• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Velas mecánicas para descarbonizar los océanos

Inicio » Noticias UE » Velas mecánicas para descarbonizar los océanos

17 de mayo de 2019

La descarbonización es un reto enorme para la industria naval, pero un proyecto llevado a cabo por una empresa finlandesa durante los últimos dos años muestra que es posible ahorrar hasta un 20 % de la energía empleada por los barcos en viajes de larga duración.

Los barcos aportan alrededor de 1 gigatonelada (o 1 000 millones de toneladas métricas) de emisiones de CO2, mientras que el volumen total de las emisiones causadas por la actividad humana asciende a unas 40 gigatoneladas. Se prevé que esta proporción aumentará con rapidez durante los próximos veinte años, ya que se están haciendo grandes esfuerzos por reducir las emisiones producidas en tierra.

La empresa de tecnologías limpias Norsepower ha diseñado un sistema de velas mecánicas que aprovecha la fuerza del viento para aportar una propulsión adicional a los barcos y reducir la carga en el motor principal, a fin de disminuir las emisiones. La compañía empleó el proyecto financiado con fondos europeos RotorDEMO para demostrar el funcionamiento de la tecnología en unas

Una propulsión más limpia

La vela del Rotor consiste en un cilindro de gran altura hecho de fibra de vidrio y carbono que gira sobre su eje principal accionado por un motor eléctrico. El movimiento circular hace que una delgada capa de aire gire alrededor del cilindro. Cuando ese aire interactúa con el viento que atraviesa la vela, se produce una diferencia de presión de aire a ambos lados del cilindro por el efecto Magnus. Al igual que en las velas convencionales o en las alas de un avión, esto genera un empuje que contribuye a propulsar el barco.

El sistema estándar consiste en dos o tres cilindros y puede instalarse en naves ya existentes o integrarse en una nueva construcción. Tras la instalación, no es necesaria la intervención de ningún operario. El sistema inteligente supervisa las condiciones del viento y gira el mecanismo para maximizar los beneficios.

Mejor si hace más viento

El sistema está diseñado para barcos de 100 metros o más y una instalación estándar consiste en dos o tres cilindros, con un coste total de entre 1 y 2 millones de euros. «Con los precios de entrega actuales, el plazo de amortización normal sería de entre tres y ocho años, pero esto depende en gran medida del tipo de barco. Además, cuanto mayor sea el viento en las rutas, menor será el tiempo necesario para amortizar los costes», aclara Riski.

El sistema ya está en el mercado y, con la ayuda de RotorDEMO, Norsepower lo ha instalado en otro barco además del Viking Grace —lo que supone un total de tres embarcaciones hasta la fecha— y ya hay un contrato firmado para realizar otra instalación en un nuevo crucero. El objetivo a largo plazo de Norsepower es instalar las velas Rotor en más de 20 000 naves.

Sin embargo, los aspectos económicos podrían dar un giro que beneficiaría a Norsepower. El principal combustible de los cargueros es el desecho de las refinerías de petróleo, una fuente de energía barata pero contaminante. A partir del 1 de enero de 2020, la Organización Marítima Internacional impondrá controles más estrictos sobre el nivel permitido de azufre en el fuelóleo, que pasará del 3,5 % al 0,5 % masa a masa.

Más Información

Accede a la Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos La Semana Verde de la UE 2018 Agua potable más segura para todos los europeos: entrevista con Matjaž Malgaj Fondos Europeos: E-NDUSTRIAL

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos La Semana Verde de la UE 2018 Agua potable más segura para todos los europeos: entrevista con Matjaž Malgaj Fondos Europeos: E-NDUSTRIAL

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies