerca de la importancia de la biodiversidad para los humanos.

La Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica ha elegido para este año el lema: «Construyendo un futuro compartido para toda la vida».

Estrategia de biodiversidad para 2030 de la UE

La Estrategia de la UE en materia de biodiversidad para 2030 es un amplio y ambicioso plan a largo plazo para proteger la naturaleza y dar la vuelta con la degradación de los ecosistemas. La Estrategia quiere situar la biodiversidad europea en la senda de la recuperación de aquí a 2030 a través de medidas y compromisos concretos.

Es la propuesta de contribución de la UE a las próximas negociaciones internacionales sobre el marco mundial para la diversidad biológica a partir de 2020. Además, como componente fundamental del Pacto Verde Europeo, impulsará una recuperación ecológica tras la pandemia de COVID-19.

Objetivos

La Estrategia sobre Biodiversidad pondrá la biodiversidad europea en la senda de la recuperación de aquí a 2030 en beneficio de las personas, el clima y el planeta.

En el contexto posterior a la COVID-19, la estrategia busca reforzar la resiliencia de nuestras sociedades frente a amenazas futuras tales como:

  • los efectos del cambio climático
  • incendios forestales
  • la inseguridad alimentaria
  • brotes de enfermedades, en particular protegiendo la fauna silvestre y luchando contra el comercio ilegal de especies silvestres.

Support to the Evaluation of the EU biodiversity strategy to 2020, and follow-up. Final evaluation report

Medidas

La Estrategia contempla una serie de compromisos y medidas concretas de aquí a 2030.

Establecer en toda la UE una red más amplia de espacios protegidos en tierra y en el mar

La UE ampliará las zonas Natura 2000 ya existentes, con una protección estricta de aquellas que presentan gran biodiversidad y valor climático.

Poner en marcha un plan de recuperación de la naturaleza en la UE

A través de medidas y compromisos concretos, la UE quiere restaurar los ecosistemas degradados de aquí a 2030 y gestionarlos de forma sostenible, centrándose en los factores clave de la pérdida de biodiversidad.

Dentro del plan, la Comisión propondrá dar carácter vinculante a una serie de objetivos de restauración de la naturaleza

Introducir medidas que permitan el necesario cambio transformador

La estrategia hace hincapié en la liberación de fondos para la biodiversidad e introduce un nuevo marco reforzado de gobernanza a fin de:

  • garantizar una mejor aplicación y hacer un seguimiento de los avances
  • mejorar los conocimientos, la financiación y las inversiones
  • respetar más la naturaleza en la toma de decisiones públicas y empresariales

Introducir medidas para hacer frente al desafío mundial de la biodiversidad

Las medidas harán patente que la UE está dispuesta a predicar con el ejemplo a la hora de afrontar la crisis mundial de la biodiversidad. En particular, se trata de trabajar para la adopción de un ambicioso marco mundial de la biodiversidad al amparo del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

La apicultura en la Unión Europea

Convenio sobre la Diversidad Biológica

El Convenio sobre la Diversidad Biológica se firmó en el año 1992, en la Cumbre para la Tierra de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue aprobado por 196 países, estableciendo la aplicación de los acuerdos en los distintos sectores.

Más información:

Comisión Europea -Estrategia sobre Biodiversidad

Convenio sobre la Diversidad Biológica

Publicaciones relacionadas:

Resiliencia de Europa: detener la pérdida de biodiversidad y crear un sistema alimentario sano y sostenible Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión La calidad de las aguas de baño de Europa sigue siendo elevada, según ha determinado la última evaluación anual Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica Programa LifePrograma LIFE 2021

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Resiliencia de Europa: detener la pérdida de biodiversidad y crear un sistema alimentario sano y sostenible


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión


La calidad de las aguas de baño de Europa sigue siendo elevada, según ha determinado la última evaluación anual


Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica


Programa LifePrograma LIFE 2021

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies