• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Tendencias científicas: En busca de exoplanetas más habitables que la Tierra

Inicio » Noticias UE » Tendencias científicas: En busca de exoplanetas más habitables que la Tierra

09/09/2019

Un estudio nuevo afirma que la vida en otros planetas podría ser mucho más variada que en la Tierra.

La Tierra es el único planeta conocido que alberga vida, pero esto podría dejar de ser cierto en breve. Según los resultados presentados recientemente en el Congreso de Geoquímica Goldschmidt celebrado en Barcelona, La Tierra podría no ser el planeta más adecuado para la vida. Según explica la doctora Stephanie Olson, investigadora principal de la Universidad de Chicago, en una nota de prensa: «Es una conclusión sorprendente. Nos muestra que las condiciones en algunos exoplanetas con patrones de circulación oceánica favorables podrían estar mejor indicados para una vida más abundante o activa que en la Tierra».

¿Plantas lejanos habitables? ¡Estudiemos los océanos!

Mediante «software» desarrollado por la NASA, el equipo de investigación de la doctora Olson simuló los climas y océanos de distintos tipos de exoplanetas, esto es, planetas ajenos a nuestro sistema solar. El equipo se propuso averiguar qué exoplanetas podrían albergar vida en función de su circulación oceánica. «La búsqueda de vida en el universo que realiza la NASA se centra en los planetas de la zona habitable, esto es, planetas que podrían tener océanos de agua líquida. Pero no todos los océanos son igual de acogedores; algunos ofrecen mejores condiciones para la vida que otros debido a sus patrones de circulación planetaria». Los investigadores descubrieron que algunos exoplanetas podrían incluso tener más vida que la Tierra. Las condiciones para la vida de estos planetas distantes podrían ser mejores que las de la Tierra. Algunos incluso contarán con patrones de circulación oceánica más propicios para los procesos evolutivos necesarios para la vida. Estas circunstancias ofrecen la posibilidad de que sean más habitables. Sus condiciones fomentarían un flujo idóneo de nutrientes entre océanos, explica la doctora Olson: «La vida en los océanos terrestres depende de la surgencia (flujo ascendente) que recupera nutrientes de las profundidades oceánicas más oscuras hacia las regiones iluminadas por el Sol en las que viven los organismos fotosintéticos. Si hay más surgencia se recuperan más nutrientes y la actividad biológica es mayor. Estas son las condiciones a buscar en los exoplanetas».

Las condiciones perfectas y necesarias para que un planeta albergue vida

Para identificar los planetas con la surgencia más eficaz y que generen los océanos más adecuados para la vida se empleó un modelo de circulación oceánica. «Comprobamos que a mayor densidad atmosférica, a menor velocidad de rotación y ante la presencia de continentes, mayor resulta la surgencia. Una consecuencia adicional es que la Tierra podría no ser un planeta óptimo para la habitabilidad, y la vida fuera de ella podría hallarse en planetas más adecuados que el nuestro». Esta investigación podría influir en gran medida en la búsqueda de vida alienígena y en las herramientas necesarias para ejecutar dicha búsqueda, como por ejemplo los telescopios.«Ahora ya sabemos lo que hay que buscar, así que podemos dar comienzo a la búsqueda», concluyó la doctora Olson.

Más información

Accede a la noticia completa

Nota de prensa de  la doctora Stephanie Olson

Más información sobre investigación en Bloque temático Investigación e Innovación 

 

Publicaciones relacionadas:

La composición isotópica de los meteoritos ofrece información sobre los primeros momentos del sistema solar Los discos de las estrellas recién nacidas relacionados con la creación de nuevos planetas Un proyecto financiado con fondos europeos desvelará algunas de las mayores incógnitas del universo Noche Europea de los Investigadores Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

La composición isotópica de los meteoritos ofrece información sobre los primeros momentos del sistema solar Los discos de las estrellas recién nacidas relacionados con la creación de nuevos planetas Un proyecto financiado con fondos europeos desvelará algunas de las mayores incógnitas del universo Noche Europea de los Investigadores Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

INICIO
ACTUALIDAD
DOCUMENTACIÓN
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS
ACCESIBILIDAD
MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies