• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Lamentos y anhelos: música folklórica y emigración en Europa

Inicio » Noticias UE » Lamentos y anhelos: música folklórica y emigración en Europa

25 de enero de 2020

La música puede evocar recuerdos, transportándonos a otro tiempo y lugar.

La migración y la música están intrínsecamente vinculadas, reflejando el movimiento de las personas de un lugar a otro y de un país a otro. Los estilos musicales han sido influenciados por la migración, y las comunidades cuentan sus historias de migración a través de la música.

La música popular en Europa ha reflejado la migración, presentando ejemplos de Irlanda, Grecia y Portugal.

Lamento del emigrante irlandés

La emigración por razones económicas, políticas y sociales ha sido parte de la vida irlandesa durante los siglos XIX y XX. La población se dirigió principalmente de Irlanda hacia otros países de habla inglesa, como Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Canadá, y en menor medida se establecieron en otros países como Argentina, India y otros países europeos.

Las canciones hablan de algunos eventos importantes de historia del país, como La Gran Hambruna y el dominio británico; otros son muy personales, hablan de seres queridos, recuerdos de la infancia y el glorioso paisaje irlandés.

Xenitia: griegos en el extranjero

Como muchos griegos emigraron para buscar fortuna en otros países, la migración también es un tema común en las canciones populares griegas. Las canciones que datan del período de la regla otomana contienen letras llenas de melancolía, que reflejan el profundo dolor y el gran dolor de la persona que se va, y también de los que se quedan. El protagonista de estas canciones es siempre un hombre, que desarrolla una historia a menudo trágica: como se esperaba que la mayoría de los migrantes nunca regresaran, alejarse se consideraba equivalente a la muerte. En muchas de estas canciones, los migrantes se comparan con las aves migratorias, los viajeros vulnerables.

Saudades: anhelo portugués

El género musical fado se ha hecho famoso como símbolo de Portugal. Desde sus orígenes a principios de 1800, la música y las letras del fado se han asociado con la tristeza, la melancolía y el recuerdo. La música triste, a menudo sobre el mar o la vida de los pobres, expresa sentimientos de nostalgia y nostalgia. Las emociones que rodean la emigración están en consonancia con estos temas.

Más información

Europeana

Publicaciones relacionadas:

Festival de Flamenco en BruselasFestival Flamenco en Bruselas 2019 Los 25 ganadores de los European Heritage Awards Proyecto europeo ROCK: Usar la cultura para dar un nuevo soplo de vida a los cascos históricos de las ciudades La Comisión lanza una nueva edición del Monitor de Ciudades Culturales y Creativas 2019 La cultura: clave para el fortalecimiento de la identidad europea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Festival de Flamenco en BruselasFestival Flamenco en Bruselas 2019 Los 25 ganadores de los European Heritage Awards Proyecto europeo ROCK: Usar la cultura para dar un nuevo soplo de vida a los cascos históricos de las ciudades La Comisión lanza una nueva edición del Monitor de Ciudades Culturales y Creativas 2019 La cultura: clave para el fortalecimiento de la identidad europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies