• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Protección de las víctimas de violencia de género en las disputas por custodia

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » Protección de las víctimas de violencia de género en las disputas por custodia

11 de octubre de 2021

  • Prioridad a la protección de mujeres y niños al fijar la custodia y los derechos de visita.
  • Alarma por el número de feminicidios e infanticidios tras denuncias por violencia de género.
  • Las víctimas necesitan protección legal adecuada, apoyo económico y alojamiento de emergencia.

Las disputas por la custodia de los hijos constituyen una forma de violencia de género cuando un progenitor violento las utiliza para seguir dañando a sus víctimas, según el PE.

En un informe adoptado el miércoles con 510 votos a favor, 31 en contra y 141 abstenciones, los eurodiputados reclaman medidas urgentes para proteger a las víctimas de violencia doméstica en las disputas por la custodia de los hijos. El texto destaca el aumento de este tipo de violencia durante la pandemia y la dificultad para acceder a los servicios de protección y la justicia. También reitera su petición para añadir la violencia de género como un nuevo ámbito delictivo en virtud del artículo 83 del TFEU.

Derechos de custodia y el interés superior del menor

Conscientes del número alarmante de feminicidios e infanticidios que ocurren tras las denuncias por violencia de género, los eurodiputados recalcan que la protección de las mujeres y los niños frente a la violencia y el interés superior del menor deben prevalecer siempre frente a otras consideraciones a la hora de regular la custodia y los derechos de visita.

Al evaluar solicitudes de custodia, el menor debe tener la oportunidad de ser escuchado y, en los casos en que se sospeche de violencia de pareja, las audiencias deben tener lugar en un entorno adaptado a los niños y por profesionales capacitados. Los niños que han presenciado violencia doméstica deben ser reconocidos como víctimas de violencia de género y recibir una protección legal adecuada y ayuda psicológica, según los eurodiputados.

Protección legal, apoyo económico y alojamiento seguro para las víctimas

La resolución subraya que disponer de ingresos adecuados e independencia económica son factores clave para que las mujeres abandonen relaciones abusivas y violentas. Los eurodiputados reclaman que los Estados Miembros protejan y ayuden a las víctimas a conseguir independencia económica facilitándoles el acceso a viviendas, servicios de salud, transporte y apoyo psicológico, entre otras medidas. Además, los países deben garantizar el acceso a una protección jurídica adecuada, audiencias y órdenes de alejamiento eficaces, soluciones de alojamiento, y asesoramiento, así como fondos para las víctimas.

Declaración de las ponentes

Luisa Regimenti (PPE, Italia) dijo: «La violencia doméstica es un problema grave y a menudo oculto que provoca un trauma físico y psicológico. Tiene consecuencias graves para las víctimas y un efecto profundo en el bienestar emocional, económico y social de familias enteras. Condenamos con la máxima firmeza todas las formas de violencia doméstica y violencia contra la mujer y pedimos a las autoridades que aseguren, en particular en los procedimientos de separación y las solicitudes de custodia, una justicia adaptada a las mujeres y los niños.»

Elena Kountoura (La Izquierda, Grecia) añadió: «El Parlamento envía un mensaje claro de que hay que tomar medidas valientes y decisivas para atajar la violencia de género en la UE. Este informe progresista representa un paso adelante hacia ofrecer a las mujeres y niños víctimas de violencia doméstica un sistema protector y justo que se coloque de su lado. Por primera vez, no sólo nos centramos en las mujeres abusadas sino también en las repercusiones de la violencia sobre los niños».

Más información

Parlamento Europeo – Sala de prensa

Publicaciones relacionadas:

Los derechos de las mujeres en la UE Derechos LGBTIQ en Hungría: debate con el Consejo y la Comisión La violencia de género cuesta a la UE 366.000 millones de euros al año Un reparto más equitativo de prestación de cuidados reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los derechos de las mujeres en la UE


Derechos LGBTIQ en Hungría: debate con el Consejo y la Comisión


La violencia de género cuesta a la UE 366.000 millones de euros al año


Un reparto más equitativo de prestación de cuidados reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo


Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies