• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Agrinnovation

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Agricultura, Pesca y Silvicultura » Política agraria » Agrinnovation

15 de junio de 2022

Título: Agrinnovation
Resumen:Los bosques representan alrededor del 40 % de la superficie total de la Unión Europea. Son hábitats únicos, un valioso recurso natural y son importantes para los medios de vida rurales y las economías nacionales. Los ecosistemas forestales capturan y almacenan carbono, purifican nuestra agua potable, evitan la erosión del suelo, nos protegen de las inundaciones y los corrimientos de tierra, promueven el ocio y las actividades recreativas y ofrecen un hábitat para plantas y animales, además de proporcionar madera y otros productos y servicios. En el contexto del Pacto Verde Europeo y de la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030, la nueva Estrategia Forestal de la UE para 2030 (adoptada el 16 de julio de 2021) reconoce el papel central y multifuncional de los bosques. La estrategia también reconoce la contribución de los silvicultores y de todos los demás integrantes de la cadena de valor basada en los bosques para lograr una economía sostenible y neutra desde el punto de vista climático para 2050, garantizando al mismo tiempo que todos los ecosistemas forestales se restauren, se hagan resilientes y se protejan adecuadamente.
Summary:Forests make up about 40% of the European Union’s total land area. They are unique habitats, a valuable natural resource, and important for rural livelihoods and national economies. Forest ecosystems capture and store carbon, purify our drinking water, prevent soil erosion, protect us from floods and landslides, promote leisure and recreation, and offer a habitat for plants and animals, in addition to providing timber and other products and services. In the context of the European Green Deal and the EU 2030 Biodiversity Strategy, the new EU Forest Strategy for 2030 (adopted on July 16, 2021) recognises the central and multi-functional role of forests. The strategy also acknowledges the contribution of foresters and all others in the forest-based value chain to achieve a sustainable and climate-neutral economy by 2050 while ensuring that all forest ecosystems are restored, made resilient, and adequately protected.
Fecha publicación: 14-06-2022
Autor: Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural
ISBN / ISSN: 978-92-76-49862-9 / 2363-2143
Link: https://bit.ly/3xu63Tp
Palabras clave: agricultura sostenible, agrosilvicultura, biodiversidad, desarrollo rural, desarrollo sostenible, innovación, investigación forestal, política de investigación de la UE, política europea forestal, protección del bosque
Keywords: agroforestry , biodiversity , EU research policy , European forestry policy , forest conservation , forestry research , innovation , rural development , sustainable agriculture , sustainable development

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


‘Farm to Fork’ strategy: Striving for healthy and sustainable food


The impact of CAP on territorial development of rural areas


2030 climate target plan: Review of Land Use, Land Use Change and Forestry (LULUCF) Regulation. ENVI workshop proceedings


Recent agricultural policy developments in the context of the EU approximation process in the pre-accession countries


Reglamento de Ejecución (UE) 2021/1865 de la Comisión de 22 de octubre de 2021

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies