• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

SOTEU 2022: nuevas normas de la UE en materia de ciberseguridad garantizan unos equipos y programas informáticos más seguros

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » SOTEU 2022: nuevas normas de la UE en materia de ciberseguridad garantizan unos equipos y programas informáticos más seguros

16 de septiembre de 2022

La Comisión ha presentado una propuesta de nueva Ley de Ciberresiliencia para proteger a los consumidores y las empresas frente a los productos con características de seguridad inadecuadas. Es una primera legislación de este tipo a escala de la UE e introduce requisitos obligatorios de ciberseguridad para los productos con elementos digitales, a lo largo de todo su ciclo de vida útil.

teléfono móvil con pantalla de desbloqueo

La Ley, anunciada por la presidenta Ursula von der Leyen en septiembre de 2021 en su discurso sobre el estado de la Unión Europea, se basa en la Estrategia de Ciberseguridad de la UE de 2020 y en la Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad, también de 2020, y velará por que los productos digitales, tales como los productos inalámbricos y por cable y los programas informáticos, sean más seguros para los consumidores de toda la UE. Además de ampliar la responsabilidad de los fabricantes al obligarlos a facilitar apoyo de seguridad y actualizaciones de los programas informáticos a fin de eliminar los puntos vulnerables detectados, permitirá a los consumidores tener información suficiente sobre la ciberseguridad de los productos que compren y utilicen.

Discurso sobre el estado de la Unión de 2022 pronunciado por la presidenta Von der Leyen

 

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva responsable de la cartera de una Europa Adaptada a la Era Digital, ha declarado: «Merecemos sentirnos seguros con los productos que compremos en el mercado único. Del mismo modo que podemos confiar en un juguete o un frigorífico con el distintivo CE, la Ley de Ciberresiliencia garantizará que los objetos y programas informáticos conectados que compremos tengan sólidas salvaguardias en materia de ciberseguridad. La responsabilidad recaerá en quienes corresponde, esto es, en quienes comercializan los productos».

Margaritis Schinas, vicepresidente responsable de la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, ha hecho las siguientes observaciones: «La Ley de Ciberresiliencia es nuestra respuesta a las amenazas modernas a la seguridad que son ahora omnipresentes en toda nuestra sociedad digital. La UE ha sido pionera en la creación de un ecosistema de ciberseguridad mediante normas sobre infraestructuras críticas, preparación y respuesta en materia de ciberseguridad y certificación de los productos de ciberseguridad. Hoy completamos este ecosistema mediante una ley que aporta seguridad a todos los hogares, todas nuestras empresas y todos los productos interconectados. La ciberseguridad ya no es solo una cuestión industrial sino un tema que afecta a toda la sociedad».

Por su parte, Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, ha afirmado: «En lo que respecta a la ciberseguridad, Europa solo será tan fuerte como lo sea su eslabón más débil, sea este un Estado miembro vulnerable o un producto inseguro en la cadena de suministro. Ordenadores, teléfonos, electrodomésticos, dispositivos virtuales de asistencia, automóviles, juguetes, etc., cada uno de estos cientos de millones de productos conectados es un posible punto de entrada para un ciberataque. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de los equipos y productos informáticos no están sujetos a ninguna obligación en materia de ciberseguridad. Al introducir la ciberseguridad desde el diseño, la Ley de Ciberresiliencia contribuirá a proteger la economía europea y nuestra seguridad colectiva».

SOTEU 2022: La Comisión propone una intervención de emergencia en el mercado para reducir las facturas de los europeos

Teniendo en cuenta que los ataques con programas de secuestro de archivos afectan a una organización cada once segundos en todo el mundo y que el coste anual mundial estimado de la ciberdelincuencia alcanzó los 5,5 billones de euros en 2021 [Informe del Centro Común de Investigación (2020): «Cybersecurity – Our Digital Anchor, a European perspective» (Ciberseguridad: nuestra ancla digital, una perspectica europea)], es más importante que nunca garantizar un alto nivel de ciberseguridad y limitar los puntos vulnerables de los productos digitales, que constituyen una de las principales vías de los ataques que alcanzan su objetivo. Al haber cada vez más productos inteligentes y conectados, un incidente de ciberseguridad en un producto puede incidir en toda la cadena de suministro, lo que puede dar lugar a graves perturbaciones de las actividades económicas y sociales en todo el mercado interior, reducir la seguridad o incluso poner en peligro vidas.

Las medidas propuestas se basan en el nuevo marco legislativo para la legislación de la UE sobre productos y establecerán:

a) normas sobre la introducción en el mercado de productos con elementos digitales para garantizar su ciberseguridad;

b) requisitos esenciales en materia de diseño, desarrollo y fabricación de productos con elementos digitales, y obligaciones de los agentes económicos en relación con dichos productos;

c) requisitos esenciales en materia de procesos de tratamiento de puntos vulnerables establecidos por los fabricantes para garantizar la ciberseguridad de los productos con elementos digitales durante todo el ciclo de vida útil, y obligaciones de los agentes económicos en relación con estos procesos. Los fabricantes también tendrán que notificar los puntos vulnerables e incidentes activamente aprovechados;

d) normas sobre el control y la vigilancia del mercado.

Las nuevas normas harán recaer la responsabilidad en los fabricantes, que deberán garantizar la conformidad con los requisitos de seguridad de los productos con elementos digitales que se comercialicen en la UE. Como consecuencia de ello, redundarán en beneficio de los consumidores y de los ciudadanos, así como de las empresas que utilizan productos digitales, al aumentar la transparencia de las propiedades de seguridad y fomentar la confianza en los productos con elementos digitales, y también al garantizar una mejor protección de sus derechos fundamentales, tales como la privacidad y la protección de datos.

En un momento en que otros territorios de todo el planeta estudian la manera de abordar estas cuestiones, es probable que la Ley de Ciberresiliencia se convierta en un texto de referencia internacional, más allá del mercado interior de la UE. Las normas de la UE basadas en la Ley de Ciberresiliencia facilitarán su aplicación y constituirán una baza para la industria de ciberseguridad de la UE en los mercados mundiales.

La norma propuesta se aplicará a todos los productos conectados directa o indirectamente a otro dispositivo o red. Existen algunas excepciones para los productos en relación con los cuales ya existen requisitos de ciberseguridad en las normas vigentes de la UE como, por ejemplo, los dispositivos médicos, la aviación o los automóviles.

Más información: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia Primer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la UEPrimer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la Unión Europea Caso Boeing de la OMC: La UE establece aranceles a las exportaciones de Estados Unidos Reunión a través de videoconferencia entre la UE y Australia, 26 de noviembre de 2020

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión


Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia


Primer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la UEPrimer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la Unión Europea


Caso Boeing de la OMC: La UE establece aranceles a las exportaciones de Estados Unidos


Reunión a través de videoconferencia entre la UE y Australia, 26 de noviembre de 2020

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies