• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Una cooperación más estrecha entre las partes interesadas es esencial para el éxito de las investigaciones sobre el ransomware

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » Una cooperación más estrecha entre las partes interesadas es esencial para el éxito de las investigaciones sobre el ransomware

13 de julio de 2022

La escala y el impacto de los ataques de ransomware han aumentado significativamente en los últimos años, en parte debido a la pandemia del COVID-19. Por ello, el éxito de las investigaciones y los enjuiciamientos penales depende más que nunca de una estrecha cooperación transfronteriza entre las autoridades públicas, las empresas privadas y las víctimas. La cooperación público-privada es especialmente valiosa en estos casos, ya que las empresas pueden preservar y proporcionar los datos y las pruebas que los investigadores necesitan para investigar los delitos e identificar a los delincuentes.

Estas son algunas de las principales conclusiones de la última edición del Cybercrime Judicial Monitor, con un enfoque especial en las investigaciones de ransomware, publicado este mes.

La cooperación entre las partes interesadas en las investigaciones de ransomware es esencial. Esto incluye la denuncia de los ataques de ransomware por parte de las víctimas, la conservación y el posible análisis de las pruebas digitales por parte de las empresas privadas, y la investigación y el enjuiciamiento por parte de las autoridades públicas. La dimensión internacional de las investigaciones y la complejidad de la identificación de los delincuentes requieren una pronta y estrecha coordinación transfronteriza entre las autoridades judiciales y policiales. Las acciones de cada grupo de interesados desempeñan un papel clave en la mitigación de los daños, la interrupción de los ataques y la identificación y el enjuiciamiento de los autores.

Declaración conjunta de la Presidenta von der Leyen y el Presidente Biden

El informe, basado en las aportaciones de los profesionales, pone de relieve los retos encontrados en las investigaciones sobre ransomware. Entre ellos se encuentran:

  • la pérdida de datos y de pruebas electrónicas importantes;
  • el uso delictivo de técnicas de cifrado y anonimización que impiden la identificación de los sospechosos
  • la complejidad de las investigaciones y la falta o el retraso de la coordinación internacional
  • la ausencia de un marco jurídico armonizado para la conservación de datos; y
  • la insuficiencia de recursos y conocimientos de las autoridades policiales.

A pesar de estos obstáculos, los profesionales pueden aprender de las numerosas buenas prácticas expuestas en el informe. Entre ellas, la rápida notificación de los ataques de ransomware a las autoridades competentes y la elaboración de informes técnicos por parte de la víctima o la empresa afectada. El intercambio continuo de información entre las autoridades y la víctima/equipo técnico ha demostrado ser muy importante. También es clave la provisión de directrices para las autoridades públicas sobre cómo hacer frente a los ataques de ransomware, así como la formación especializada para las autoridades policiales y judiciales.

Pegasus y la protección de datos protagonistas en la ONU y el Parlamento Europeo

El informe subraya el éxito de los equipos conjuntos de investigación facilitados por Eurojust, que han permitido identificar, detener y procesar a los ciberdelincuentes. La creación de confianza entre las autoridades públicas y las empresas privadas mediante el intercambio de información y la comunicación regular es también esencial. Aunque la mayoría de los países no cuentan con un marco jurídico específico para la cooperación entre el sector público y el privado, la experiencia ha demostrado que dichos marcos han permitido el éxito de las investigaciones sobre ransomware y que, por tanto, son muy necesarios.

Este séptimo número del Monitor cubre además las novedades legislativas en el ámbito de la ciberdelincuencia, la ciberdelincuencia y las pruebas electrónicas, así como las sentencias judiciales en los Estados miembros de la UE y fuera de ella, y las novedades en materia de retención de datos del año pasado.

El Cybercrime Judicial Monitor se publica anualmente sobre la base de las aportaciones de expertos de los miembros de la Red Judicial Europea de Ciberdelincuencia. La edición del próximo año incluirá sentencias judiciales y análisis jurídicos sobre la admisibilidad de las pruebas electrónicas obtenidas en las investigaciones de las redes de comunicación cifradas. Todos los números están disponibles en el sitio web de Eurojust aquí.

Fuente: Comunicado de prensa – Eurojust

Publicaciones relacionadas:

El Consejo acuerda reforzar el ciberespacio de la UE European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad cyber-security - EU - 2020ENTRUSTED: el nuevo proyecto de seguridad de la UE Últimos ciberataques a la UE Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

El Consejo acuerda reforzar el ciberespacio de la UE European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad cyber-security - EU - 2020ENTRUSTED: el nuevo proyecto de seguridad de la UE Últimos ciberataques a la UE Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies