• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Quinta reunión ministerial de la UpM sobre Empleo y Trabajo

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Trabajo y Empleo » Quinta reunión ministerial de la UpM sobre Empleo y Trabajo

20 de mayo de 2022

  • Los ministros de la Unión por el Mediterráneo responsables de Empleo y Trabajo han acordado acciones conjuntas para lograr una mejor integración de los mercados sociales y laborales de la región euromediterránea.
  • Los Gobiernos se centrarán en conseguir una mayor participación de los jóvenes y las mujeres en sus sociedades y economías. Han destacado asimismo la necesidad de seguir midiendo el impacto de las políticas del mercado de trabajo y han acordado poner en marcha una «comunidad de prácticas sobre el empleo juvenil» para intercambiar las mejores prácticas.
  • La UE ha puesto en marcha la iniciativa regional del Equipo Europa «Empleo a través del comercio y la inversión en la vecindad meridional». Aprovechando esta ocasión, Alemania y España han inaugurado un centro de la UpM para el empleo, el comercio y la inversión.

La quinta reunión ministerial de la Unión por el Mediterráneo (UpM) sobre empleo y trabajo, celebrada los días 17 y 18 de mayo en Marrakech (Marruecos), se ha centrado en «El empleo y la empleabilidad de los más vulnerables, especialmente entre los jóvenes y las mujeres». Los Estados miembros de la UpM han debatido los retos más acuciantes del mercado laboral en la región euromediterránea, en particular cómo garantizar una recuperación inclusiva, ecológica, digital y sostenible para todos, y especialmente para los más vulnerables. Los ministros han reiterado su compromiso de promover una economía al servicio de las personas a través de políticas sociales y de empleo que respondan a cuestiones relacionadas específicamente con la juventud y el género. Los ministros han destacado también el importante papel del empoderamiento económico de las mujeres, motores activos de la recuperación económica tras la crisis de la COVID-19.

Los ministros han solicitado a la Plataforma Regional sobre Empleo y Trabajo de la UpM que presente una hoja de ruta 2022-2025 y apoye su aplicación, en consonancia con los objetivos de la Declaración Ministerial. La hoja de ruta debe:

  • centrarse en los jóvenes que ni estudian, ni trabajan, ni reciben formación;
  • explorar opciones innovadoras para que los sistemas de educación y formación profesionales sean más modernos, inclusivos, atractivos, flexibles, pertinentes para el mercado laboral y adecuados para las transiciones digital y ecológica;
  • promover la transición al empleo formal de los denominados «trabajadores informales», especialmente las mujeres, que a menudo no tienen contrato de trabajo y carecen de derechos importantes y de una protección social adecuada;
  • fomentar mecanismos de financiación diversificados y sostenibles para apoyar las políticas educativas, de formación y de empleo;
  • reconocer la economía social, el emprendimiento social y la innovación social como un modelo resiliente para la creación de empleos más dignos que será de ayuda también para las personas más vulnerables;
  • prestar especial atención al buen funcionamiento de los procesos de seguimiento de las políticas sociales y de empleo a fin de comprender mejor el impacto de las medidas estratégicas, en particular sobre los jóvenes y las mujeres;
  • fomentar y seguir desarrollando el uso de las denominadas «comunidades de prácticas», especialmente en materia de empleo juvenil, en las que las autoridades nacionales pueden debatir e intercambiar las mejores prácticas.

Además, en el acto se puso en marcha el centro de la UpM para el empleo, el comercio y la inversión, financiado por Alemania y España. Su función es respaldar a la UpM en sus esfuerzos por mejorar y desarrollar enfoques innovadores para la cooperación regional en los ámbitos del empleo, el comercio y la inversión en el Mediterráneo, y apoyará y complementará los objetivos de la nueva iniciativa del Equipo Europa.

Contexto

La Unión por el Mediterráneo (UpM) es la única organización intergubernamental euromediterránea que reúne a los países de la Unión Europea y a 15 países de la región del Mediterráneo meridional y oriental. La UpM constituye un foro para reforzar la cooperación regional, el diálogo y la ejecución de proyectos e iniciativas concretos que tengan un impacto tangible en los ciudadanos, especialmente en los jóvenes, con el fin de cumplir los tres objetivos estratégicos de la región: estabilidad, desarrollo humano e integración.

La pandemia de COVID-19 ha afectado gravemente a los países de ambas orillas del Mediterráneo. Ha exacerbado las dificultades socioeconómicas que ya existían en los países del Mediterráneo meridional, como las elevadas tasas de desempleo juvenil y de jóvenes que ni estudian, ni trabajan, ni reciben formación (los llamados «ninis»). En 2020, la tasa de ninis alcanzó el 30 % en algunos países del Mediterráneo meridional, y el 40 % en el caso de las mujeres jóvenes. Además, los jóvenes se encuentran a menudo en situación de precariedad por lo que se refiere al empleo. En particular, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en el mercado laboral debido a la persistencia de barreras en las economías y sociedades de estos países.

Con respecto a las iniciativas del Equipo Europa, las agencias nacionales de desarrollo y las instituciones financieras de la UE y nacionales aúnan fuerzas para alcanzar objetivos estratégicos clave. Promueven iniciativas capaces de producir un gran efecto transformador en los países socios, tanto a nivel regional como nacional, por ejemplo mediante la creación de un sistema en el que el comercio y la inversión contribuyan a impulsar la creación a largo plazo de puestos de trabajo dignos.

La iniciativa regional del Equipo Europa «Empleo a través del comercio y la inversión» aborda los enormes retos para el trabajo digno que afrontan los socios del Mediterráneo meridional, tanto en el lado de la demanda como en el de la oferta. Apoya un enfoque holístico de la creación de empleo en la vecindad meridional, reuniendo iniciativas que vinculan las políticas de comercio, inversión y emprendimiento con las de creación de empleo. Con el fin de lograr un impacto transformador en la región, la iniciativa abarca tres pilares temáticos: i) comercio e inversión sostenibles; ii) formación profesional y capacidades; iii) emprendimiento inclusivo. Prevé una estrecha cooperación con la Unión por el Mediterráneo, en particular con las distintas plataformas políticas de la UpM. La Comisión Europea, Alemania, Francia, España e Italia, así como el BEI y el BERD, apoyan la nueva iniciativa regional del Equipo Europa.

Un grupo de Estados miembros comprometido a aportar 270 millones de euros a la iniciativa ALMA

Más información

Comisión Europea – Los Estados miembros de la Unión por el Mediterráneo (UpM) se comprometen a abordar los retos en materia de empleo y empleabilidad de los más vulnerables, especialmente entre los jóvenes y las mujeres

Publicaciones relacionadas:

Iniciativa SURE: preguntas y respuestas Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales Sinergias espaciales para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo Motivos para plantearse el trabajo estacional en el extranjero Cómo reincorporarse al trabajo después de la COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Iniciativa SURE: preguntas y respuestas


Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales


Sinergias espaciales para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo


Motivos para plantearse el trabajo estacional en el extranjero


Cómo reincorporarse al trabajo después de la COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies