• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Una movilidad laboral equitativa: acuerdo provisional sobre la modernización de las normas en materia de coordinación de la seguridad social

Inicio » Noticias UE » Una movilidad laboral equitativa: acuerdo provisional sobre la modernización de las normas en materia de coordinación de la seguridad social

21 de marzo de 2019

El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea han alcanzado recientemente un acuerdo provisional respecto a la revisión de las normas europeas sobre coordinación de la seguridad social para garantizar que sigan siendo equitativas, claras y fáciles de aplicar. Este acuerdo actualiza y protege los derechos de los ciudadanos que se trasladan a otro país de la UE y facilita la cooperación entre las autoridades nacionales. Entre sus innovaciones, cabe señalar que se dará más tiempo a los solicitantes de empleo para encontrar trabajo en el extranjero y también que se responderá a las necesidades por dependencia de las personas mayores que viven en el extranjero. Además, las autoridades nacionales dispondrán de mejores herramientas para abordar los abusos o los fraudes y para verificar la situación de seguridad social de los trabajadores desplazados.

Figura en miniatura de un señor con un maletín sobre un mapa de Europa

Antecedentes

Cada Estado miembro determina las características de su propio sistema de seguridad social, incluidas las prestaciones que se conceden, las condiciones de admisibilidad, la modalidad de cálculo de estas prestaciones y las cotizaciones que deben abonarse, en relación con todas las ramas de la seguridad social, como la jubilación, el desempleo y las prestaciones familiares.

A fin de garantizar que no se pierdan estos derechos fundamentales cuando se viaja al extranjero o se vive en otros países, a lo largo de los últimos sesenta años se han establecido normas en la UE que velan por la coordinación de tales sistemas. Estas normas, que amparan a la EU-28, así como a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, ayudan a determinar a qué sistema están sujetos los ciudadanos móviles en situación transfronteriza, a fin de impedir que se queden sin protección social o disfruten de una cobertura doble.

En la actualidad, unos diecisiete millones de ciudadanos europeos viven o trabajan en otro Estado miembro, el doble que hace una década. Millones de personas más viajan con frecuencia a otros países europeos de vacaciones o bien por motivos laborales o familiares.

La Comisión presentó su propuesta para actualizar y complementar la legislación vigente de la UE en diciembre de 2016. Esta propuesta forma parte de sus esfuerzos por garantizar la equidad tanto a las personas que cambian de país como a los contribuyentes, y por proporcionar mejores herramientas para la cooperación entre las autoridades de la UE. Concretamente, las nuevas normas modernizan la legislación vigente en tres ámbitos fundamentales: las prestaciones por desempleo, las prestaciones de dependencia (cuidados de larga duración) y la coordinación de la seguridad social en el caso de los trabajadores desplazados.

Más información

Accede a la noticia completa

Comunicado de prensa: La equidad, en el núcleo de la propuesta de la Comisión para actualizar las normas de la Unión en materia de coordinación de la seguridad social

Declaración. Una movilidad laboral equitativa: la Comisión acoge con satisfacción el acuerdo sobre la Autoridad Laboral Europea

Declaración de la comisaria Thyssen acerca de la revisión de la Directiva sobre el desplazamiento de trabajadores

Noticias relacionadas: Brexit: proteger el acceso de los ciudadanos a la seguridad social

Publicaciones relacionadas:

A first group of asylum-seekers leaves Italy for Sweden under EU relocation plan, after having arrived to Italy by boat in the last few weeks. ; From January to October 2015, more than 500,000 people have taken the dangerous journey via the Mediterranean Sea in order to reach Europe. In September 2015 the EU decided to relocate 120,000 asylum seekers who arrived in Italy and Greece, the principal entry points to Europe for refugees, to other European countries. The relocation process started in early October with the first group of asylum seekers being relocated from Italy to Sweden.Acuerdo en la gestión de la política migratoria de la UE Los primeros robots de asistencia geriátrica adaptados a la cultura de los más mayores Pensiones en la UE Las Instituciones Europeas en España izarán en su edificio la bandera LGTBI Agua potable más segura para todos los europeos: entrevista con Matjaž Malgaj

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


A first group of asylum-seekers leaves Italy for Sweden under EU relocation plan, after having arrived to Italy by boat in the last few weeks. ; From January to October 2015, more than 500,000 people have taken the dangerous journey via the Mediterranean Sea in order to reach Europe. In September 2015 the EU decided to relocate 120,000 asylum seekers who arrived in Italy and Greece, the principal entry points to Europe for refugees, to other European countries. The relocation process started in early October with the first group of asylum seekers being relocated from Italy to Sweden.Acuerdo en la gestión de la política migratoria de la UE


Los primeros robots de asistencia geriátrica adaptados a la cultura de los más mayores


Pensiones en la UE


Las Instituciones Europeas en España izarán en su edificio la bandera LGTBI


Agua potable más segura para todos los europeos: entrevista con Matjaž Malgaj

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies