• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Unión Europea de la Salud: nuevo enfoque sobre el cribado del cáncer

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Unión Europea de la Salud: nuevo enfoque sobre el cribado del cáncer

12 de diciembre de 2022

doctores mirando una resonancia realizada en la cabeza a través de un ordenador

A raíz de la propuesta de la Comisión de reforzar la prevención del cáncer mediante la detección precoz, el Consejo de la Unión Europea ha adoptado un nuevo enfoque sobre el cribado del cáncer. Se trata de un paso importante para mejorar la detección precoz del cáncer en toda la UE, objetivo importante del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.

Como se anunció en septiembre, este nuevo enfoque de la UE, basado en los últimos avances científicos y pruebas disponibles, contribuirá a garantizar que, de aquí a 2025, el 90 % de la población de la Unión que cumpla los requisitos para someterse a un cribado del cáncer de mama, de cuello del útero o colorrectal tenga acceso a dicho cribado. El nuevo enfoque también pide que los programas de cribado se amplíen de forma gradual al cáncer de próstata, pulmón y, en determinadas circunstancias, al gástrico. La Recomendación forma parte de un nuevo Plan de la UE para el Cribado del Cáncer, presentado como iniciativa emblemática del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.

Unión Europea de la Salud: cribado del cáncer

Para los cánceres de mama, cuello del útero y colorrectal, el nuevo enfoque de la UE recomienda:

  • cribado del cáncer de mama con mamografía para mujeres de entre 50 y 69 años, y lo sugiere para las mujeres de 45 a 74 años
  • pruebas de detección del virus del papiloma humano (VPH) como herramienta de predilección para el cribado del cáncer de cuello del útero en mujeres de entre 30 y 65 años, con un intervalo de cinco años o más
  • prueba inmunoquímica fecal cuantitativa como prueba de predilección para el cribado del cáncer colorrectal antes de derivar a una colonoscopia de seguimiento a las personas de entre 50 y 74 años

En cuanto a los cánceres de pulmón, próstata y gástrico, la Recomendación, basándose en nuevas investigaciones, invita a los Estados miembros a:

  • estudiar la viabilidad y la eficacia del cribado mediante tomografía computada de dosis bajas para las personas con alto riesgo de cáncer de pulmón, incluidos los grandes fumadores y exfumadores, y vincular el cribado a enfoques de prevención primaria y secundaria
  • evaluar la viabilidad y la eficacia del cribado organizado del cáncer de próstata, mediante pruebas del antígeno específico de la próstata (AEP) en combinación con la realización de imágenes por resonancia magnética (IRM) como seguimiento
  • seguir estrategias de cribado y pruebas para Helicobacter pylori (una bacteria que puede causar cáncer gástrico) en países y regiones con una elevada incidencia y mortalidad por cáncer gástrico

El apoyo financiero para el cribado del cáncer está disponible: 38,5 millones EUR ya comprometidos para proyectos en el marco del programa UEproSalud y 60 millones EUR en el marco de Horizonte Europa. Otros 38,5 millones de euros, disponibles en el marco del programa de trabajo de UEproSalud de 2023, ayudarán a los Estados miembros a aplicar esta nueva Recomendación del Consejo y a elaborar directrices de la UE. También puede proporcionarse más financiación procedente de los fondos regionales, sociales y de cohesión europeos.

Contexto

La Recomendación sustituye y amplía el alcance de la anterior Recomendación del Consejo sobre el cribado del cáncer, adoptada en 2003, que incluía recomendaciones para el cribado del cáncer de mama, colorrectal y del cuello del útero. La Recomendación ha sido fundamental para lograr que más ciudadanos tengan acceso al cribado organizado de estos tipos de cáncer. Sin embargo, sigue habiendo grandes disparidades en el acceso al cribado entre los Estados miembros.

Se estima que, en 2020, 2,7 millones de personas fueron diagnosticadas de cáncer en la Unión. Según las estimaciones, uno de cada dos ciudadanos de la UE desarrollará cáncer a lo largo de su vida, con consecuencias duraderas en su calidad de vida, y solo sobrevivirá la mitad del total de los pacientes de cáncer.

Access to financial products for persons with a history of cancer in EU Member States. An exploratory study

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

economia , salarios , UEProtección de los ingresos mínimos en tiempos de COVID-19 Variantes del coronavirus: situación actual e impacto en la vacunación de la UE Avances en el tratamiento contra la leucemia Los genes de predisposición en el cáncer de mama al descubierto 4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


economia , salarios , UEProtección de los ingresos mínimos en tiempos de COVID-19


Variantes del coronavirus: situación actual e impacto en la vacunación de la UE


Avances en el tratamiento contra la leucemia


Los genes de predisposición en el cáncer de mama al descubierto


4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies