• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Vida saludable: la Comisión pone en marcha una campaña europea

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Nutrición » Vida saludable: la Comisión pone en marcha una campaña europea

1 de octubre de 2021

La Comisión puso en marcha la campaña HealthyLifestyle4All, que promueve un estilo de vida saludable para toda la población, de cualquier edad o grupo social, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de los europeos. Esta campaña de dos años, que vincula el deporte y los estilos de vida activos con medidas en ámbitos como la salud, la alimentación u otros, cuenta con la participación de la sociedad civil y de organizaciones no gubernamentales, administraciones nacionales, locales y regionales y organismos internacionales. Todos los implicados van a llevar a cabo diversas acciones para que los europeos sean más activos y más conscientes de su salud.

Las acciones apoyarán los tres objetivos de la campaña HealthyLifestyle4All:

  • Aumentar la concienciación sobre estilos de vida saludables a cualquier edad.
  • Facilitar el acceso al deporte, a la actividad física y a una alimentación sana, haciendo especial hincapié en la inclusión y la no discriminación, para dar acceso a los grupos desfavorecidos e implicarlos.
  • Promover un enfoque global en todas las políticas y sectores que vincule la alimentación, la salud, el bienestar y el deporte.

Todas las organizaciones participantes pueden presentar sus compromisos de acciones concretas en la lista de compromisos en línea. Varios países de la UE y organizaciones, como el Comité Olímpico Internacional y los Comités Olímpicos Europeos, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), la Federación Internacional del Deporte Escolar, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya han presentado sus contribuciones, y se esperan muchas más.

Como coordinadora de la campaña, la Comisión va a llevar a cabo en los próximos dos años diversas acciones, entre las que destacamos:

  • Aumentar la financiación para proyectos que apoyen un estilo de vida saludable en Erasmus+, Horizonte Europa y UEproSalud. Entre 2021 y 2027, se dispondrá de fondos por valor de 470 millones de euros para acciones deportivas en el marco de Erasmus+, 290 millones de euros, para Horizonte Europa y 4,4 millones de euros, para UEproSalud.
  • Crear un nuevo premio europeo #BeActive intergeneracional que reconozca la importancia del deporte a distintas edades.
  • Poner en marcha una aplicación móvil de la UE para la prevención del cáncer a fin de concienciar sobre la importancia de los estilos de vida saludables para la prevención del cáncer, apoyando los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.
  • Desarrollar y actualizar una base de datos sobre ingredientes alimentarios que contenga información sobre la calidad nutricional de los productos alimenticios transformados vendidos en la UE, con objeto de promover unos productos alimentarios más sanos y reducir el consumo de alimentos menos saludables con alto contenido en azúcar, grasa y sal. Este objetivo se apoyará en un etiquetado nutricional obligatorio armonizado en la parte delantera de los envases y en el Código de Conducta de la UE sobre Prácticas Empresariales y de Comercialización Responsables en el Sector de la Alimentación, que entró en vigor en julio de 2021.
  • Abordar la cuestión de una alimentación sana y sostenible, así como la importancia de la actividad física y la salud mental en las escuelas. La Comisión revisará el programa de distribución de frutas, hortalizas y leche en las escuelas e integrará mejor el concepto de estilos de vida saludables en su recomendación sobre educación.
  • Apoyar la elaboración de políticas basadas en datos en lo relativo a los estilos de vida saludables a través del Portal de conocimientos sobre la promoción de la salud y la prevención de enfermedades y el Centro de Conocimiento sobre el Cáncer.

El arranque de la campaña coincide con el inicio de la Semana Europea del Deporte 2021, que se celebrará del 23 al 30 de septiembre en toda Europa bajo el patrocinio de tres grandes deportistas europeos: Beatrice Vio, Jorge Pina y Serguéi Bubka. A través de miles de actos, tanto en vivo como en línea, se destacará el potencial de la actividad física para dar alegría, aumentar la resiliencia y conectar a las generaciones. Desde su primera edición en 2015, la Semana Europea del Deporte se ha convertido en la mayor campaña europea para promover el deporte y la actividad física. En la Semana Europea del Deporte de 2020 se registró un récord de 15,6 millones de participantes activos en más de 32 000 actos en toda Europa.

Más información

Comunicado de prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Una nueva estrategia europea para unos alimentos más saludables y sostenibles Seguridad de los azúcares alimentarios: proyecto de dictamen abierto a consulta pública ¿Con qué frecuencia bebes refrescos azucarados? Azúcares, sal, grasa y fibra: ¿los alimentos envasados y los refrescos son cada vez más saludables? La resistencia a los antimicrobianos y el entorno de producción de alimentos: fuentes y opciones de control

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Una nueva estrategia europea para unos alimentos más saludables y sostenibles


Seguridad de los azúcares alimentarios: proyecto de dictamen abierto a consulta pública


¿Con qué frecuencia bebes refrescos azucarados?


Azúcares, sal, grasa y fibra: ¿los alimentos envasados y los refrescos son cada vez más saludables?


La resistencia a los antimicrobianos y el entorno de producción de alimentos: fuentes y opciones de control

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies