• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La apicultura en la Unión Europea

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » La apicultura en la Unión Europea

20 de mayo de 2022

Las colonias de abejas son esenciales para la agricultura y el medio ambiente. Aseguran la reproducción de las plantas mediante la polinización, al tiempo que la apicultura contribuye al desarrollo de las zonas rurales.

La apicultura se practica en todos los países de la UE y se caracteriza por la diversidad de condiciones de producción, rendimientos y prácticas apícolas. La UE es el segundo productor de miel después de China, pero también es un importador neto de miel de terceros países. Los países de la UE con mayor producción de miel (Rumanía, España, Hungría, Alemania, Italia, Grecia, Francia y Polonia) están situados principalmente en el sur de Europa, donde las condiciones climáticas son más favorables para la apicultura.

Además de la miel, la UE produce diversos productos apícolas, como polen, propóleo, jalea real y cera de abeja. Toda la miel comercializada en la UE debe cumplir las normas de calidad y etiquetado establecidas en la Directiva sobre la miel (2001/110).

Programas nacionales de apicultura

Cada país de la UE puede elaborar un programa nacional de apicultura, respaldado por la UE. Estos programas abarcan un periodo de tres años. Los programas apícolas para 2020-22 fueron aprobados por la Decisión de Ejecución de la UE 2019/974 en todos los países de la UE.

En el marco de los programas, se pueden financiar ocho medidas específicas:

  • asistencia técnica, como la formación de apicultores y grupos de apicultores en temas como la cría o la prevención de enfermedades, la extracción, el almacenamiento, el envasado de la miel, etc;
  • la lucha contra los invasores de las colmenas y las enfermedades, en particular la varroosis (la varroa es un parásito endémico que debilita el sistema inmunitario de las abejas y puede provocar la pérdida de las colonias)
  • la racionalización de la trashumancia, mediante el suministro de información y materiales pertinentes
  • análisis de los productos apícolas, como la miel, la jalea real, el propóleo, el polen y la cera de abeja
  • repoblación de colmenas;
  • investigación aplicada;
  • seguimiento del mercado;
  • mejora de la calidad de los productos con vistas a explotar el potencial de los productos apícolas en el mercado.

Cada tres años, la Comisión Europea presenta un informe al Parlamento Europeo y al Consejo Europeo sobre la aplicación de las medidas relativas al sector apícola:

 

EU Beekeeping Sector – National Apiculture Programmes 2020-2022

Presupuesto

Para los años apícolas 2020-22, se destinarán 240 millones de euros a los programas apícolas nacionales de la UE, lo que supone un aumento del 11% en comparación con la financiación disponible para 2017-19. La mitad de esta cantidad procederá del presupuesto de la UE y la otra mitad de los países de la UE, tal como se aprobó en la Decisión de Ejecución 2021/974 de la UE. La asignación de la financiación de la UE para estos programas se basa en el número de colmenas de cada país de la UE, notificado a la Comisión de conformidad con el artículo 3 del Reglamento Delegado de la UE 2015/1366.

More information: European Commission

Publicaciones relacionadas:

Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar Los plaguicidas en los alimentos en la UE: últimas cifras publicadas Salud de las abejas: se pone en marcha un nuevo centro de datos El Consejo actualiza los derechos de pesca de la UE para 2022 para reflejar el acuerdo con el Reino Unido

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca


Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar


Los plaguicidas en los alimentos en la UE: últimas cifras publicadas


Salud de las abejas: se pone en marcha un nuevo centro de datos


El Consejo actualiza los derechos de pesca de la UE para 2022 para reflejar el acuerdo con el Reino Unido

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies