• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Valoración del paquete de la Comisión Europea ‘Save gas for a safe winter’ por parte de España

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » Valoración del paquete de la Comisión Europea ‘Save gas for a safe winter’ por parte de España

21 de julio de 2022

Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, ha reclamado abrir un debate sobre el Paquete ‘Ahorrar gas para un invierno seguro’ -‘Save gas for a Safe winter’- presentado por la Comisión Europea para reducir el impacto de un eventual corte total del suministro de gas ruso a la UE: “entendemos que es clave trabajar juntos con un enfoque europeo en este ámbito y ver el modo en el que los unos podemos ayudar a los otros”.

La vicepresidenta, antes de desgranar la posición de España sobre el Paquete, ha lanzado un mensaje de tranquilidad para los consumidores, enfatizando que “pase lo que pase, las familias españolas no van a sufrir cortes de gas ni cortes de luz en sus casas” añadiendo que “pase lo que pase, España va a defender la posición de la industria española”.

 

La Comisión propone un plan para reducir la demanda de gas y preparar a la UE para los cortes de suministro

 

 

“España es un país europeísta, con una sociedad europeísta y solidaria; por lo tanto, lamento profundamente decir que España no apoya esta propuesta”, ha dicho Ribera, antes de considerar que “se plantea sin orientación previa, sin debate de orientación general en el Consejo Europeo, incluso cuando las consecuencias económicas y en términos de impacto redistributivo es particularmente importante”.

La Comisión ha propuesto una reducción del consumo de gas del 15% en cada uno de los estados miembros hasta el próximo mes de marzo de 2023, sin atender a sus particularidades y con la posibilidad de que se ese objetivo de ahorro tenga carácter vinculante. “Nos resistimos a la imposición de obligaciones que están por encima, en términos de esfuerzo, a lo que nos corresponde y a lo que se les pide a otros socios comunitarios; el próximo día 26 España irá al Consejo Europeo de Energía a defender los intereses de todos los españoles con una propuesta solidaria, eficaz, eficiente y, esperemos, coordinada”, ha señalado, añadiendo que “la propuesta de la Comisión Europea no necesariamente es la más eficaz, ni la más eficiente, ni la más justa”.

ESPAÑA EXPORTA EL 20% DEL GAS QUE RECIBE

Ribera ha insistido en la disposición del país a colaborar: “en este contexto, España tiene un papel fundamental, puesto que es la puerta de entrada del más del 30% del gas natural licuado a Europa y contamos con unas infraestructuras preparadas para dar un respaldo muy importante a nuestros vecinos”, explicitando que “a diferencia de otros países, los españoles no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades desde el punto de vista energético. Somos solidarios y vamos a seguir siéndolo; de hecho, en el último mes el 20% del gas que importamos fue importado directa o indirectamente a otros estados miembros de la UE”.

 

España: 285 millones de euros para contribuir al desarrollo del transporte de mercancías por ferrocarril

 

 

La vicepresidenta ha recordado que se está trabajando en un Plan de Contingencia, y ha destacado que “hay que buscar fórmulas que no deterioren la posición de nuestros sectores industriales, porque llevan muchos años pagando un premium para tener garantizado el gas. Y este es un esquema que es compatible con reducción de consumos por eficiencia, por alternativas en el cambio de combustible o en la electrificación. Pero requiere un trabajo, una implicación interna y no una imposición o una selección de sectores más o menos importantes a los ojos de terceros y sin participación del del Gobierno y de la sociedad española”.

Más información: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Publicaciones relacionadas:

REPowerEU: acción europea conjunta por una energía más asequible, segura y sostenible Combinación energética de la UE y dependencia de las importaciones La Comisión propone un plan para reducir la demanda de gas y preparar a la UE para los cortes de suministro Sincronización de la red eléctrica de Europa continental con Ucrania y Moldavia Ayudas de la Comisión a España para el consumo de energía

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


REPowerEU: acción europea conjunta por una energía más asequible, segura y sostenible


Combinación energética de la UE y dependencia de las importaciones


La Comisión propone un plan para reducir la demanda de gas y preparar a la UE para los cortes de suministro


Sincronización de la red eléctrica de Europa continental con Ucrania y Moldavia


Ayudas de la Comisión a España para el consumo de energía

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies