• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

16 proyectos españoles se beneficiarán de las prestigiosas Advanced Grants

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Producción » 16 proyectos españoles se beneficiarán de las prestigiosas Advanced Grants

5 de abril de 2023

El Consejo Europeo de Investigación (CEI) ha anunciado la concesión, dentro del programa Horizonte Europa, de 218 subvenciones avanzadas a destacados proyectos de investigación; 16 de ellas se han destinado a proyectos líderes que se desarrollan en centros españoles.

científico trabajando

España es el quinto país por número de proyectos de investigadores becados, detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Israel. Si nos fijamos en la nacionalidad de los investigadores, los españoles ocuparían el sexto lugar con 15 becados por las Advanced Grants. Las subvenciones, por un total de 544 millones de euros, apoyan la investigación de vanguardia en una amplia gama de ámbitos, como la medicina, la física, las ciencias sociales o las humanidades.

Estas subvenciones avanzadas del CEI son uno de los regímenes de financiación más prestigiosos y competitivos de la UE y ofrecen a los investigadores la oportunidad de llevar a cabo proyectos ambiciosos e impulsados por la curiosidad que podrían dar lugar a importantes avances científicos. Se conceden a investigadores reconocidos con un historial demostrado de importantes logros en materia de investigación en la última década.

La financiación permitirá a estos investigadores explorar sus ideas más innovadoras y ambiciosas.

La Comisión Europea publica el índice de competitividad regional: Las regiones españolas mejoran sus resultados

 

Un ejemplo de un proyecto español: Comprender las causas de la violencia doméstica en la UE

La violencia doméstica es un grave problema social. En la Unión Europea, una de cada tres mujeres mayores de 15 años ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o expareja. El objetivo de este proyecto de investigación propuesto por Núria Rodríguez-Planas es comprender cómo diferentes factores, como la maternidad, las normas de género y el aumento de los ingresos de las mujeres trabajadoras con salarios bajos, afectan al riesgo de una mujer de sufrir violencia doméstica.  El objetivo a largo plazo es mejorar la salud y el bienestar de las mujeres y sus hijos en Europa.

Además, el proyecto explorará cómo las experiencias de las mujeres en materia de discriminación por motivos de género, así como las actitudes hacia las normas hegemónicas masculinas, pueden influir en su riesgo de victimización. Por último, se analizará si el aumento de los ingresos para las mujeres vulnerables contribuye a prevenir la violencia doméstica en los países de renta alta.

Su equipo de investigación utilizará un nuevo enfoque para abordar esta cuestión. Combinarán grandes fuentes de datos basados en la población y métodos cuantitativos avanzados para analizar la información sobre grandes grupos de personas, en lugar de estudiar únicamente pequeños grupos de mujeres con alto riesgo de victimización.

Núria Rodríguez-Planas trabaja actualmente como profesora en la City University of New York (CUNY), Queens College, y llevará a cabo esta investigación desde España. Está especializada en economía laboral, economía educativa, economía cultural, mercados laborales europeos y cuestiones de género.

Los galardonados llevarán a cabo sus proyectos en universidades y centros de investigación de 20 países de Europa, con el mayor número de proyectos en Alemania (37), Reino Unido (35), Francia (32) y España (16). Los ganadores proceden de 27 nacionalidades distintas, con mayor presencia de alemanes (36 investigadores), franceses (32), italianos (21) y británicos (19).

Más información: Consejo Europeo de Investigación

Publicaciones relacionadas:

VOPSA-proyectos europeos-microalgasVOPSA2.0: el uso de microalgas en cosmética Plásticos de colores para aumentar la producción de los invernaderos ¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra? ¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra? Una profesora de la UAL gana el Premio al mejor proyecto innovador del Consejo General de Enfermería

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

VOPSA-proyectos europeos-microalgasVOPSA2.0: el uso de microalgas en cosmética Plásticos de colores para aumentar la producción de los invernaderos ¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra? ¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra? Una profesora de la UAL gana el Premio al mejor proyecto innovador del Consejo General de Enfermería

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies