CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
Los bosques representan alrededor del 40 % de la superficie total de la Unión Europea. Son hábitats únicos, un valioso recurso natural y son importantes para los medios de vida rurales y las economías nacionales. Los ecosistemas forestales capturan y almacenan carbono, purifican nuestra agua potable, evitan la erosión del suelo, nos protegen de las inundaciones y los corrimientos de tierra, promueven el ocio y las actividades recreativas y ofrecen un hábitat para plantas y animales, además de proporcionar madera y otros productos y servicios. En el contexto del Pacto Verde Europeo y de la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030, la nueva Estrategia Forestal de la UE para 2030 (adoptada el 16 de julio de 2021) reconoce el papel central y multifuncional de los bosques. La estrategia también reconoce la contribución de los silvicultores y de todos los demás integrantes de la cadena de valor basada en los bosques para lograr una economía sostenible y neutra desde el punto de vista climático para 2050, garantizando al mismo tiempo que todos los ecosistemas forestales se restauren, se hagan resilientes y se protejan adecuadamente.
[Leer Más]Este informe refleja tres años de experiencia de aprendizaje en la identificación de los mejores datos demográficos para permitir la puesta en marcha de políticas mejor orientadas con una menor huella normativa. Si bien el uso directo de microdatos de población sería la solución óptima, los obstáculos, como el riesgo que supone la reidentificación de los ciudadanos, para su uso son insuperables y tuvieron que ser compensados por alternativas mejores. Este informe explora los pros y los contras de utilizar población sintética generada mediante métodos estadísticos o de aprendizaje profundo.
[Leer Más]An increasing number of citizen science projects and initiatives are being implemented across Europe. This rapidly emerging mode of research and innovation shows substantial potential in terms of achieving greater societal impact and increasing trust in science, by leveraging collective societal capabilities, by enlarging the scope of the R&I, and by increasing relevance, responsiveness and transparency.
[Leer Más]El 24 de febrero de 2022, las fuerzas armadas rusas lanzaron una invasión a gran escala de Ucrania. Como resultado de esta agresión no provocada e injustificada, importantes zonas del territorio ucraniano se convirtieron en zonas de guerra de las que están huyendo muchas personas. La Comisión Europea apoya a Ucrania con ayuda de emergencia y coopera estrechamente con los países vecinos de Ucrania para ayudarles a dar protección a las personas que huyen de la invasión. Además, la Unión Europea ha adoptado un amplio y sólido paquete de sanciones contra Rusia y la Comisión Europea ha propuesto el plan de acción «REPowerEU», cuyo objetivo es que Europa sea independiente de los combustibles fósiles rusos mucho antes de 2030.
[Leer Más]Este estudio se basa en análisis anteriores y evalúa si la composición de la cartera puede ayudar a entender las diferencias de coste y rendimiento entre los fondos ESG y los no ESG. Identifica varias diferencias entre las dos categorías de fondos, estando los fondos ASG más orientados a las grandes capitalizaciones y a las economías desarrolladas, y demuestra que estos factores están correlacionados con menores costes corrientes. Sin embargo, incluso después de controlar las características del fondo y las diferencias en las exposiciones de la cartera, los fondos ESG siguen siendo estadísticamente más baratos y con mejor rendimiento que sus pares no ESG entre abril de 2019 y septiembre de 2021.
[Leer Más]Este documento pretende ofrecer recomendaciones prácticas para orientar a las partes interesadas (autoridades nacionales, regionales y locales, así como organizaciones de la sociedad civil) a la hora de poner en contacto a los desplazados con los alojamientos privados disponibles. Estas recomendaciones prácticas no pretenden sustituir los procedimientos existentes y en funcionamiento en los países, regiones, municipios, distritos y comunidades de la UE+. Más bien pretenden complementar estos esfuerzos, garantizando al mismo tiempo que las salvaguardias para las personas que necesitan un alojamiento de emergencia y para los que lo proporcionan se establezcan de forma coordinada, segura, eficaz y sistemática.
[Leer Más]