• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Violaciones de los derechos humanos en Brunei, China y Camerún

Inicio » Noticias UE » Violaciones de los derechos humanos en Brunei, China y Camerún

24 de abril de 2019

Los eurodiputados lamentan las violaciones de derechos humanos y todas las formas de represión política en Brunei, China y Camerún.

El Parlamento Europeo ha parobado tres resoluciones que hacen un balance de la situación de los derechos humanos en Brunei, China y Camerún.

Brunei debe dejar de criminalizar los actos consensuales del mismo sexo.

Los eurodiputados condenan enérgicamente la entrada en vigor del Código Penal de la Sharia en Brunei, que introduce la pena de muerte por lapidación por actos consentidos entre personas del mismo sexo, sexo extramatrimonial y aborto, así como la amputación por robo, tanto para adultos como para niños. Expresan su preocupación de que, si bien muchos países están despenalizando los actos consentidos entre personas del mismo sexo, Brunei se ha convertido en el séptimo país en castigarlos.

China debe poner fin a las detenciones arbitrarias de minorías religiosas y étnicas

El Parlamento está preocupado por el régimen cada vez más represivo al que se enfrentan en China muchas minorías religiosas y étnicas, como los uigures, los kazajos, los tibetanos y los cristianos. La situación se está deteriorando rápidamente, poniendo restricciones adicionales a sus derechos fundamentales. Hace un llamamiento al gobierno chino para que ponga fin a las detenciones arbitrarias, sin cargos, juicios ni condenas por delitos penales, de miembros de la minoría uigur y de la minoría kazaja y tibetanos.

Según las estimaciones de las Naciones Unidas, China ha implementado un programa de detención extrajudicial, que actualmente detiene «de decenas de miles a más de un millón de uigures» que se ven obligados a someterse a una «reeducación» política. Los eurodiputados también están preocupados por la información que el sistema de campamentos de Xinjiang ha expandido a otras partes de China y, en este sentido, instan a China a cerrar todos los centros de detención y liberar a las personas detenidas de manera inmediata e incondicional.

Las autoridades de Camerún deben poner fin al uso de la fuerza contra la oposición política

Como este año, las fuerzas de seguridad de Camerún reprimieron violentamente las protestas de la oposición y detuvieron a unos 200 partidarios de la oposición, incluido el líder político Maurice Kamto, los eurodiputados condenan el uso de dicha fuerza, piden una investigación independiente y transparente sobre la conducta de la policía y las fuerzas de seguridad contra los manifestantes y la liberación inmediata de todos los detenidos por cargos de motivación política. También quieren que el gobierno del país confirme que no buscará la pena de muerte para los activistas políticos y los manifestantes, al tiempo que recuerdan que ese castigo no se ha utilizado en Camerún desde 1997.

El Parlamento también insta al gobierno de Camerún a iniciar una revisión consensual del sistema electoral del país, con el objetivo de garantizar un proceso electoral libre, transparente y creíble. El actual presidente de Camerún, Paul Biya, ha estado en el poder desde 1982, lo que lo convierte en uno de los presidentes gobernantes más antiguos del mundo. Dado que las últimas elecciones presidenciales en 2018 estuvieron marcadas por sospechas de fraude y denuncias de irregularidades, los eurodiputados insisten en que se realice una revisión del sistema electoral antes de que se celebren nuevas elecciones, con el fin de promover la paz y evitar la crisis postelectoral.

Más información

 

  • Noticia completa
  • Adopted text will be available here (click on 18.04.2019) 
  • Video recording of the debates (18.04.2019) 
  • EP Multimedia Centre: free photos, video and audio material 

 

Publicaciones relacionadas:

Visados humanitarios para evitar más muertes de refugiados. Myanmar: misión de la UE evalúa los derechos humanos y la situación de los derechos laborales El Parlamento celebra el 70º Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos II Jordanas del Día Universal del Niño y de la Niña: “Otras formas de pensar las infancias” No más violencia contra las mujeres: declaración de la Comisión Europea en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Visados humanitarios para evitar más muertes de refugiados.


Myanmar: misión de la UE evalúa los derechos humanos y la situación de los derechos laborales


El Parlamento celebra el 70º Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos


II Jordanas del Día Universal del Niño y de la Niña: “Otras formas de pensar las infancias”


No más violencia contra las mujeres: declaración de la Comisión Europea en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies