• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Realidad virtual para un mejor diagnóstico de trastornos mentales

Inicio » Noticias UE » Realidad virtual para un mejor diagnóstico de trastornos mentales

11 de octubre de 2018

Nesplora Technology and Behaviour, una pyme española especializada en el análisis del comportamiento humano, nos recuerda el potencial de la Realidad Virtual (RV) con un innovador sistema para evaluar los trastornos mentales.

Independientemente de cuál sea la enfermedad o el problema de salud, el diagnóstico nunca es una experiencia agradable para los pacientes. Si se sospecha de la existencia de un trastorno mental, por ejemplo, las personas afectadas deben someterse a controles y pruebas de todo tipo para determinar cuál es su estado y las posibles opciones de tratamiento. Además del temor a los resultados, esto a menudo es una experiencia desagradable y estresante.

Entonces llegó Nesplora Technology and Behaviour y sus herramientas de valoración de trastornos mentales basadas en la RV: un conjunto formado por unos auriculares y unas gafas de realidad virtual que permiten al paciente acceder a un entorno virtual. La reacción a los estímulos y la capacidad de llevar a cabo tareas específicas en este entorno permitirá obtener fácilmente un diagnóstico, y ofrecerá a los médicos información suficiente para escoger la mejor opción de tratamiento posible.

Por un lado, las nuevas tecnologías nos permiten evaluar los procesos cognitivos con una objetividad inalcanzable con las pruebas tradicionales realizadas con papel y lápiz. Sabemos lo que medimos en cada momento y lo registramos para su posterior interpretación.

Más específicamente, el valor añadido de la RV es la validez ecológica que contribuye a la evaluación neuropsicológica, es decir, la capacidad de una herramienta de reflejar el verdadero estado de un paciente en la vida real. Al evaluar las funciones cognitivas en un entorno que simula la vida real, podemos predecir de forma más precisa cómo funciona el cerebro del paciente. Entonces permite transferir los resultados de una evaluación objetiva a un entorno real.

Hasta el momento han desarrollado y comercializado Nesplora Aula, una herramienta para niños de entre 6 y 16 años en un aula virtual.

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Sitio web del proyecto

Publicaciones relacionadas:

Disruptores endocrinos Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo Un nuevo estudio muestra que el encéfalo es capaz de reconocer prótesis ortopédicas como propias La Comisión presenta un estudio sobre la lucha contra el VIH/SIDA, la hepatitis viral y la tuberculosis

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Disruptores endocrinos


Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson


El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo


Un nuevo estudio muestra que el encéfalo es capaz de reconocer prótesis ortopédicas como propias


La Comisión presenta un estudio sobre la lucha contra el VIH/SIDA, la hepatitis viral y la tuberculosis

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies