• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un año del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Un año del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español

22 de septiembre de 2022

Mosaico de imágenes donde aparece Nadie Calviño y otros representantes de la UE

Madrid, 21 de septiembre de 2022.- La Representación de la Comisión Europea en España acogió ayer la primera conferencia anual sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español. En ella se ha hecho balance del primer año de vida del Plan y se ha debatido sobre las oportunidades que ofrece para acelerar la transformación verde, digital y resiliente de España.

María Ángeles Benítez, directora de la Representación de la Comisión Europea en España ha sido la encargada de abrir el acto: «La presidenta de la Comisión Europea ha subrayado recientemente en su discurso sobre el Estado de la Unión la importancia de NextGenerationEU como instrumento de estabilización y recuperación. En la coyuntura actual, se vuelve todavía más urgente aunar y acelerar esfuerzos para que NextGenerationEU despliegue todo su poder de transformación. Este primer evento anual sobre el Plan de Recuperación ha sido una magnífica ocasión de hacer balance junto a administraciones, agentes sociales, empresas y sociedad civil del camino recorrido en España, y así seguir avanzando con paso aún más firme en esta tarea».

Valdis Dombrovskis, vicepresidente Ejecutivo para una Economía al Servicio de las Personas de la Comisión Europea, intervino a través de un video, en que ha declarado que «España ha sido pionera no solo en la presentación de su Plan de Recuperación y Resiliencia, sino también en su puesta en marcha. El plan contempla reformas que abordan algunas de las antiguas debilidades estructurales de la economía española, como las de su mercado laboral, junto con medidas relativas a la administración pública, la fiscalidad y las pensiones. Estas reformas van acompañadas de inversiones estratégicas: la combinación de ambas impulsará la productividad y la resiliencia de la economía y la sociedad españolas. El contexto económico actual es difícil, especialmente para los países con un alto nivel de endeudamiento como España. No obstante, confío en que, gracias al apoyo específico y a las reformas e inversiones adecuadas, España pueda mantener el crecimiento de su economía y la sostenibilidad de sus finanzas públicas. La Comisión está dispuesta a ayudar a España y a sus ciudadanos en el camino hacia la resiliencia y la recuperación».

Nadia Calviño, vicepresidenta Primera del Gobierno de España y ministra de Economía y Transformación Digital, clausuró la jornada y ha explicado que «Gracias a las reformas e inversiones que hemos puesto en marcha con el apoyo de los fondos NextGenerationEU, estamos impulsando un proceso de modernización estructural, que ya es una realidad. El despliegue del Plan está alcanzando velocidad de crucero, lo que explica la rápida recuperación del empleo y la inversión. Y los grandes proyectos en marcha nos darán una mayor autonomía estratégica, una Europa más fuerte y una España mejor».

La conferencia se ha distribuido en tres mesas redondas donde han intervenido representantes tanto de la administración española, como de la europea, así como interlocutores sociales, empresariales y de la sociedad civil.

La transición ecológica de la UE debe basarse en una elevada aceptabilidad social

La primera mesa ha llevado por título RePowerEU y los componentes ecológicos del Plan Español de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En ella se ha reflexionado sobre cómo España puede apoyarse en la revisión del Plan para introducir las reformas e inversiones necesarias para adaptarse a RePowerEU, el plan de la Comisión para poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos. Los ponentes han evaluado también las estrategias que ya desarrolla España en su Plan de Recuperación, avalado para cumplir el objetivo del 37 % del gasto total de su Plan en inversiones y reformas que apoyen los objetivos climáticos globales.

La segunda mesa ha llevado por título Mejora de la resiliencia económica gracias a las reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: ¿qué se ha logrado y qué queda por conseguir? En ella, patronal y sindicatos han hecho balance sobre el primer año del plan español y cómo está contribuyendo a la economía real y a apoyar a los trabajadores en este contexto de crisis.

La tercera mesa, bajo el título Balance de la aplicación del Plan de Recuperación y Resiliencia para aprovechar al máximo las oportunidades. En ella, responsables de gobiernos autonómicos, del ministerio de Hacienda y Función Pública, así como beneficiarios han compartido su experiencia en torno a la implementación de los fondos y han reflexionado sobre cómo se pueden aprovechar mejor aquellos que aún no han sido adjudicados.

Visita de seguimiento del 19 al 21 de septiembre

La conferencia supone el cierre de la visita que el Grupo de Trabajo de Recuperación y Resiliencia y de la dirección general de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea han realizado a España con el fin de seguir la implementación de su Plan de Recuperación y Resiliencia. Durante estos días han tenido la oportunidad de encontrarse con autoridades españolas, con los agentes sociales y con la sociedad civil. También han tenido ocasión de conocer el proyecto LEIA sobre el uso del español en la inteligencia artificial, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Trimestralmente la Comisión Europea lleva acabo una misión de seguimiento de la implementación del Plan. Estas misiones tienen lugar de forma virtual o presencial, como en esta ocasión y como en octubre de 2021, cuando se celebró la primera visita de seguimiento.

Más información

Ver la conferencia completa en español.

Ver la conferencia con interpretación en inglés.

Ver el video De las palabras a los hechos: ¿qué hace NextGenerationEU por mí?

Plan español de Recuperación y Resiliencia

Publicaciones relacionadas:

TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018 defensa UE¿Cuánto gastan los gobiernos en defensa? Seguridad y defensaComunicado de la EDA: Información actualizada sobre COVID-19 Representación de España en la Unión EuropeaEl Presidente Michel y la Presidenta von der Leyen sobre la respuesta de la UE al brote de COVID-19 Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: Artículo de opinión

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018


defensa UE¿Cuánto gastan los gobiernos en defensa?


Seguridad y defensaComunicado de la EDA: Información actualizada sobre COVID-19


Representación de España en la Unión EuropeaEl Presidente Michel y la Presidenta von der Leyen sobre la respuesta de la UE al brote de COVID-19


Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: Artículo de opinión

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies