• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Proyecto SmartAgriHubs: transformación digital del sector agroalimentario europeo

Inicio » EU News » Proyecto SmartAgriHubs: transformación digital del sector agroalimentario europeo

8 de noviembre de 2018

SmartAgriHubs consta de un consorcio de más de 100 organizaciones comunitarias: universidades, centros de investigación, empresas TIC y agro y gobiernos regionales.

SmartAgriHubs’ es un proyecto europeo que nace con el objetivo de convertirse en la cuarta revolución industrial que reorientará estratégicamente el ecosistema digital europeo de innovación agrícola hacia la excelencia y el éxito. ‘SmartAgriHubs’ persigue realizar una amplia transformación digital de este sector agroalimentario para aumentar su competitividad y sostenibilidad. Cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros, tiene una duración de 4 años. Está integrada, en concreto, por 28 Experimentos de Innovación de Referencia (Flagship Innovation Experiments) que pondrán el foco en la innovación digital en el campo.

En este contexto, se publicarán convocatorias de ayudas con un presupuesto aproximado de seis millones de euros dirigidos a la expansión de la red y a la incorporación de los desarrollos tecnológicos emergentes a los servicios ofrecidos por los DIH. Podrán acceder a estos fondos todas aquellas empresas, en especial, pequeñas y medianas (pymes), que quieran poner en marcha proyectos de innovación digital en el sector agroalimentario.

Los estudios han demostrado el entusiasmo del sector por aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC, las redes y las tecnologías orientadas a la información. Sin embargo, las aplicaciones actuales disponibles todavía están fragmentadas y son utilizadas principalmente por un pequeño grupo de pioneros. ‘SmartAgriHubs’ aprovechará, fortalecerá y conectará a los Centros de Innovación Digital (DIH) locales, e integrará en estos a 20.000 Centros de Competencia (CC) en toda Europa.

SmartAgriHubs ya ha puesto en marcha una gran red de 140 DIH a partir de sus proyectos y ecosistemas existentes, como Internet de Food and Farm (IoF2020). Todos los DIH de SmartAgriHub están alineados con 9 clústeres regionales, liderados por organizaciones que están estrechamente relacionadas con iniciativas y estrategias de financiación nacionales o regionales que buscan como objetivo la digitalización del sector agrícola. Este enfoque de múltiples capas está respaldado por 28 experimentos de innovación en los que se desarrollan e introducen en el mercado ideas, conceptos y prototipos. Se espera la participación de más de 2 millones de explotaciones agrícolas a través de 4.000 experimentos que alcanzarán 80 soluciones digitales listas para el mercado.

Almería también apuesta por la digitalización del sector

Cabe destacar la participación de la Universidad de Almería en el proyecto. La UAL, junto con el equipo europeo que lidera, llevará a cabo varias aportaciones como realizar un catálogo y clasificación de tecnologías digitales útiles para SmartAgriHubs y usuarios; crear un catálogo de los CCs existentes en colaboración con los clústeres regionales de toda Europa; llevar a cabo la elaboración de perfiles y análisis de competencias para identificar nuevos intercambios de conocimientos y oportunidades de negocio en otros CCs candidatos que no trabajan tradicionalmente en la agricultura, etc.

SmartAgriHubs aspira a crear un ecosistema conectado donde las partes interesadas trabajen juntas en las diferentes fases de la innovación, desde la investigación temprana hasta la aplicación en las explotaciones agrícolas. Por tanto, la promoción del diálogo entre las partes interesadas y el suministro de información oportuna sobre los progresos y los resultados obtenidos constituyen el núcleo de las actividades de comunicación de los proyectos. Para ello se pondrán en marcha diferentes herramientas como boletines trimestrales, un sitio web interactivo, un portal de innovación, actividades de medios sociales, infografías, vídeos, reuniones informativas periódicas, seminarios en línea, formación periódica y eventos abiertos.

Más información

Dossier informativo sobre el Proyecto SmartAgriHubs

Ficha informativa: Agricultura y Desarrollo rural

 

 

Publicaciones relacionadas:

La UAL participa en el proyecto europeo BRESOV Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020 Reunión del Consejo de Agricultura y Pesca: aranceles a la aceituna negra española Superávit comercial agroalimentario de la UE a niveles récord Vuelta al cole: los niños recibirán leche, frutas y hortalizas en la escuela gracias a un programa de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

La UAL participa en el proyecto europeo BRESOV Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020 Reunión del Consejo de Agricultura y Pesca: aranceles a la aceituna negra española Superávit comercial agroalimentario de la UE a niveles récord Vuelta al cole: los niños recibirán leche, frutas y hortalizas en la escuela gracias a un programa de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies