• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Ucrania: los eurodiputados piden medidas más fuertes y solidaridad

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Ucrania: los eurodiputados piden medidas más fuertes y solidaridad

10 de marzo de 2022

Los miembros del PE y la primera ministra estonia, Kaja Kallas, pidieron el miércoles en el pleno aumentar la defensa de la UE, reducir la dependencia energética y solidaridad con Ucrania.

Al abrir el debate, la presidenta del PE Roberta Metsola indicó: “Tenemos que reevaluar el papel de Europa en el nuevo mundo. Necesitamos impulsar la inversión en defensa y en tecnologías innovadoras. Es el momento de dar pasos decididos para garantizar la seguridad de todos los europeos. Es hora de construir una verdadera Unión de la Seguridad y la Defensa y reducir la dependencia del Kremlin”.

Tras la invasión de Ucrania, Kallas, primera ministra de un país que comparte una frontera de casi 300 kilómetros con Rusia, pidió reforzar la defensa de la UE y disminuir la dependencia energética, mientras señaló la importancia de la alianza de la OTAN. Además, reflexionó sobre la importancia del futuro de Ucrania: “Nos interesa que Ucrania sea más estable, más próspera y que su solidez esté basada en el Estado de derecho. (…) Pero no solo es que nos interese dar a Ucrania una posición de adhesión, sino que es nuestro deber moral hacerlo. Ucrania no está solo luchando por Ucrania, sino que también lucha por Europa”.

La primera ministra se dirigió directamente a la ciudadanía rusa, asegurándole que la UE no está actuando contra ellos, sino que las medidas tratan de aislar al presidente Putin y su Gobierno. “Continuamos a la espera de una Rusia democrática y estable, que sea respetuosa con sus vecinos y esté regida por el Estado de derecho”, afirmó.

El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, , indicó que hemos entrado en una nueva era y que las consecuencias de esta guerra moldearán las políticas europeas para los próximos años y décadas. “Defender nuestros valores liberales no será posible a menos que haya un compromiso político y ciudadanos dispuestos a pagar un precio por ello. Serán palabras vacías, a menos que estemos dispuestos a actuar, a estar más unidos, a estar más coordinados y a pagar el inevitable precio que conlleva cualquier tipo de cambio estructural», sostuvo.

Arnaud Danjean (PPE, Francia) llamó a los países de la UE a actuar al unísono: “La invasión rusa de Ucrania es el principio de una nueva era y Europa debe extraer las conclusiones necesarias. ¿Esto qué significa en la práctica? (…) Tenemos a nuestra disposición instrumentos que necesitan ser utilizados. Lo que nos ha faltado no son herramientas e instrumentos. No, lo que nos ha faltado es la voluntad política unánime de nuestros Estados miembros”.

Nathalie Loiseau (Renew Europe, Francia) señaló que las medidas adoptadas hasta ahora son insuficientes. “Hemos visto que no es suficiente. Necesitamos hacer más para defender a la población de Ucrania y para defendernos a nosotros mismos. Tenemos que usar menos petróleo y gas ruso. Necesitamos proporcionar más armas a Ucrania. (…) Tenemos que protegernos haciendo esfuerzos importantes para aumentar nuestro gasto en defensa”, afirmó.

Iratxe García Pérez (S&D, España) indicó que “no debemos volver a sacrificar los derechos humanos por el gas” y subrayó la necesidad de una mejor infraestructura energética. Respecto a los refugiados, indicó que Europa necesita una hoja de ruta para corregir los errores que cometió en la crisis de refugiados de 2015. “Ahora tenemos que estar de acuerdo en una distribución justa de los refugiados y establecer mecanismos adecuados para su acogida. Es una oportunidad para diseñar una nueva política migratoria que esté basada, esta vez, en la responsabilidad y la solidaridad“, añadió.

Ska Keller (Verdes/ALE, Alemania) indicó que Putin está haciendo la guerra contra Europa en su conjunto; contra la democracia, el Estado de derecho y las libertades que son valores universales. «Como Unión Europea, como Unión construida para la paz, debemos actuar en favor de la seguridad europea», dijo.

Anna Fotyga (ECR, Polonia) se mostró de acuerdo, y subrayó que los ucranianos están librando una batalla justa para defender a su territorio, sus familias y a civiles inocentes de los crímenes de guerra y de lesa humanidad. “La futura seguridad de nuestro continente, y probablemente la seguridad global, dependerá mucho del resultado de esta guerra. Tenemos que hacer todo lo posible para detenerla”, defendió.

Jaak Madison (ID, Estonia) demandó más ayuda militar para Ucrania porque “cuanto antes acabemos con la guerra en Ucrania, antes se replegará Rusia a su propio territorio y antes esos refugiados […] podrán regresar a sus hogares”.

Sin embargo, Martin Schirdewan (La Izquierda, Alemania) indicó que el uso de la fuerza militar no solucionará el conflicto: “Si queremos ofrecer a nuestros hijos un futuro pacífico, tenemos que dar pasos concretos para el desarme y para fortalecer las organizaciones internacionales, además de terminar con las armas de destrucción masiva. Tenemos que trabajar en una arquitectura de la seguridad que esté basada en el derecho internacional y que nos permita resolver los conflictos a través de la diplomacia”.

Fuente: Parlamento Europeo – Comunicado de prensa


Ucrania: la UE intensifica la solidaridad con quienes huyen de la guerra

La Comisión ha expuesto hoy el importante apoyo que está prestando la UE para ayudar a las personas que huyen de la guerra en Ucrania, así como a los países de la UE que las acogen. Frente a la invasión militar no provocada e injustificada de Ucrania por parte de Rusia, la solidaridad europea en acción está ayudando a las personas a través de la ayuda humanitaria directa, la protección civil de emergencia, el apoyo en las fronteras y un estatuto jurídico claro que permita a quienes huyen de la guerra recibir protección inmediata en la UE.

La ayuda disponible abarca:

  • Ayuda humanitaria: Según anunció la presidenta Von der Leyen, se van a destinar 500 millones de euros del presupuesto de la UE a hacer frente a las trágicas consecuencias humanitarias de la guerra, tanto dentro como fuera de Ucrania. De esa cantidad, ya están en camino 90 millones de euros de ayuda humanitaria, de los cuales 85 millones de euros para Ucrania y 5 millones de euros para Moldavia para suministrar alimentos, agua, asistencia sanitaria y alojamiento, y para contribuir a satisfacer las necesidades básicas de los más vulnerables. Gracias a la mayor activación de la historia del Mecanismo de Protección Civil de la UE en respuesta a una emergencia, millones de artículos, tales como vehículos, equipos médicos, tiendas de campaña, mantas y sacos de dormir, ya han llegado a las personas necesitadas en Ucrania, y también se está prestando ayuda a los países vecinos Moldavia, Polonia y Eslovaquia a fin de apoyar a todos los que huyen de la guerra.
  • Apoyo a la gestión de fronteras: La Comisión ha publicado directrices operativas con el fin de ayudar a los guardias de fronteras de los Estados miembros a gestionar eficazmente las llegadas a las fronteras con Ucrania y reducir el tiempo de espera, manteniendo al mismo tiempo un alto nivel de seguridad. Las agencias de la UE también están enviando personal y aportando conocimientos especializados para apoyar a los Estados miembros, habiéndose destinado, por ejemplo, 49 miembros del personal de Frontex a las fronteras entre la UE y Ucrania y entre Moldavia y Ucrania, y otras 162 personas a Rumanía. Moldavia también recibirá 15 millones de euros adicionales para ayudarle a gestionar la situación.
  • Protección de las personas que huyen y apoyo a la capacidad de acogida: En un tiempo récord, la UE acordó por unanimidad activar la Directiva sobre protección temporal para aportar claridad y seguridad a las personas necesitadas, ofreciéndoles derechos a ayudas sociales, acceso al mercado laboral y educación. La solidaridad entre los Estados miembros es fundamental a este respecto. La Comisión coordinará una «plataforma de solidaridad» en la que los Estados miembros puedan intercambiar información sobre la capacidad de acogida. Los fondos para asuntos de interior para el período 2021-2027 también aportarán importantes recursos adicionales a los Estados miembros para garantizar unas instalaciones de acogida adecuadas y unos procedimientos de asilo eficaces. La Comisión propone, además, prorrogar el período de ejecución de los fondos disponibles para los Estados miembros en el marco del Fondo de Asilo, Migración e Integración 2014-2020, con lo que se liberarían unos 420 millones de euros de ayuda adicional. La Comisión publicará en el sitio web Europa información para ayudar a los ciudadanos y al sector privado a garantizar que su apoyo a las personas que huyen de la guerra pueda llegar a través de organizaciones de confianza y satisfacer las necesidades.
  • Acción de la política de cohesión en favor de los refugiados en Europa: La Comisión también va a adoptar la propuesta legislativa «Acción de cohesión para los refugiados en Europa» (CARE, por sus siglas en inglés), que aportará más flexibilidad a la hora de financiar una amplia gama de medidas de apoyo a las personas que huyen de Ucrania, desde el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD). Por ejemplo, estos fondos de cohesión pueden destinarse a inversiones en educación, empleo, vivienda, servicios sanitarios y de atención a la infancia y, en el caso del FEAD, a asistencia material básica, tales como alimentos y ropa. Para seguir apoyando a los Estados miembros, el porcentaje excepcional de cofinanciación del 100 % aplicado en respuesta a la pandemia se prorrogará un año. Además, hay unos 10 000 millones de euros de los fondos de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa («REACT-UE») de 2022 que pueden utilizarse para financiar medidas de ayuda a las personas que huyen de Ucrania.

Más información: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

El ataque ruso contra Ucrania marca una nueva era para Europa, según los eurodiputados Guerra en Ucrania: los eurodiputados exponen su visión para la seguridad en Europa La agresión es un enfrentamiento con Europa: discurso del Presidente Metsola sobre Ucrania Palabras de apertura de la Presidenta von der Leyen en la conferencia de prensa conjunta con el Presidente Michel y el Presidente Macron tras la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 24 de febrero de 2022 Parlamento Europeo ante la crisis de Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El ataque ruso contra Ucrania marca una nueva era para Europa, según los eurodiputados


Guerra en Ucrania: los eurodiputados exponen su visión para la seguridad en Europa


La agresión es un enfrentamiento con Europa: discurso del Presidente Metsola sobre Ucrania


Palabras de apertura de la Presidenta von der Leyen en la conferencia de prensa conjunta con el Presidente Michel y el Presidente Macron tras la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 24 de febrero de 2022


Parlamento Europeo ante la crisis de Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies