• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Unión de la Salud: una UE más fuerte ante las emergencias de salud pública

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Profesión y tecnología sanitaria » Unión de la Salud: una UE más fuerte ante las emergencias de salud pública

11 de octubre de 2022

  • Completado el primer paquete de medidas de la Unión de la Salud, que recoge lo aprendido con la pandemia de COVID-19
  • La UE estará más preparada y será capaz de coordinar su respuesta ante futuras crisis sanitarias
  • Normas más claras para la adquisición conjunta de medicamentos y dispositivos médicos

El PE ha aprobado nuevas medidas que refuerzan la capacidad de la UE para prevenir y controlar brotes de enfermedades contagiosas y hacer frente a amenazas sanitarias transfronterizas.

Los eurodiputados han dado su visto bueno al acuerdo alcanzado con el Consejo para ampliar el mandato del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), y lo han hecho con 542 votos a favor, 43 en contra y 9 abstenciones. La nueva legislación pretende reforzar la capacidad de la UE para prevenir, estar preparada y gestionar los brotes de enfermedades contagiosas.

El ECDC colaborará con la Comisión Europea, las autoridades nacionales, los órganos de la Unión y las organizaciones internacionales para garantizar la coherencia y complementariedad de sus actividades. Para garantizar la relevancia y comparabilidad de los datos, el Centro coordinará la estandarización de los procedimientos de recogida, validación, análisis y difusión de datos a escala de la Unión.

Además, el ECDC vigilará muy de cerca la capacidad de los sistemas nacionales de salud de detectar, prevenir y dar respuesta a los brotes de enfermedades contagiosas y recuperarse después, además de identificar lagunas y formular recomendaciones de carácter científico.

Prevención, preparación y planificación de la respuesta

El Parlamento también aprobó, por 544 votos a favor, 50 en contra y 10 abstenciones, el acuerdo sobre una serie de medidas que permitirán a la Unión anticipar y responder mejor a las amenazas transfronterizas graves para la salud.

Las nuevas normas contemplan una mejor planificación de la prevención, la preparación y la respuesta a escala europea y nacional. La Comisión tendrá capacidad para confirmar oficialmente una emergencia de salud pública a escala de la Unión, lo que pondrá en marcha una colaboración más estrecha en el seno de la misma y permitirá desarrollar y almacenar con tiempo medicamentos y productos de laboratorio.

La legislación también detalla los procedimientos necesarios para la adquisición conjunta de medicamentos y dispositivos médicos, e incluso contempla la posibilidad de restringir las compras y negociaciones en paralelo por parte de los países participantes en una compra europea conjunta.

La UAL recibe la verificación del plan de estudios del Grado de Medicina

Declaraciones de las ponentes

La ponente Joanna Kopcińska (ECR, Polonia) hizo las siguientes declaraciones: «El ECDC presentará recomendaciones para reforzar la capacidad de los sistemas sanitarios. También participará en el desarrollo de indicadores de salud que ayuden a gestionar y a enfrentarse a la amenaza de las enfermedades contagiosas y a los problemas de salud pública que estas llevan aparejados. El Centro estará mejor equipado para proporcionar asesoramiento científico sólido e independiente y apoyar acciones que permitan prevenir, estar preparados y tener respuesta antes las amenazas sanitarias transfronterizas».

Por su parte, la ponente Véronique Trillet-Lenoir (Renew, Francia) declaró lo siguiente: «Esta legislación es claramente una respuesta al 74 % de los ciudadanos europeos que quieren que la Unión Europea tenga más peso en la gestión de las crisis. La Unión Europea de la Salud se construye poco a poco. Continuaremos perfilando este proyecto durante los debates sobre una futura convención para reformar los Tratados europeos».

Próximos pasos

Después de las votaciones finales en el pleno, los textos tendrán que ser aprobados formalmente por el Consejo antes de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Antecedentes

En el contexto de la construcción de una Unión Europea de la Salud, la Comisión propuso el 11 de noviembre de 2020 un nuevo marco de seguridad sanitaria , a partir de la experiencia adquirida en la lucha contra la COVID-19. El paquete incluye tres actos legislativos: un papel más importante para la Agencia Europea de Medicamentos, la ampliación del mandato del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y una propuesta de Reglamento sobre las amenazas transfronterizas graves para la salud.

Fuente: Parlamento Europeo —Nota de prensa

Publicaciones relacionadas:

La Comisión propone un despliegue progresivo del nuevo Reglamento sobre los productos sanitarios para diagnóstico in vitro Unión Europea de la Salud: Un espacio europeo de datos sanitarios para las personas y la ciencia La Comisión acoge con satisfacción la entrada en vigor del programa «UEproSalud» Sanidad dígital – espacio europeo de datos sanitarios El certificado COVID digital entra en vigor

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión propone un despliegue progresivo del nuevo Reglamento sobre los productos sanitarios para diagnóstico in vitro


Unión Europea de la Salud: Un espacio europeo de datos sanitarios para las personas y la ciencia


La Comisión acoge con satisfacción la entrada en vigor del programa «UEproSalud»


Sanidad dígital – espacio europeo de datos sanitarios


El certificado COVID digital entra en vigor

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies