• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

No más violencia contra las mujeres: declaración de la Comisión Europea en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Inicio » Noticias UE » No más violencia contra las mujeres: declaración de la Comisión Europea en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

26 de noviembre de 2018

Tras el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Comisión reafirma su compromiso de poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.

La violencia contra las mujeres es una grave violación de los derechos humanos y, sin embargo, todavía está muy extendida en todo el mundo. La percepción de que el acoso o la violencia contra las mujeres es normal y aceptable es errónea y debe cambiar. Todos tenemos la responsabilidad de decir no, rechazar abiertamente los actos de violencia o acoso y apoyar a las víctimas.

La violencia contra las mujeres ocurre en todas partes: en casa, en el trabajo, en escuelas y universidades, en la calle, en el transporte público y en línea. Puede sucederle a cualquier mujer, afectando su bienestar general e impidiéndole participar plenamente en la sociedad. Alrededor de la mitad de las mujeres en la Unión Europea han sufrido acoso sexual verbal, físico o en línea. Según Eurostat, el 80% de las víctimas de trata en la UE son mujeres.

En todo el mundo, aproximadamente 12 millones de niñas menores de 18 años se casan cada año, una cada dos segundos. Las niñas casadas a menudo se se quedan embarazadas, abandonan la escuela y corren un mayor riesgo de violencia doméstica que las mujeres que se casan como adultos. Al menos 200 millones de mujeres y niñas hoy en día se han sometido a la mutilación genital femenina, que todavía se practica en unos 30 países. Las mujeres migrantes son particularmente vulnerables y están más expuestas al abuso o la violencia.

La erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas está en el corazón de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Es un primer paso hacia la paz y la seguridad mundiales, una condición previa para la promoción, protección y cumplimiento de los derechos humanos, la igualdad de género, la democracia y el crecimiento económico.

La Unión Europea ha implementado acciones sustanciales para garantizar que la violencia contra las niñas y las mujeres termine de una vez por todas. Nuestra acción está dando frutos. Las cosas han empezado a cambiar.

En los últimos dos años, brindamos apoyo a más de 1,5 millones de niñas y mujeres con servicios de protección y atención relacionados con la mutilación genital femenina. 3000 comunidades, que representan a 8,5 millones de personas, han anunciado públicamente que están abandonando esta práctica. En cuanto al matrimonio infantil, la UE alcanzó más de 1,6 millones de individuos a través de iniciativas diseñadas para cambiar las actitudes y las prácticas con respecto a los derechos de las niñas.

Los desafíos globales requieren soluciones globales que puedan formularse mejor y luego implementarse trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios internacionales y mediante un multilateralismo efectivo. En diciembre del año pasado, con la OCDE, el Consejo de Europa y ONU Mujeres acordamos una acción global para combatir la violencia contra las mujeres. Estamos intensificando nuestra cooperación y pedimos a los líderes mundiales de los sectores público y privado que se unan al esfuerzo mundial intensificado para luchar contra la violencia contra las mujeres.

En asociación con las Naciones Unidas, lanzamos nuestra Iniciativa Spotlight, una iniciativa global de varios años, enfocada en eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. Con una inversión inicial sin precedentes de € 500 millones, estamos protegiendo y dando voz a aquellas mujeres y niñas que han sido silenciadas por sus sociedades y ahora quieren hablar. También lideramos el llamamiento a la acción mundial sobre la protección contra la violencia de género en situaciones de emergencia. Esta acción reúne a cerca de 80 actores de ayuda para fomentar la rendición de cuentas para abordar la violencia de género.

También estamos trabajando para concluir la adhesión de la UE al Convenio de Estambul del Consejo de Europa para prevenir y combatir la violencia y el hostigamiento contra las mujeres, que otorga a las víctimas el derecho de protección y apoyo.

Finalmente debemos eliminar la violencia de género. La Unión Europea continuará trabajando sin descanso hacia este objetivo. Una vida libre de violencia es un derecho fundamental inalienable: «privar a las mujeres y las niñas de la libertad, significa privar al mundo de la libertad «.

Antecedentes

La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de derechos humanos más generalizadas y devastadoras en todo el mundo. Se estima que un tercio de las mujeres y niñas en todo el mundo experimentan violencia en algún momento de sus vidas. Esta violencia es una barrera para la igualdad de género, los derechos y el empoderamiento y el desarrollo general de las mujeres y las niñas, y un impedimento para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Comisión Europea está ejecutando la campaña NON.NO.NEIN – ¡Di NO! Detener la violencia contra las mujeres desde 2016 hasta el final de 2018, proporcionando una financiación de 15 millones de euros para los Estados miembros, los gobiernos locales, los profesionales relevantes y las organizaciones de la sociedad civil de Europa para intensificar sus acciones y campañas para combatir la violencia contra las mujeres. Para concluir este año de acciones enfocadas, la Comisión Europea está organizando una conferencia de alto nivel para representantes de Estados miembros y organizaciones internacionales, junto con actores de la sociedad civil y activistas. La conferencia tendrá lugar el 4 de diciembre de 2018 en Bruselas.

La Iniciativa Spotlight, lanzada junto con la ONU, responde a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. La Comisión Europea y ONU Mujeres celebrarán los días 27 y 28 de noviembre en Skopje un foro regional para promover la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y de la Convención de Estambul en los Balcanes Occidentales y Turquía. La Comisión Europea está finalizando una campaña regional para combatir y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas en el norte de África y Oriente Medio. Implementada en un contrato de subvención de € 3.24 millones por tres años, la iniciativa comenzará en la primavera de 2019 y apoyará las actividades de sensibilización y educación.

Más información

Questions and answers on Violence against Women

Publicaciones relacionadas:

La Comisión Europea informa sobre la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE en su décimo aniversario Visados humanitarios para evitar más muertes de refugiados. Myanmar: misión de la UE evalúa los derechos humanos y la situación de los derechos laborales El Parlamento celebra el 70º Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos II Jordanas del Día Universal del Niño y de la Niña: “Otras formas de pensar las infancias”

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión Europea informa sobre la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE en su décimo aniversario


Visados humanitarios para evitar más muertes de refugiados.


Myanmar: misión de la UE evalúa los derechos humanos y la situación de los derechos laborales


El Parlamento celebra el 70º Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos


II Jordanas del Día Universal del Niño y de la Niña: “Otras formas de pensar las infancias”

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies