• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Según el último Eurobarómetro, los períodos de prácticas ayudan a los jóvenes a encontrar su primer empleo

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Trabajo y Empleo » Según el último Eurobarómetro, los períodos de prácticas ayudan a los jóvenes a encontrar su primer empleo

2 de mayo de 2023

Una encuesta del Eurobarómetro publicada recientemente muestra que las prácticas son una ayuda importante para que los jóvenes entren en el mercado laboral. Cuatro de cada cinco jóvenes encuestados (78 %) realizaron al menos un período de prácticas y para uno de cada cinco (19 %), su primera experiencia laboral fue un período de prácticas. Los datos mostraron que siete de cada diez personas (68 %) encontraron empleo tras un período de prácticas y más de la mitad de ellas (39 %) firmaron un contrato con el mismo empleador, según los datos.

Los períodos de prácticas son una oportunidad para aprender y encontrar trabajo

Una clara mayoría (76 %) de los jóvenes europeos que respondieron a la encuesta están de acuerdo en general en que, durante las prácticas, aprendieron cosas que les resultan útiles en su vida profesional. El 58 % de los encuestados también afirmaron que la entidad donde realizaron las prácticas, u otra organización implicada, les ayudó en la búsqueda de empleo.

El aprendizaje y el apoyo se reflejan en el hecho de que la inmensa mayoría de los jóvenes europeos tenían trabajo (68 %) o seguían estudiando (18 %) seis meses después del último período de prácticas, mientras que solo el 6 % estaban desempleados.

Un análisis más detallado:

  • el 39 % de quienes respondieron a la encuesta seguían trabajando para el mismo empleador, con un contrato fijo o indefinido;
  • el 26 % encontraron trabajo con otro empleador (contrato fijo o indefinido); y
  • el 4 % trabajaba por cuenta propia.

La mayoría de los períodos de prácticas duran menos de seis meses

El número de jóvenes que hacen períodos de prácticas largos ha disminuido desde la última encuesta del Eurobarómetro, de 2013. Esta vez, alrededor del 11 % de los encuestados afirmó que su último período de prácticas había durado más de seis meses, cuatro puntos porcentuales menos que en 2013 (15 %). El 52 % de los jóvenes que participaron en la encuesta habían hecho más de un período de prácticas y el 37 % de ellos afirmaron que habían repetido con el mismo empleador.

La mayoría de las prácticas eran remuneradas y daban acceso a protección social

La encuesta también muestra que más de la mitad (55 %) de los jóvenes europeos que hicieron prácticas recibieron remuneración financiera, lo que representa un aumento en comparación con el 40 % de la encuesta de 2013. En el 70 % de estos casos, el empleador abonó el sueldo u otro tipo de remuneración financiera. El 61 % de los encuestados declaró que había tenido acceso total (33 %) o parcial (28 %) a protección social durante el período de prácticas.

Otras conclusiones de la encuesta del Eurobarómetro

El porcentaje de jóvenes europeos que realizan períodos de prácticas en otro país va en aumento, según la encuesta: más de uno de cada cinco (21 %) declaró que había hecho al menos un período de prácticas en otro país de la UE. En comparación, en 2013 lo hicieron el 9 %.

Entre los que no hicieron prácticas, el 36 % indicaron que no les interesaba hacerlas, el 18 % no encontraron, el 16 % consideraban que no estaban bien informados sobre las prácticas y el 10 % carecían de recursos financieros suficientes.

Teniendo en cuenta que la encuesta no ofrece indicación alguna sobre el origen de los encuestados, menos de la mitad (48 %) están de acuerdo en general en que los jóvenes procedentes de entornos desfavorecidos o de origen migrante tengan acceso a las mismas oportunidades de prácticas que los demás. El 46 % de los encuestados no están de acuerdo en general en que los jóvenes con discapacidad tengan acceso a las mismas oportunidades de prácticas.

El Parlamento aprueba nuevas normas de transparencia para la brecha salarial

Contexto

El Eurobarómetro Flash se centró en la percepción de los jóvenes sobre su integración en el mercado laboral, prestando especial atención a los períodos de prácticas. Entre el 15 y el 24 de marzo de 2023, respondieron a una encuesta en línea 26 334 personas de entre 18 y 35 años, de todos los Estados miembros de la UE. Ya en 2013 se había realizado una encuesta sobre los períodos de prácticas.

Debido a los diferentes enfoques de los Estados miembros de la UE y a limitaciones metodológicas, los resultados de este Eurobarómetro Flash no siempre pueden clasificarse según distintos tipos de prácticas, como las que forman parte de políticas activas del mercado laboral, las que se integran en planes de estudios de educación y formación formales, las que son obligatorias para acceder a una profesión específica o las prácticas en el mercado libre, que son independientes de estos contextos.

La comparación de los nuevos datos con la encuesta de 2013 nos permite detectar algunas tendencias. Sin embargo, estos datos deben interpretarse con cierta cautela, debido a las diferencias en el método y el cuestionario utilizados. Además, las medias calculadas para 2013 incluyen al Reino Unido y excluyen a Croacia.

La Comisión está trabajando en un análisis más exhaustivo de esta encuesta del Eurobarómetro con detalles adicionales, incluso a nivel de los Estados miembros. Los resultados de la encuesta, junto con los de una evaluación reciente, se utilizarán en la preparación de una iniciativa de la Comisión destinada a actualizar el marco de calidad para los períodos de prácticas, como resultado clave del Año Europeo de las Competencias.

La Recomendación del Consejo sobre un marco de calidad para los períodos de prácticas tiene por objetivo ayudar a los jóvenes en la transición desde la educación y el desempleo hasta el empleo mediante prácticas de calidad que mejoren sus capacidades y les permitan adquirir experiencia laboral. Complementa otras iniciativas de la Comisión destinadas a apoyar el empleo juvenil, como la Garantía Juvenil reforzada.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Quinta reunión ministerial de la UpM sobre Empleo y Trabajo Iniciativa SURE: preguntas y respuestas Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales Sinergias espaciales para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo Motivos para plantearse el trabajo estacional en el extranjero

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Quinta reunión ministerial de la UpM sobre Empleo y Trabajo Iniciativa SURE: preguntas y respuestas Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales Sinergias espaciales para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo Motivos para plantearse el trabajo estacional en el extranjero

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies