• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Unión Europea de la Salud: refuerzo de la respuesta sanitaria de la UE

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Unión Europea de la Salud: refuerzo de la respuesta sanitaria de la UE

28 de octubre de 2022

Mano con guante azul de látex sostiene una jeringa

El Consejo ha adoptado hoy los últimos componentes de la Unión Europea de la Salud: el Reglamento sobre las amenazas transfronterizas graves para la salud, el Reglamento sobre el mandato ampliado del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y el Reglamento marco de emergencia destinado a otorgar competencias adicionales a la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA). Estos nuevos actos completan la Unión Europea de la Salud, creando un sólido marco jurídico para mejorar la capacidad de la UE en los ámbitos esenciales de la prevención, la preparación, la vigilancia, la evaluación de riesgos, la alerta precoz y la respuesta.

Margaritis Schinas, vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, ha manifestado su satisfacción por la adopción de estos tres Reglamento: «La adopción en el día de hoy de los tres Reglamentos por parte del Consejo constituye un gran logro y refuerza el marco de seguridad sanitaria de la UE. Con estos nuevos Reglamentos hemos demostrado que podemos avanzar juntos, con decisión y rapidez. Esta legislación, junto con el apoyo financiero prestado a través del programa UEproSalud y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, potenciará la resiliencia de los sistemas sanitarios en toda la UE. La colaboración y la solidaridad son fundamentales para afrontar futuros retos».

Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, ha declarado: «Ya están listos los pilares centrales de nuestra Unión Europea de la Salud. La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de más Europa en el ámbito de la salud pública y de una mayor capacidad para proteger a los ciudadanos de las amenazas para la salud. Gracias a un ECDC más fuerte, a una HERA con más competencias y al papel reforzado de la UE en la prevención, preparación y gestión de las amenazas transfronterizas para la salud, disponemos de herramientas adicionales para reaccionar rápidamente y responder a las crisis sanitarias emergentes con decisión y unidad».

Con la adopción del Reglamento sobre las amenazas transfronterizas graves para la salud, la UE dispondrá de:

  • una buena planificación de la preparación y un sistema de vigilancia más integrado;
  • una mayor capacidad para llevar a cabo una evaluación de riesgos precisa y una respuesta específica;
  • un mecanismo sólido para la adquisición conjunta de contramedidas médicas;
  • la posibilidad de adoptar medidas comunes a escala de la UE para hacer frente a futuras amenazas transfronterizas para la salud.

Unión de la Salud: una UE más fuerte ante las emergencias de salud pública

Un ECDC más fuerte no solo formulará recomendaciones para los Estados miembros sobre la preparación frente a las amenazas para la salud, sino que también acogerá una nueva red de excelencia de laboratorios de referencia de la UE y creará un Grupo de Trabajo de la UE sobre Salud para intervenciones sanitarias rápidas en caso de brote grave.

Para ganar en eficacia y operatividad en tiempos de emergencias de salud pública, el Reglamento marco de emergencia permitirá la creación de un Consejo de Crisis Sanitarias en el seno de la HERA. Este Consejo coordinará rápidamente, a escala de la UE, el suministro de contramedidas médicas y el acceso a ellas. El Reglamento también permite activar las capacidades de fabricación de reserva EU FAB, los planes de investigación e innovación de emergencia y el acceso a la financiación de emergencia.

Próximos pasos

Tras su adopción en el día de hoy, los tres Reglamentos se publicarán en el Diario Oficial y entrarán en vigor en noviembre de 2022.

Contexto

El paquete sobre la Unión Europea de la Salud constituye una parte esencial de la respuesta de la Comisión a la pandemia de COVID-19 y a futuras emergencias de salud pública. Además de los tres Reglamentos adoptados hoy, el Reglamento sobre el mandato ampliado de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) es ya aplicable desde el 1 de marzo de 2022.

Fuente: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

La Comisión propone un despliegue progresivo del nuevo Reglamento sobre los productos sanitarios para diagnóstico in vitro Negociaciones para el tratado internacional sobre pandemias Investigación COVID-19 y Salud Pública, prioridades de la UE La UE propone nuevas normas para los ensayos clínicos UE y España en el plan de acción global contra la COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión propone un despliegue progresivo del nuevo Reglamento sobre los productos sanitarios para diagnóstico in vitro


Negociaciones para el tratado internacional sobre pandemias


Investigación COVID-19 y Salud Pública, prioridades de la UE


La UE propone nuevas normas para los ensayos clínicos


UE y España en el plan de acción global contra la COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies