• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Pensiones en la UE

Inicio » Noticias UE » Pensiones en la UE

15 de mayo de 2018

Un informe reconoce los esfuerzos de los Estados miembros para garantizar unas pensiones adecuadas, pero aún hay que hacer más…

El informe de 2018 sobre la adecuación de las pensiones, que se publicó hace unas semanas, analiza cómo ayudarán las pensiones actuales y futuras a prevenir la pobreza en la vejez y a mantener los ingresos de hombres y mujeres durante su jubilación.

 

Subraya que los Estados miembros prestan cada vez más atención a unas pensiones adecuadas y sostenibles en sus reformas, pero que en el futuro serán precisas medidas adicionales.

En la actualidad, hay 1,9 millones menos de europeos de edad avanzada en riesgo de pobreza o exclusión social que hace una década, mientras que el número de trabajadores de edad avanzada ocupados ha aumentado en 4,1 millones solo en los últimos tres años. A pesar de estas mejoras en la situación de los pensionistas europeos, no hay margen para la autocomplacencia. De acuerdo con el informe, en la actualidad unos 17,3 millones o el 18,2 % de las personas de edad avanzada (de 65 o más años de edad) de la UE siguen estando en riesgo de pobreza o exclusión social Este porcentaje es casi el mismo desde 2013. Además, sigue habiendo diferencias importantes entre países y grupos de población. Por ejemplo, las pensiones de las mujeres son todavía inferiores en un 37 % a las de los hombres debido a los salarios más bajos y a una vida profesional más corta por las responsabilidades familiares. Del mismo modo, las personas con un empleo no convencional o por cuenta propia se enfrentan a condiciones menos favorables para acceder a derechos de pensión y adquirirlos que las personas con un empleo convencional El riesgo de pobreza y exclusión social aumenta también con la edad. Más de la mitad de las personas de edad avanzada en riesgo de pobreza o exclusión social en la UE tienen 75 años o más. Esto se debe a que mientras que las necesidades aumentan con la edad, el valor de las pensiones disminuye durante la jubilación.

Los Estados miembros han concedido mayor prioridad a la adopción de medidas para salvaguardar la adecuación de las pensiones, en particular las de las rentas bajas, pero aún hay que hacer más. Para garantizar la adecuación y la sostenibilidad de las pensiones actuales y futuras, los sistemas de pensiones deben promover la prolongación de la vida activa de conformidad con el aumento continuo de la esperanza de vida. Esto puede hacerse ofreciendo un entorno de trabajo seguro y saludable, ajustando la edad de jubilación, recompensando el retraso de la jubilación y desincentivando la jubilación anticipada. Las opciones de trabajo flexible, incluida la posibilidad de combinar la pensión con ingresos laborales y los incentivos fiscales que promueven el retraso de la jubilación, están cada vez más extendidas y seguirán siendo importantes.

Los Estados miembros deben adoptar también nuevas medidas para eliminar las diferencias de las pensiones entre hombres y mujeres, estableciendo medidas de igualdad de oportunidades destinadas a las mujeres y los hombres en edad de trabajar, por ejemplo, promoviendo la conciliación de la vida familiar y profesional y la distribución equitativa de las responsabilidades familiares, y abordando la participación en el mercado de trabajo, la intensidad del trabajo y las interrupciones de la carrera profesional. En particular, las políticas de pensiones deben proteger adecuadamente las interrupciones relacionadas con cuidados. Con arreglo al pilar europeo de derechos sociales, a Comisión persigue apoyar a los Estados miembros en estos esfuerzos, por ejemplo con su propuesta para una mejor conciliación de la vida privada y profesionalde los progenitores y los cuidadores que trabajan.

Por último, es también importante seguir ampliando la cobertura de la pensión a las personas con un empleo no convencional o por cuenta propia, y promover el ahorro en pensiones complementarias. En este sentido y también en el marco del pilar europeo de derechos sociales, la Comisión ha presentado recientemente una propuesta de Recomendación sobre el acceso a la protección social.

Antecedentes

El pilar europeo de derechos sociales fue presentado en abril de 2017 por la Comisión y proclamado por el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión en la Cumbre Social de Gotemburgo en noviembre de 2017. El principio 15 del pilar europeo de derechos sociales reconoce el derecho de los trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia a una pensión que garantice una renta adecuada.

La Comisión Europea y el Comité de Protección Social preparan cada tres años el informe sobre la adecuación de las pensiones. La edición de 2018 analiza cómo ayudarán las pensiones actuales y futuras a prevenir la pobreza en la vejez y a mantener los ingresos de hombres y mujeres durante su jubilación.

El informe está dedicado a un análisis comparativo de la adecuación de las pensiones en la EU-28. Examina los niveles de vida actuales de las personas de edad avanzada y cómo están configurados por los sistemas de pensiones, ofrece una visión de conjunto de las reformas recientes de las pensiones y concluye analizando los principales desafíos para la adecuación de las pensiones futuras y las maneras de abordarlos.

El informe ofrece también una descripción más detallada del sistema de pensiones y la adecuación de las pensiones en cada uno de los 28 Estados miembros.

El 25 de abril de 2018, el Comité de Protección Social adoptó el informe de 2018 sobre la adecuación de las pensiones y su conjunto de conclusiones políticas. Se prevé que las conclusiones políticas del informe serán refrendadas por el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores en junio de 2018, y se tendrán en cuenta en el proceso del Semestre Europeo.

El informe sobre la adecuación de las pensiones es complementario del próximo informe sobre el envejecimiento de 2018 del Comité de Política Económica, que evaluará cómo incidirá el gasto en pensiones en la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Publicaciones relacionadas:

Presupuesto de la UE: un nuevo Fondo Social, un nuevo Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización y un nuevo Fondo de Justicia, Derechos y Valores La Comisión Europea y el BEI proporcionan aclaraciones adicionales sobre el tratamiento estadístico de los contratos de rendimiento energético Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Salud y Atención Digital en la Unión Europea Las Instituciones Europeas en España izarán en su edificio la bandera LGTBI

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Presupuesto de la UE: un nuevo Fondo Social, un nuevo Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización y un nuevo Fondo de Justicia, Derechos y Valores


La Comisión Europea y el BEI proporcionan aclaraciones adicionales sobre el tratamiento estadístico de los contratos de rendimiento energético


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital


Salud y Atención Digital en la Unión Europea


Las Instituciones Europeas en España izarán en su edificio la bandera LGTBI

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies