• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

1 de cada 4 niños de la UE está en riesgo de pobreza o exclusión social

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Demografía y Migración » 1 de cada 4 niños de la UE está en riesgo de pobreza o exclusión social

12 de noviembre de 2021

En 2020, el 24,2% de los niños (menores de 18 años) de la UE estaban en riesgo de pobreza o exclusión social, en comparación con el 21,7% de los adultos (18-64) y el 20,4% de las personas mayores (65 o más).

Los factores que influyen en el riesgo de pobreza o exclusión social en la UE en 2020 son los siguientes:

  • la intensidad del trabajo: el 71,9% de la población de menos de 60 años que vive en hogares con una intensidad de trabajo muy baja y con hijos a cargo está en riesgo de pobreza;
  • el nivel de educación: El 50,5% de los niños cuyo nivel de educación de los padres era bajo estaban en riesgo de pobreza, frente al 7,7% de los niños cuyo nivel de educación de los padres era alto;
  • tipo de hogar: los hogares compuestos por una sola persona con hijos a cargo (42,1 %), los hogares unipersonales (33,2 %) y los hogares compuestos por dos adultos con tres o más hijos a cargo (29,6 %) tenían el mayor riesgo de pobreza o exclusión social
  • origen migratorio: los niños con al menos un progenitor de origen migratorio tenían un mayor riesgo de pobreza que los niños cuyos padres eran nativos (32,9 % frente al 15,3 %);
  • condiciones de vida: El 14,1% de los hogares formados por una sola persona con hijos a cargo sufrían graves carencias materiales y sociales, frente al 7,5% de todos los hogares con hijos a cargo.

Los niños más expuestos en Rumanía, los menos en Eslovenia y Chequia

Entre los países de la UE, Rumanía registró la mayor tasa de niños en riesgo de pobreza o exclusión social (41,5%) en 2020, seguida de Bulgaria (36,2%), España (31,8%) y Grecia (31,5%).

Por el contrario, Eslovenia (12,1%) y Chequia (12,9%) presentan las tasas más bajas, por delante de Dinamarca (13,5%) y Finlandia (14,5%).

 

Bar chart: Share of children (under 18) at risk of poverty or social exclusion, 2020 data, EU/EFTA countries

Fuente: ilc_peps01n

 

¿Quiere saber más de forma interactiva?

Esta visualización actualizada le ayudará a identificar rápidamente el porcentaje de la población de su país que está en riesgo de pobreza o exclusión social. Los datos también están disponibles por separado para las mujeres, los niños, las personas empleadas, etc.

Mediante el gráfico de barras, también puede comparar fácilmente la situación de su país con la de otros países europeos. Y ahora, haz clic abajo para encontrar los datos de tu país:

Más información

Eurostat – Noticias

Publicaciones relacionadas:

La Comisión inicia un debate sobre la respuesta al impacto del envejecimiento de la población ¿Por qué migran las personas? ¿Cuánto tiempo podemos vivir las personas? El Premio Ciudadano Europeo 2021 va para Gran Canaria La comunicación ferroviaria en Almería a debate en el Parlamento Europeo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión inicia un debate sobre la respuesta al impacto del envejecimiento de la población


¿Por qué migran las personas?


¿Cuánto tiempo podemos vivir las personas?


El Premio Ciudadano Europeo 2021 va para Gran Canaria


La comunicación ferroviaria en Almería a debate en el Parlamento Europeo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies