• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Una profesora de la UAL gana el Premio al mejor proyecto innovador del Consejo General de Enfermería

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Producción » Una profesora de la UAL gana el Premio al mejor proyecto innovador del Consejo General de Enfermería

8 de febrero de 2022

María del Mar Jiménez Lasserrotte, profesora ayudante a doctor del Departamento de Enfermería, ha obtenido este reconocimiento por su proyecto ‘Atención socio-sanitaria, experiencias y cuidados a inmigrantes irregulares que llegan por mar durante la pandemia por Covid-19’.

El Consejo General de Enfermería, a través de su Instituto Español de Investigación Enfermera, ha convocado la I edición de sus Premios de Investigación. En esta primera convocatoria ha participado María del Mar Jiménez Lasserrotte, profesora ayudante a doctor del Departamento de Enfermería de la Universidad de Almería, quien ha obtenido el Premio al mejor proyecto innovador.

El propósito de estos premios, que han tenido una gran acogida en cuanto a participantes, es incentivar y motivar a los profesionales de Enfermería en la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación e innovación, así como otorgar visibilidad y difusión a las aportaciones de la profesión enfermera en los resultados de salud.

El proyecto presentado por María del Mar Jiménez Lasserrotte lleva por título ‘Atención socio-sanitaria, experiencias y cuidados a inmigrantes irregulares que llegan por mar durante la pandemia por Covid-19’. El premio consiste en una dotación económica de 10.000 euros que le permitirá, junto a su equipo, continuar trabajando durante 2 años en el mismo.

«Para mí este premio es muy importante por diferentes motivos. El primero es que reconoce todo el trabajo realizado. Es un orgullo haber quedado la primera en la categoría del ámbito socio-sanitario. El segundo es que me da la oportunidad de seguir desarrollando este proyecto sobre temas de inmigración y salud. Y, por último, es importante porque como profesora tenemos que ir desarrollando nuestro currículum investigador y convocatorias como esta nos dan la oportunidad de hacerlo», ha explicado Jiménez Lasserrotte.

El proyecto de investigación premiado consiste en poder conocer las experiencias tanto de las personas inmigrantes que llegan en patera a las costas de Andalucía afectados por Covid-19, como los contactos estrechos. Y conocer las experiencias de todos los profesionales que están implicados en esa atención socio-sanitaria, tanto a su llegada como posteriormente.

Estas personas, al estar infectadas por Covid-19, no pueden ser puestas en libertad porque tienen que pasar un confinamiento, y tampoco pueden ingresar en un centro de internamiento o de acogida, etc. (dependiendo de sus circunstancias). Por este motivo, se crearon en Andalucía unos centros de gestión compartida entre el Sistema Andaluz de Salud y Cruz Roja donde estas personas puedan pasar ese confinamiento. El proyecto pretende conocer las experiencias de todo el personal que trabaja en esos centros de gestión compartida y también de los inmigrantes, tanto su atención a la llegada como dentro de los centros. «Este proyecto es un estudio cualitativo descriptivo que pretende conocer las experiencias de los inmigrantes y de todos los agentes y profesionales implicados en la atención social y sanitaria, es decir, la experiencia de los médicos, enfermeros, mediadores culturales y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

Este grupo de investigación lleva dos años trabajando en la línea de salud e inmigración y tiene estudios previos sobre la atención socio-sanitaria a los inmigrantes que llegan en patera, sobre sus necesidades culturales y de salud. «También hemos estudiado la atención a colectivos específicos como mujeres que llegan en patera o menores que vienen acompañados de sus madres o padres. Además, hemos investigado sobre el fenómeno de las mujeres que sufren violencia sexual o son víctimas de trata de seres humanos y la experiencia de médicos y enfermeras. Este proyecto nos permite continuar por esta línea y poder estudiar esa atención socio-sanitaria de los inmigrantes que llegan en patera en el contexto de la pandemia por Covid-19».

Fuente: UALNews

Publicaciones relacionadas:

Plásticos de colores para aumentar la producción de los invernaderos ¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra? ¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra? Extensión de convocatorias debido al COVID-19 BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Plásticos de colores para aumentar la producción de los invernaderos


¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra?


¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra?


Extensión de convocatorias debido al COVID-19


BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies