• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un préstamo verde de €55 millones es suscrito por el BEI para construir un parque eólico en Castilla y León

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » Un préstamo verde de €55 millones es suscrito por el BEI para construir un parque eólico en Castilla y León

7 de marzo de 2023

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado oficialmente un préstamo verde de 55 millones de euros a una joint venture entre Iberdrola (75%) y Caja Rural de Soria (25%) para la construcción de uno de los mayores parques eólicos de Castilla y León.

El parque eólico de Buniel, en la provincia de Burgos, tiene una potencia total aproximada de 100 megavatios (MW) y capacidad para abastecer con energía limpia a unos 69.700 hogares. Con la ayuda de la energía renovable producida, se evitan cada año 90.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.

La inversión total del nuevo proyecto es de aproximadamente 100 millones de euros. Las instalaciones se convertirán en un recurso económico para las localidades rurales de la región, empleando hasta 200 durante la fase de construcción y aproximadamente 10 durante la operación.

El proyecto está ubicado en Castilla y León, una de las regiones de cohesión de la UE. Por ello, impulsa los objetivos de desarrollo regional del BEI, que priorizan la promoción de proyectos en regiones con un producto interior bruto (PIB) per cápita inferior a la media de la UE.

“Nos complace financiar este parque eólico que es diferencial en muchos aspectos y facilitará una potencia total instalada de unos 100 megavatios (MW)”, ha asegurado el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix. “El proyecto contribuirá a los objetivos climáticos de España y Europa, y actuará como motor económico y de empleo para una región de cohesión como Castilla y León”.

Por su parte, el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha subrayado que “España tiene un gran potencial en energías renovables y con iniciativas como esta contribuimos a que nuestro país sea un referente en el sector, facilitando inversiones que fomenten la transición hacia una economía menos dependiente de los combustibles fósiles y que contribuya, al mismo tiempo, a generar crecimiento económico y empleo”.

El presidente de Caja Rural de Soria, Carlos Martínez Izquierdo, que también es presidente de la sociedad promotora del parque eólico, destaca “la importancia de tener presencia en la economía ‘pegada al territorio’. La vinculada a las energías renovables. Y donde la Caja ya tiene una experiencia de más de 25 años comenzada en Soria. Invertir en ‘libertad energética’ nos hace más estables económicamente como país, algo mucho más evidente en esta situación geopolítica tan adversa que ha puesto a la necesidad de energía limpia y local como una necesidad que atender de forma inmediata”. También ha añadido que “las turbinas han sido diseñadas y fabricadas prácticamente al 100% en España, y ensambladas en Castilla y León, más concretamente en Ágreda (Soria)”.

Esta operación contribuye a las prioridades de política energética de la UE y de España. Por un lado, contribuye al Plan REPowerEU de la Comisión Europea, presentado en mayo de 2022, que tiene como objetivo acelerar la transición ecológica y poner fin a la dependencia de Europa de las importaciones rusas de combustibles fósiles. En el plano nacional, el proyecto también aporta al cumplimiento de los objetivos españoles de energías renovables para 2030 del 42%, establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.

La presente financiación puede catalogarse como Préstamo Verde (Green Loan) del BEI al tratarse de un préstamo con una elegibilidad del 100% en el marco de acción climática/energía renovable. En el ámbito del mercado de préstamos verdes, las características del presente préstamo hacen que cumpla íntegramente con los requisitos definidos en el programa del BEI de Bonos de Sensibilización Climática (Climate Awareness Bonds, CAB por sus siglas en inglés). Por ello, esta transacción es susceptible de asignarse a su cartera de operaciones de préstamo financiadas mediante la emisión de dichos bonos.

Acuerdo firmado por el BEI y la Comisión Europea para impulsar las inversiones del sector privado en los países de África, el Caribe y el Pacífico

El BEI y la seguridad energética

Durante la última década, el Grupo Banco Europeo de Inversiones ha canalizado casi 106 000 millones de euros hacia el sector energético de la UE. Estas necesarias inversiones están ayudando ahora a Europa a superar la crisis provocada por el recorte repentino del suministro de gas ruso. Solo en 2022, el apoyo financiero suscrito por el BEI alcanzó un total de más de 17 000 millones de euros destinados a proyectos de eficiencia energética, energías renovables, electricidad y almacenamiento dentro de la UE, contribuyendo así a reforzar la resiliencia de la economía europea.

En octubre de 2022, el Consejo de Administración del BEI decidió elevar los volúmenes de financiación para energías limpias del Grupo a niveles sin precedentes en apoyo del objetivo del plan REPowerEU, que tiene como objetivo poner fin a la dependencia de Europa de las importaciones rusas de combustibles fósiles. En los próximos cinco años, se invertirán otros 30 000 millones de euros más, que se añadirán al ya sólido apoyo del BEI al sector energético en la UE. Se estima que el paquete específico de REPowerEU movilizará 115 000 millones de euros suplementarios en inversiones adicionales de aquí a 2027, lo que contribuirá sustancialmente a la independencia energética de Europa y al objetivo del Grupo BEI de movilizar 1 billón de euros durante esta década para la financiación de la lucha contra el cambio climático.

Iberdrola reafirma su liderazgo mundial en financiación verde

Iberdrola continúa avanzando en su estrategia de sostenibilidad, basada en la electrificación de la economía y orientada a la lucha contra el cambio climático y la creación de riqueza y empleo en las comunidades donde se opera.

Con esta financiación, la eléctrica continúa afianzando su liderazgo en financiación sostenible. A cierre de septiembre, el importe neto de la deuda de Iberdrola ascendía a 44 293 millones de euros, y la actual operación de bonos verdes del mundo con más de 16 000 millones de euros; alrededor de la misma cuantía en líneas de crédito ESG; papel comercial por 5 000 millones, y alrededor de unos 3 000 millones en préstamos y financiación estructurada. En todos los casos, de carácter sostenible.

Los proyectos a los que se destinan los recursos obtenidos con este tipo de colocaciones están alineados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en los que Iberdrola focaliza sus esfuerzos: el número 7 -Energía Asequible y No Contaminante- y el número 13 -Acción Climática-.

Más información

Banco Europeo de Inversiones

Publicaciones relacionadas:

GEOTHERMICA, la nueva iniciativa Europea BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios cinco bombillas cuelgan del techoLa seguridad energética en la UE La Comisión registra dos nuevas iniciativas sobre energías renovables y sobre protección del patrimonio ruralLas emisiones de gases de la EU continuaron disminuyendo en 2018, una de las mayores reducciones en el sector energético Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


GEOTHERMICA, la nueva iniciativa Europea


BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios


cinco bombillas cuelgan del techoLa seguridad energética en la UE


La Comisión registra dos nuevas iniciativas sobre energías renovables y sobre protección del patrimonio ruralLas emisiones de gases de la EU continuaron disminuyendo en 2018, una de las mayores reducciones en el sector energético


Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies