• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Jornadas ‘Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz’

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Jornadas ‘Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz’

22 de octubre de 2021

MESA 1

MESA 2

El próximo viernes 22 de octubre celebraremos en la UAL las Jornadas “El Pacto Verde y el sector agroalimentario andaluz”, organizadas por el Centro de Documentación Europea de Almería en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación e Innovación y la Consejería de Agricultura, Pesca y Ganadería.

Estas jornadas, que cuentan con dos mesas de debate, se desarrollan en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, cuyo objetivo es fomentar la reflexión y la participación de la ciudadanía sobre cuestiones prioritarias para la política europea de los próximos años como la salud, el Estado de Derecho, las migraciones, la transformación digital, la educación y la cultura o el cambio climático y el medio ambiente.

En su presentación Diego Valera, vicerrector de Investigación e Innovación de la UAL. ha destacado que «actualmente estamos en un momento muy importante desde el punto de vista de regulación agrícola y medioambiental y con unas oportunidades también nuevas de negocio para todo el sector agroalimentario. Por eso son importante estas jornadas para difundir toda la nueva legislación sobre el Pacto Verde Europeo, la estrategia ‘de la granja a la mesa’ y el programa Next Generation».

Mediante estas jornadas, la UAL se suma a los múltiples actos y debates organizados por instituciones europeas, nacionales, autonómicas y locales, que se están celebrando actualmente en todo el territorio de la Unión Europea.

«Contaremos con la participación de representantes de los diversos sectores implicados, que nos permitirán reflexionar sobre los retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario, pero también nos ofrece la oportunidad idónea para reivindicar la voz de Andalucía y Almería en las políticas europeas», ha explicado Ana Fe Gil, directora del Centro de Documentación Europea de Almería.

Las jornadas contarán con ponentes como Andrés Góngora, presidente de COAG Almería y Adoración Blanque, secretaria general de ASAJA Almería, como representantes de organizaciones profesionales agrarias; y los empresarios Antonio Domene, vicepresidente de Kimitec Group, y Francisco Sáez, director de Negocio y Ventas de Lorusso. También participarán como ponentes María Ángeles Benítez, representante de la Comisión Europea en España; Amós García, secretario general de la Agencia de Agricultura y Pesca y de la Junta de Andalucía, así como los investigadores Juan Reca, catedrático de Ingeniería Hidráulica y Amadeo Rodríguez, catedrático de Química Analítica.

Para el vicerrector Diego Valera estas jornadas son importantes «para poner en valor todo lo que se está haciendo en el sector agroalimentario andaluz y especialmente en el sector agroalimentario de Almería». En este sentido, ha explicado que tanto la región andaluza como la provincia se han adaptado a pasos gigantes a las directrices del Pacto Verde Europeo.

Algunas de las directrices marcadas por el Pacto Verde Europeo son la neutralidad climática en el año 2050; reducir al 50 por ciento las emisiones de CO2 para el año 2030; reducir el uso de productos fitosanitarios en un 50 por ciento y el uso de abonos químicos o aumentar la producción ecológica hasta el 25 por ciento. «Son objetivos que en otras zonas de Europa se perciben como nubarrones, pero en Andalucía, en general, y en Almería, en particular, no son nubarrones, sino que son oportunidades de negocio».

«En concreto, en Andalucía estamos ya cercanos a esa superficie ecológica certificada, vamos por el 24 por ciento (la UE exige el 25), a nivel europeo y español es muy inferior. Hemos dado un salto cualitativo con la revolución verde con el uso masivo de control biológico, la reducción cada vez más del uso de productos químicos en la agricultura, en lo que somos líderes. Hay nuevos modelos de negocio y grandísimas empresas que participan en las jornadas que están absolutamente alineadas con la producción de bioestimulantes y biopesticidas que no utilizan nada de productos químicos y que tienen residuo cero. Aparte, hay un convencimiento por el Pacto Verde Europeo, por las implicaciones positivas medioambientales, por las implicaciones positivas sociales».

El vicerrector también ha señalado que el sector tiene presente otro punto importante como es la sostenibilidad. «El convencimiento propio va a ser una herramienta de marketing para el sector agroalimentario almeriense, el buen posicionamiento que tiene con respecto a una agricultura sostenible basada en producir más con menos y respetuosa con el medio ambiente».

Los resultados de las jornadas, a las que está invitada toda la ciudanía, ya que se realizarán de modo presencial y se retransmitirán en streaming, se harán públicos en la plataforma europea COFE (Conferencia sobre el futuro de Europa) en la dirección: https://futureu.europa.eu/?locale=es.  Así como en la página web Andalucía por el Futuro de Europa (https://www.andaluciaporelfuturodeeuropa.eu), creada por la Secretaría de Acción Exterior de la Junta de Andalucía. También estarán disponible en el canal de YouTube del Centro de Documentación Europea de Almería

Además del apoyo institucional de la Junta de Andalucía, ASEMPAL y de la Cámara de Comercio de Almería, las jornadas cuentan con el respaldo de más de 25 empresas como COEXPHAL, Grupo Caparrós, Koppert, Biorizón, etc., de la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación), de la Escuela Superior de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias Económicas de la UAL.

La clausura de las jornadas contará con la presencia del rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, y la Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca de Almería, Aránzazu Martín Moya.

Fecha

22 de octubre – 9:00h

Lugar

Paraninfo de la UAL – Almería

Sigue las Jornadas en directo

Más información

  • Aránzazu Martín Moya, Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, te invita a participar en las Jornadas “Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz”, que tendrán lugar el viernes 22 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Almería.
  • Juan Reca, director del grupo de investigación CIAMBITAL te invita a participar en las Jornadas “Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz”, que tendrán lugar el viernes 22 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Almería.
  • Paco Sáez, director de ventas LoRUSSo, te invita a participar en las Jornadas “Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz”, que tendrán lugar el viernes 22 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Almería.
  • Guillermo Castillo y Alejandro Chacón, estudiantes del Grado en Ingeniería Agrícola, te invitan a participar en las Jornadas “Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz”, que tendrán lugar el viernes 22 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Almería.
  • Adoración Blanque Pérez, Secretaria General de ASAJA-Almería, te invita a participar en las Jornadas “Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz”, que tendrán lugar el viernes 22 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Almería.
  • Amadeo Fernández-Alba, Catedrático del Área de Química Analítica en la Universidad de Almería y Director del Laboratorio de Referencia de la EU para el control de pesticidas en frutas y verduras (EURL-FV), te invita a participar en las Jornadas “Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz”, que tendrán lugar el viernes 22 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Almería.

  • Andrés Góngora Belmonte, Secretario Provincial COAG Almería, te invita a participar en las Jornadas “Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz”, que tendrán lugar el viernes 22 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Almería.

Publicaciones relacionadas:

El apoyo de EFCA al proyecto Horizon 2020 ENTRUSTED para asegurar las comunicaciones por satélite Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar Tecnología inteligente para mares más sostenibles La Noche Europea de los Investigadores volverá el 24 de septiembre Amós García Hueso, nuevo Secretario General de la Agencia de Agricultura de la Junta de Andalucía

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El apoyo de EFCA al proyecto Horizon 2020 ENTRUSTED para asegurar las comunicaciones por satélite


Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar


Tecnología inteligente para mares más sostenibles


La Noche Europea de los Investigadores volverá el 24 de septiembre


Amós García Hueso, nuevo Secretario General de la Agencia de Agricultura de la Junta de Andalucía

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies