• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Semana laboral de cuatro días: ¿Qué dice la ciencia?

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Trabajo y Empleo » Semana laboral de cuatro días: ¿Qué dice la ciencia?

4 de mayo de 2023

Qué dicen los últimos estudios sobre una semana laboral de cuatro días o un fin de semana de tres días.

Cada vez más países están probando semanas laborales de cuatro días. Si el proyecto piloto del Reino Unido de establecer una semana laboral de cuatro días, uno de los más importantes del mundo, sirve como indicador, cada vez más empresas adoptarán el fin de semana largo.

El informe, publicado en febrero de 2023, muestra que el 40 % de los casi 2 900 empleados de 61 empresas que participaron declararon tener menos problemas para dormir o de insomnio. Además, cincuenta y seis de las empresas seguirán con una semana laboral de cuatro días. Y cabe destacar que dieciocho empresas lo convertirán en un sistema permanente.

Más tiempo libre hace maravillas

En un estudio más reciente publicado en la revista «International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity», un grupo de investigadores de la Universidad del Sur de Australia (UniSA) descubrió que descansar un fin de semana largo puede ser muy beneficioso para la salud. Las investigaciones empíricas revelaron que las personas mostraban un comportamiento más activo y saludable. El equipo utilizó datos del estudio Ritmos anuales en el estilo de vida y la salud de los adultos en el que 308 adultos (con una edad media de 40,4 años) llevaron monitores de actividad física durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo de un periodo de 13 meses.

Durante este tiempo, los participantes se tomaron una media de 2 a 3 períodos de vacaciones de unos 12 días cada uno. Mientras estaban de vacaciones, realizaban un 13 % más de actividad física diaria con intensidad moderada o intensa, eran un 5 % menos sedentarios cada día y dormían un 4 % más cada día.

«Cuando la gente se va de vacaciones, cambia sus obligaciones diarias porque no está sometida a su horario habitual», comentó el autor principal, el doctor Ty Ferguson, en una nota de prensa de UniSA. «En este estudio, descubrimos que los patrones de movimiento cambiaban a mejor durante las vacaciones, ya que se observaba un aumento de la actividad física y una disminución del sedentarismo en todos los casos».

Asimismo, Ferguson explicó mayor detalle los beneficios para la salud: «También descubrimos que las personas dormían veintiún minutos más cada día que pasaban de vacaciones, lo cual puede tener una serie de repercusiones positivas en nuestra salud física y mental. Por ejemplo, dormir lo suficiente puede ayudar a mejorar nuestro estado de ánimo, nuestra función cognitiva y nuestra productividad. También puede contribuir a la reducción del riesgo de desarrollar una serie de enfermedades, como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la depresión. Resulta interesante observar que la magnitud de estos cambios aumentaba según el tiempo que duraban las vacaciones, es decir, cuanto más largas eran las vacaciones, mayores eran los beneficios para la salud».

El Consejo adopta nuevas normas sobre transparencia salarial

Viva la semana laboral de cuatro días

La catedrática Carol Maher, autora principal del estudio, está totalmente a favor del cada vez mayor movimiento a favor de la semana laboral de cuatro días: «Empresas de todo el mundo están probando la reducción de la semana de trabajo. No es de extrañar que los empleados afirmaran tener menos estrés, agotamiento psíquico y fatiga, así como una mejor salud mental y un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida privada».

Asimismo, Maher añadió: «Es importante destacar que nuestro estudio también demostró que, incluso después de realizar unas vacaciones cortas, las personas seguían durmiendo más durante dos semanas, lo cual demuestra que los beneficios para la salud de un descanso de tres días pueden tener efectos prolongados más allá de las vacaciones en sí». Y concluyó: «A medida que el mundo se adapta a una nueva normalidad, quizá sea el momento de adoptar el fin de semana largo como una manera de potenciar nuestra salud física y mental».

Más información

CORDIS

Publicaciones relacionadas:

El Consejo recomienda impulsar la formación de los adultos en edad laboral Iniciativa SURE: preguntas y respuestas Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales Sinergias espaciales para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo Motivos para plantearse el trabajo estacional en el extranjero

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

El Consejo recomienda impulsar la formación de los adultos en edad laboral Iniciativa SURE: preguntas y respuestas Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales Sinergias espaciales para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo Motivos para plantearse el trabajo estacional en el extranjero

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies