La UE sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles para su abastecimiento energético global, como demuestra la proporción de combustibles fósiles sobre la energía bruta disponible (la demanda total de energía de un país o región).
En 2021, los combustibles fósiles representaban el 70% de la energía bruta disponible en la UE, manteniéndose al mismo nivel que en 2020. Este porcentaje fue disminuyendo a lo largo de las últimas décadas. Desde 1990, primer año del que se dispone de datos, se redujo en 13 puntos porcentuales (pp), debido sobre todo al aumento de las energías renovables.
En 2021, Malta (96%) seguía siendo el país de la UE con mayor proporción de combustibles fósiles dentro de su energía bruta disponible, seguido de Chipre y los Países Bajos (89%), Irlanda y Polonia (88%). La mayoría de los demás países de la UE tuvieron entre un 50% y un 85%. Sólo Suecia (32%), Finlandia (38%) y Francia (48%) tuvieron cuotas inferiores al 50%.
Energy consumption and energy efficiency trends in the EU- 2000-2020
|
En comparación con 2020, en 2021 los mayores descensos, aunque bastante leves, de la cuota de los combustibles fósiles en la energía bruta disponible se registraron en Finlandia (-3 pp), Bélgica (-3 pp), Lituania (-3 pp), Portugal (-2 pp) y Dinamarca (-2 pp). Los mayores aumentos se registraron en Bulgaria (+4 pp), Estonia (+3 pp), Polonia y Eslovaquia (ambos +2 pp) y España (+1 pp).
Dinamarca: a la cabeza en la disminución de la cuota de combustibles fósiles entre 2010-2021
En la última década, todos los miembros de la UE registraron una disminución de su cuota de combustibles fósiles sobre la energía bruta disponible. El mayor descenso se registró en Dinamarca (del 81% al 57%; -25 pp), seguida de Estonia (del 91% en 2010 al 69% en 2021; -22 pp) y Finlandia (del 57% al 38%; -19 pp).
Otros descensos significativos se registraron en Letonia (del 69% al 57%; -12 pp), Luxemburgo (del 90% al 79%; -11 pp) y Lituania (del 75% al 64%; -10 pp).
En cambio, los menores descensos se registraron en Alemania (del 81% al 79%; -2 pp), seguido de Rumanía (del 75% al 72%; -3 pp), Malta (del 100% al 96%; algo más de -3 pp), Hungría (del 73% al 69%; -4 pp) y Francia (del 52% al 48%; -4 pp).
Deja una respuesta