• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cómo mejorar la respuesta jurídica ante las víctimas «invisibles» de feminicidio

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » Cómo mejorar la respuesta jurídica ante las víctimas «invisibles» de feminicidio

7 de febrero de 2023

 

mujer en una vaya con aspecto pensativo

Los asesinatos de mujeres o niñas a causa de su género (feminicidio) ocurridos en las últimas semanas en algunos Estados miembros de la UE, ponen de manifiesto la urgencia de responder mejor a este fenómeno.

EIGE publica el informe Improving legal responses to counter femicide in the European Union: Perspectives from victims and professionals.

El informe es la continuación del paquete de medidas de EIGE para ayudar a los países de la UE a recopilar datos sólidos para clasificar y medir el feminicidio.

La oleada de feminicidios en 2021 pone en el punto de mira los derechos de las víctimas

Según ONU Mujeres, 45.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas u otros familiares. Esto significa que, de media, más de cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su propia familia.

Esto tiene que cambiar.

El marco internacional de derechos humanos obliga a los Estados a seguir el principio de diligencia debida a la hora de dar respuesta a la violencia contra las mujeres. Esto significa que deben prevenir, investigar y castigar todos los actos de violencia contra las mujeres, así como proteger a las víctimas y ofrecer reparaciones integrales para ayudarlas a superar su trauma.

Improving legal responses to counter femicide in the European Union: Perspectives from victims and professionals

Pero también tenemos que reconocer que las víctimas de feminicidio van más allá de una persona

Los familiares de las mujeres asesinadas -hijos, padres y otros familiares cercanos- están ocultos a plena vista. Sin embargo, sus experiencias con las fuerzas del orden y el sector de la justicia suelen ser dolorosas.

Esto se debe a la insuficiente información sobre sus derechos, a la falta de un enfoque orientado a las víctimas e informado sobre el trauma y a la falta de reconocimiento legal de su papel durante los procedimientos judiciales, lo que afecta negativamente a su acceso a la justicia.

En este nuevo informe, EIGE da voz tanto a los profesionales del derecho como a las víctimas, que cuentan sus experiencias sobre cómo es enfrentarse a las secuelas del feminicidio. Las entrevistas ofrecen una imagen auténtica de los fallos de los sistemas jurídicos, como la insuficiente actuación inmediata tras una denuncia de violencia.

Para cambiar la percepción del feminicidio, la legislación debe predicar con el ejemplo

Los Estados miembros pueden mejorar los procedimientos legales y reducir el número de víctimas:

  • Garantizando una respuesta coordinada al feminicidio. Los Estados miembros deben contar con estrategias nacionales sobre la violencia contra las mujeres y desarrollar medidas específicas para prevenir el feminicidio.
  • Reforzar las respuestas jurídicas. El feminicidio debe considerarse un delito penal independiente. Esto implica la adopción de protocolos de investigación para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y directrices para los fiscales.
  • Mejorar la recopilación de datos sobre casos de feminicidio. Los datos son una herramienta crucial no sólo para captar la magnitud del fenómeno, sino también para diseñar y supervisar las medidas de prevención y respuesta.
  • Garantizar el pleno acceso a indemnizaciones y reparaciones. Esto incluye el derecho de la víctima a recibir dinero concedido por el Estado cuando el agresor no pueda hacerlo, y reparaciones como el apoyo a las víctimas para que curen su trauma con asesoramiento.
  • Mejorar la protección de los derechos de las víctimas. Garantizar que al menos las normas mínimas sobre derechos, apoyo y protección de las víctimas establecidas por la directiva sobre derechos de las víctimas sean plenamente reconocidas en los Estados miembros.

Más información

EIGE

Publicaciones relacionadas:

vista de la tierra desde el espacioLos países dirigidos por mujeres afrontaron mejor la COVID-19 Los derechos de las mujeres en la UE Todas las claves sobre la lucha del Parlamento Europeo por la igualdad de género Medidas contra la violencia doméstica durante el confinamiento peones de ajedrez en grupo y peón solitarioSentencia del TJUE sobre la discriminación homófoba en el lugar de trabajo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

vista de la tierra desde el espacioLos países dirigidos por mujeres afrontaron mejor la COVID-19 Los derechos de las mujeres en la UE Todas las claves sobre la lucha del Parlamento Europeo por la igualdad de género Medidas contra la violencia doméstica durante el confinamiento peones de ajedrez en grupo y peón solitarioSentencia del TJUE sobre la discriminación homófoba en el lugar de trabajo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies