MODO DE TRABAJAR DE LA AGENCIA
La Agencia Europea de Defensa (AED) se creó el 12 de julio de 2004 y se rige por la Decisión (PESC) 2015/1835 del Consejo por la que se definen el estatuto, la sede y las normas operativas de la Agencia Europea de Defensa. La Agencia tiene su sede en Bruselas.
La misión principal de la AED es apoyar al Consejo y a los Estados miembros en su esfuerzo por mejorar las capacidades de defensa de la Unión en el ámbito de la gestión de crisis y sostener la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) en su estado actual y en su evolución futura.
La Agencia está estructurada en cuatro direcciones. La Dirección de Servicios Corporativos (CSD) y tres direcciones operativas: Industria, Sinergias y Facilitadores (ISE); Capacidad, Armamento y Planificación (CAP); Investigación, Tecnología e Innovación (RTI).
La Agencia es una organización «orientada al exterior», que interactúa constantemente con sus accionistas, los Estados miembros participantes, así como con una amplia gama de partes interesadas. Trabaja de forma integrada, con equipos multidisciplinares que representan a todas las áreas funcionales de la Agencia, para alcanzar sus objetivos. Sus procesos empresariales son flexibles y están orientados a la consecución de resultados. El personal de todos los niveles debe demostrar las correspondientes cualidades de compromiso, flexibilidad, innovación y trabajo en equipo; trabajar eficazmente con los accionistas y grupos de partes interesadas, formales e informales; y operar sin necesidad de una dirección detallada.
FUNCIONES
El Oficial de Proyectos de Economía Circular desempeña un papel esencial en la aplicación del mandato de la Junta Directiva de la AED a la Agencia para gestionar un Foro de Incubación para la Economía Circular en la Defensa Europea (IF CEED). Este Foro está cofinanciado por el Programa LIFE de la UE, en consulta con los Estados miembros participantes de la AED, para gestionar una comunidad eficaz de economía circular formada por los Ministerios de Defensa de la UE, la Comisión Europea, las Agencias y organismos de la UE, la industria de defensa, los Centros Europeos de Investigación, el mundo académico, las instituciones financieras y otras partes interesadas.
Bajo la supervisión del Jefe de la Unidad de Estrategia Industrial y Políticas de la UE, apoyando al director del proyecto IF CEED y al equipo del proyecto, el Oficial de Proyectos de Economía Circular contribuirá a la organización y ejecución efectivas de todas las actividades del IF CEED y a la consecución de su misión general mediante:
-actuando como punto de contacto para el Foro y contribuyendo a moderar los «Círculos de Proyecto» (Grupos de Trabajo) del IF CEED y ejecutando las tareas relacionadas;
-identificar y difundir las mejores prácticas, facilitar el intercambio de experiencias relacionadas con el IF CEED, y estimular la generación de ideas de proyectos y apoyar su puesta en práctica;
-Contribuir a la redacción y revisión de los resultados, documentos, presentaciones, políticas y materiales de comunicación del IF CEED;
-Contribuir a la definición de las necesidades relacionadas con el CEED del FI y a la elaboración de reflexiones conceptuales, así como a la identificación de los indicadores correspondientes y a la realización de cualquier actividad relacionada con la recopilación, el tratamiento y la presentación de datos;
-apoyar conferencias, reuniones, difusión de información y actividades de comunicación;
-Seguimiento, evaluación y valoración de la evolución de las políticas de economía circular y de los obstáculos reglamentarios a escala nacional y de la UE, así como de las políticas y la evolución de la UE en general, en el ámbito de la economía circular y sus implicaciones para la defensa, incluida la contratación pública; presentación de sus características clave en evolución a las partes interesadas pertinentes;
-construir y mantener los conocimientos y redes pertinentes con expertos de la Agencia, los Estados miembros y cualquier otra parte interesada del IF CEED también dentro de la Base Tecnológica e Industrial de la Defensa Europea (BTID) y sus contrapartes relacionadas;
-Gestionar el contenido de la base de datos integrando y revisando las aportaciones de los Ministerios de Defensa y otras partes interesadas, ayudando a los usuarios de la base de datos a acceder a la información (por ejemplo, los espacios de trabajo de la Plataforma de Colaboración de la AED) y gestionando las páginas web/plataformas del IF CEED que se creen;
-Contribuir al análisis de tecnologías, competencias y capacidades de fabricación importantes para el CEED del MI;
-construir y mantener los conocimientos y redes pertinentes con expertos de la Agencia, los Estados miembros y cualquier otra parte interesada del CEED del MI dentro de la Base Tecnológica e Industrial de la Defensa Europea (BTID) y sus contrapartes relacionadas;
-Contribuir al desarrollo de la BTID mediante el desarrollo de iniciativas dentro del IF CEED que puedan beneficiarse del Green Deal europeo.
Las funciones podrán evolucionar en función del desarrollo de la estructura y las actividades de la AED, del interés del servicio y de las decisiones de la dirección de la AED.
CRITERIOS DE ADMISIÓN
Para ser considerado elegible para participar en este procedimiento de selección, en la fecha límite para la presentación de candidaturas los candidatos deberán cumplir todos los criterios de elegibilidad que se especifican a continuación:
-Ser nacional de un Estado miembro participante en la Agencia;
-estar en plena posesión de sus derechos civiles;
-estar en situación regular respecto de la legislación aplicable en materia de servicio militar;
-poseer las garantías de moralidad requeridas para el ejercicio de sus funciones (se solicitará un extracto de antecedentes penales o un certificado de buena conducta antes de proceder a la contratación);
-Estar físicamente capacitado para el ejercicio de sus funciones;
-tener un conocimiento profundo (nivel mínimo C1 oral y escrito) de una de las lenguas de los Estados miembros participantes y un conocimiento satisfactorio (nivel mínimo B2 oral y escrito) de otra de estas lenguas en la medida necesaria para el desempeño de sus funciones;
-No tener ningún interés personal (financiero, familiar o de otro tipo) que pueda entrar en conflicto con el desempeño desinteresado de sus funciones en la Agencia;
-poseer o estar en condiciones de obtener un certificado válido de habilitación de seguridad del personal (CPS nacional o de la UE de nivel SECRET UE/EU SECRET). Por certificado de habilitación de seguridad del personal (PSCC) se entiende -un certificado expedido por una autoridad competente en el que se establece que una persona cuenta con una habilitación de seguridad y es titular de un PSC nacional o de la UE válido, y en el que se indica el nivel de ICUE al que dicha persona puede tener acceso (SECRET UE/EU SECRET), la fecha de validez del PSC correspondiente y la fecha de expiración del propio certificado. Téngase en cuenta que el procedimiento necesario para la obtención de un PSCC puede -iniciarse únicamente a petición del empleador, y no del candidato individual;
-tener un nivel de educación que corresponda a estudios universitarios completos de al menos tres años acreditados por un título o ser licenciado por una Escuela Superior de Defensa nacional o internacional.
Sólo se tendrán en cuenta los títulos que hayan sido expedidos en Estados miembros de la UE o que sean objeto de certificados de equivalencia expedidos por las autoridades de dichos Estados miembros. En este último caso, la autoridad facultada para celebrar los contratos de trabajo se reserva el derecho de solicitar la prueba de dicha equivalencia. Téngase en cuenta que se consideran válidos los títulos expedidos en el Reino Unido hasta el 31/12/2020.
Debe tenerse en cuenta que, debido a la retirada del Reino Unido de la Unión Europea el 31/01/2020, los candidatos del Reino Unido que no posean la nacionalidad de otro Estado miembro de la UE participante, no son elegibles.
En el caso de los hablantes nativos de inglés, durante el proceso de selección se evaluará su capacidad para comunicarse en otra lengua de la UE. Para evaluar sus niveles de idiomas extranjeros, consulte: https://europa.eu/europass/en/common-european-framework-reference-language-skills
Deja una respuesta