• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Proyecto europeo ROCK: Usar la cultura para dar un nuevo soplo de vida a los cascos históricos de las ciudades

Inicio » Noticias UE » Proyecto europeo ROCK: Usar la cultura para dar un nuevo soplo de vida a los cascos históricos de las ciudades

21 de junio de 2019

Los investigadores nos demuestran que el patrimonio cultural puede impulsar la regeneración, el desarrollo sostenible y el crecimiento económico de las ciudades.

Muchos cascos históricos de ciudades europeas adolecen de lo mismo: deterioro urbano, conflictos sociales, niveles de vida bajos. Este proyecto nos plantea la posibilidad de un nuevo soplo de vida a estas zonas de forma sostenible.

Y es que según los investigadores que trabajan en el proyecto ROCK, financiado con fondos europeos, el cambio puede hacerse aprovechando el patrimonio cultural de las ciudades. Según afirman en el sitio web del proyecto, el arte, los monumentos, los yacimientos arqueológicos, la historia oral y las tradiciones «pueden ser un motor único y potente para la regeneración, el desarrollo sostenible y el crecimiento económico de toda la ciudad».

El objetivo del proyecto ROCK es ayudar a que los cascos históricos afectados evolucionen hacia «distritos sostenibles y creativos». Estas iniciativas se están implementando en siete ciudades modelo: Atenas, Cluj-Napoca, Eindhoven, Liverpool, Lyon, Turín y Vilna. También se han elegido tres ciudades como ejemplo, Bolonia, Lisboa y Skopie, para estudiar la efectividad de este enfoque y la posibilidad de reproducirlo.

Medir la felicidad

Desde su creación en 2017, el proyecto ROCK ha utilizado numerosas herramientas para promover la regeneración urbana impulsada por la cultura mediante nuevos procesos sostenibles centrados en el medio ambiente, la sociedad y el crecimiento económico. Una iniciativa reciente en Vilna incluye la creación de un programa para medir el índice de felicidad de los habitantes de la ciudad. Elaborado junto con otros dos colaboradores, el programa tuvo éxito en sus pruebas iniciales. Ahora es posible calcular en tiempo real (cada tres segundos) la expresión media de felicidad en seis puntos de Vilna, lo que proporciona resultados sobre la felicidad en estas ubicaciones a lo largo de un año, mes, día y hora.

Compartir el conocimiento y promover el diálogo

Este año, la reunión del proyecto, celebrada en Atenas, se centró en las formas de reinventar los cascos históricos mediante la cultura y el patrimonio cultural. Los socios examinaron sus actuaciones y proyectos de regeneración e intercambiaron conocimientos y buenas prácticas.

El primero de una serie de eventos destinados a fomentar la interacción creativa con la comunidad local mediante el diálogo y el intercambio abierto de información se celebró en Skopie. El objetivo de esta jornada abierta era fomentar la toma de decisiones informada y la participación ciudadana en el desarrollo espacial de la zona del Antiguo Bazar de la ciudad.

Recientemente, se celebró un seminario web sobre laboratorios vivientes como forma de gobernar una ciudad. El seminario permitió hablar sobre ideas y experiencias a escala local con tres ejemplos concretos tomados de la experiencia de Eindhoven respecto del enfoque de los laboratorios vivientes. Los dos primeros trataron sobre el área de una fábrica abandonada que ahora se ha transformado en un distrito creativo y cultural, y una larga calle con bares que fue el centro de estudios del diseño de la iluminación interactiva para mejorar la percepción de la seguridad. El tercer ejemplo fue sobre el área de una antigua fábrica cercana al centro de la ciudad y un distrito residencial que ha sido el objeto de un proceso de desarrollo colaborativo.

La visión del proyecto ROCK (Regeneration and Optimisation of Cultural heritage in creative and Knowledge cities) incorpora la regeneración de los cascos históricos impulsada por el patrimonio, la economía sostenible, la promoción de las ciudades y el intercambio de conocimientos. Con el apoyo de treinta y dos socios —municipios, universidades, redes de difusión, grupos consultivos y de desarrollo, pymes, empresas y asociaciones impulsadas por la industria— de trece países, el proyecto parece estar bien dotado para afrontar el desafío.

Para más información

Noticia completa en CORDIS

Sitio web del proyecto ROCK

Publicaciones relacionadas:

Festival de Flamenco en BruselasFestival Flamenco en Bruselas 2019 Los 25 ganadores de los European Heritage Awards La Comisión lanza una nueva edición del Monitor de Ciudades Culturales y Creativas 2019 Lamentos y anhelos: música folklórica y emigración en Europa La cultura: clave para el fortalecimiento de la identidad europea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Festival de Flamenco en BruselasFestival Flamenco en Bruselas 2019


Los 25 ganadores de los European Heritage Awards


La Comisión lanza una nueva edición del Monitor de Ciudades Culturales y Creativas 2019


Lamentos y anhelos: música folklórica y emigración en Europa


La cultura: clave para el fortalecimiento de la identidad europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies