• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Un nuevo dispositivo eléctrico controla las malas hierbas sin productos químicos

Inicio » Noticias UE » Un nuevo dispositivo eléctrico controla las malas hierbas sin productos químicos

23/09/2019

Una iniciativa financiada con fondos europeos ha desarrollado una alternativa escalable y sostenible a los herbicidas para el control de las malas hierbas que se basa en el uso de la electricidad.

 

A medida que crece la población mundial, aumenta la necesidad de controlar las malas hierbas para proteger la agricultura y las infraestructuras, así como por motivos estéticos. Actualmente este mercado está dominado por los fabricantes de herbicidas, pero las autoridades reguladoras y los abogados les presionan cada vez más a causa de la preocupación que suscitan los efectos de los herbicidas sobre la salud humana y el medio ambiente.

El proyecto UbiqutekGlide abordó estos problemas desarrollando una tecnología respetuosa con el medio ambiente que se puede integrar en los equipos agrícolas existentes para acabar de manera eficaz con las malas hierbas que crecen sin emplear productos químicos, de forma que se obtiene un producto verdaderamente ecológico.

Un nuevo enfoque

El uso de la electricidad para matar las malas hierbas no es una novedad, pero la tecnología anterior era engorrosa, cara y peligrosa. En cambio, la de UbiqutekGlide es segura, fácil de usar y rentable. «Nuestra tecnología hervirá las malas hierbas desde dentro hacia fuera para solucionar distintos problemas de deshierbe en diferentes tipos de cultivos», explica James Holdgate, coordinador del proyecto y director de operaciones de Ubiqutek, una pyme con sede en el Reino Unido.

Los investigadores del proyecto utilizaron la electrónica moderna para miniaturizar la tecnología, integrándola en una plataforma de deshierbe que emplea conocimientos ya establecidos para detectar y matar de forma automática las malas hierbas sin tocar los cultivos.

Los científicos, que trabajaron junto con los cultivadores, llevaron a cabo un ensayo de campo estructurado a lo largo de tres años que investigó la eficacia a largo plazo del control de las malas hierbas diseñando un prototipo adecuado de matriz de electrodos mecánicos.

Más barato y respetuoso con el medio ambiente

El tamaño, peso y coste del dispositivo son una décima parte de los de la tecnología anterior. «Incluye prestaciones de seguridad que lo hacen adecuado para el mercado de masas y puede alimentarse desde un tractor o una batería, lo cual garantiza su compatibilidad tanto con las plataformas de deshierbe existentes como con la próxima generación de robots agrícolas autónomos», comenta Holdgate.

UbiqutekGlide es una tecnología ecológica que no utiliza agua, puede alimentarse a partir de fuentes de energía renovables y no necesita labranza, por lo que reduce las emisiones de carbono y la erosión del suelo, de forma que facilita la agricultura sostenible. Según Holdgate: «Los agricultores podrán mantener la productividad, mientras que los consumidores se beneficiarán de unos alimentos económicos que pueden cultivarse sin herbicidas. Así se protegerá el medio ambiente de toxinas químicas que contaminan el suelo, el agua y la atmósfera».

Por consiguiente, el proyecto beneficiará a la agricultura controlando satisfactoriamente las malas hierbas, a la vez que reduce los costes de explotación y el uso de herbicidas de la industria sustituyéndolos por un proceso ecológico que mantiene la humedad y los nutrientes del suelo e incrementa el rendimiento de las cosechas.

Más información

Accede a la noticia completa

Proyecto UbiqutekGlide

Más información en el Bloque Temático Agricultura y Pesca

Publicaciones relacionadas:

Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas Proyecto SmartAgriHubs: transformación digital del sector agroalimentario europeo La UAL participa en el proyecto europeo BRESOV Transformación de residuos en materiales de construcción agricultura- agricultor-plantasOndas electromagnéticas de baja frecuencia mejoran la estructura del agua de riego

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas Proyecto SmartAgriHubs: transformación digital del sector agroalimentario europeo La UAL participa en el proyecto europeo BRESOV Transformación de residuos en materiales de construcción agricultura- agricultor-plantasOndas electromagnéticas de baja frecuencia mejoran la estructura del agua de riego

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.