• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un proyecto financiado con fondos europeos desvelará algunas de las mayores incógnitas del universo

Inicio » Noticias UE » Un proyecto financiado con fondos europeos desvelará algunas de las mayores incógnitas del universo

8 de febrero de 2020

Los rayos gamma tienen 10 billones de veces más energía que la luz visible y el universo genera mucha cantidad durante eventos extremos. Una nueva generación de conjuntos de telescopios registrará esta señal en el cosmos para despejar incógnitas sobre fenómenos como agujeros negros o supernovas.

El espectro electromagnético es el rango continuo e infinito de frecuencias y longitudes de onda correspondiente de todos los tipos de radiación electromagnética y que «portan» las partículas denominadas fotones con la energía correspondiente. La luz visible es solo una parte pequeña incluida en el espectro electromagnético. Los rayos gamma están en el la zona de alta frecuencia, y de hecho, el rango de frecuencias de la radiación gamma es tan grande y se conoce tan poco que no se ha definido con nitidez un límite superior.

El Projecto CTA

El universo es el mayor generador de rayos gamma. La infraestructura actual de mediciones de alta energía ha mostrado información asombrosa sobre los misterios que esconde la radiación cósmica y también apunta a que apenas conocemos más que la punta del iceberg. El Cherenkov Telescope Array (CTA o Conjunto de Telescopios Cherenkov) ofrecerá una nueva forma de contemplar los eventos más extremos del universo. El proyecto financiado con fondos europeos CTA-DEV se propone implementar los diseños del CTA y trabajar en la construcción de la infraestructura, la gobernanza y la divulgación.

El CTA será el primer observatorio terrestre de rayos gamma abierto a toda la comunidad científica mundial. Las observaciones las llevarán a cabo operarios y los datos y las herramientas de análisis se pondrán a disposición del investigador principal en formatos de datos comunes.

Con sus más de cien telescopios en dos emplazamientos en los hemisferios norte y sur, en España y Chile respectivamente, y su capacidad para abarcar una gigantesca gama de energía fotónica desde los 20 gigaelectronvoltios a los 300 teraelectronvoltios (TeV), el CTA supondrá una mejora considerable del rendimiento y el potencial en comparación con los instrumentos actuales.

El potencial científico del CTA es enorme, sobre todo si se tiene en cuenta que con él se estudiarán fuentes de rayos gamma como agujeros negros, restos de supernovas, púlsares, sistemas binarios e incluso materia oscura. «Seremos capaces de observar fuentes de rayos gamma con mayor detalle, identificar fuentes nuevas y posiblemente desvelar algunos de los grandes misterios del universo como la naturaleza de la materia oscura. Por supuesto, los descubrimientos más interesantes serán los que menos esperemos», concluye Ferrini.

Más información

Noticia completa

Emplazamiento de España

Emplazamiento de Chile

Publicaciones relacionadas:

Tendencias científicas: En busca de exoplanetas más habitables que la Tierra La composición isotópica de los meteoritos ofrece información sobre los primeros momentos del sistema solar Los discos de las estrellas recién nacidas relacionados con la creación de nuevos planetas Noche Europea de los Investigadores Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Tendencias científicas: En busca de exoplanetas más habitables que la Tierra


La composición isotópica de los meteoritos ofrece información sobre los primeros momentos del sistema solar


Los discos de las estrellas recién nacidas relacionados con la creación de nuevos planetas


Noche Europea de los Investigadores


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies